El diputado nacional del Partido Socialista (PSOE) por la provincia de Las Palmas Sebastián Franquis ha cuestionado este viernes que su formación política no tenga todavía una postura oficial sobre la nueva Ley del Suelo para Canarias que tramita el Ejecutivo autónomo que sustentan Coalición Canaria (CC) y el propio PSOE.
Tras las visibles discrepancias internas que vive el PSOE de Canarias, entre otros, con este asunto, en el caso de Lanzarote el concejal socialista de Tinajo Nicanor Rodríguez se ha postulado claramente en contra de la nueva Ley del Suelo. También ha sido muy sintomático que la propia secretaria general del PSOE en Lanzarote, alcaldesa de San Bartolomé y a su vez presidenta del Grupo parlamentario socialista en Canarias, María Dolores Corujo, haya escenificado una oposición tácita con su apoyo y presencia a la plataforma que encabeza la Fundación César Manrique (FCM) contra dicha Ley del Suelo.
A este respecto, Franquis comentaba en el programa 'A Buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote que "esto pasa porque no hay una posición oficial en el Partido Socialista y hay preocupación. El PSOE está en el Gobierno y hay un texto que este Gobierno ha aprobado para que inicie sus trámites parlamentarios a través del Consejo Consultivo, pero lo cierto", ha insistido el diputado del PSOE, para el que "en este proceso de debate abierto con la sociedad no ha habido una posición clara del partido puesto que, efectivamente, no hay una dirección que nos haya reunido y haya asumido este tema, estudiando el texto y planteando alternativas".
Franquis ha lamentado que, de hecho, se esté "creando confusión porque no hay una posición clara del PSOE, sino opiniones de responsables políticos según en qué isla se esté o en qué responsabilidad se esté". "Es algo que hay que corregir de forma inmediata, pues es un tema importante y especialmente sensible en Canarias. El PSOE siempre ha defendido este tema como el que más y ha tenido siempre una posición clara", ha planteado el parlamentario socialista. "Ahora", asegura, "somos conscientes de que hay que corregir ciertos aspectos de la nueva Ley, pero eso no quiere decir, como algunos sectores de la sociedad canaria están intentanto vender, que prácticamente vayamos a ocupar todo el suelo".
"Yo espero que ahora cuando empiece el trámite parlamentario del borrador haya ya una postura clara del PSOE y que, sin duda alguna, mejore notablemente también el texto que se le ha mandado al Consejo Consultivo. Espero que el partido tenga pronto una posición clara y que sea ésta la que se transmita luego al Grupo parlamentario y también, lógicamente, a nuestros compañeros en el Gobierno", ha reconocido Franquis.
Las relaciones entre PSOE y NC, la abstención de Quevedo y la censura de Teror
Por otro lado, respecto a la posible gobernabilidad del país, Franquis ha dicho que considera que la reciente moción de censura del Ayuntamiento Teror entre PP y PSOE contra la alcaldesa de NC no afectará a la posible decisión del parlamentario de NC, Pedro Quevedo, sobre el futuro Gobierno de Rajoy, ni a las relaciones entre ambos partidos. "Yo creo que no afectó antes cuando se pactó en otros ayuntamientos y en Teror no pudo darse el pacto regional, donde NC llegó a un acuerdo con el PP para levantarle la Alcaldía al Partido Socialista. La de Teror es una situación especial y concreta y más que asuntos ideológicos o políticos son más bien temas que tratan lo personal.", ha dicho Franquis. "Tanto una dirección como otra de ambos partidos somos conscientes de que este asunto no va a afectar a las buenas relaciones que hay en estos momentos entre Nueva Canarias y el PSOE, relaciones de gobierno, institucionales en Gran Canaria y de alianza como en estas últimas elecciones", ha apostillado.