El Gobierno de Canarias ha desbloqueado definitivamente la aprobación del Plan General Supletorio de Arrecife, que venía tramitándose desde el año 2014 y cuya entrada en vigor está prevista para antes del próximo mes de diciembre. La Comisión Autonómica de Informe Único, según ha informado el Ejecutivo autonómico tras el encuentro que han celebrado precisamente este lunes de forma extraordinaria en la capital de Lanzarote, en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, acordó la pasada semana por unanimidad el contenido de este documento, de vital importancia para el desarrollo y la planificación territorial de la capital lanzaroteña, que será sometido a un período de información pública durante un mes.

Superadas las dificultades y retrasos en su tramitación, el documento fue analizado por el Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias en julio del pasado año, cuando se propusieron las últimas modificaciones y se consensuó una hoja de ruta conjunta para impulsar su aprobación. En noviembre se entregó la nueva versión del plan general para someterlo a los informes pertinentes y nuevas consultas a las administraciones implicadas. El Ayuntamiento lo aprobó en el pasado mes de marzo, y la pasada semana la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias refrendó tanto las modificaciones al plan como su remisión a información pública.
El documento, que fue aprobado inicialmente en 2014 y cuya memoria ambiental fue prorrogada en 2024, ha sido actualizado conforme a la legislación vigente, especialmente la Ley 4/2017 del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Entre sus objetivos y líneas estratégicas destacan:
-
Implantación de sistemas generales y dotaciones públicas, esenciales para mejorar la calidad de vida en Arrecife.
-
Promoción de suelo para viviendas protegidas, contribuyendo a paliar el déficit de vivienda asequible.
-
Ordenación de suelo industrial y productivo, clave para el desarrollo económico y la diversificación sectorial.
-
Protección y mejora de la calidad alojativa turística, en sintonía con las directrices de renovación y sostenibilidad.
-
Compatibilidad con los valores medioambientales, integrando el planeamiento con la normativa de costas, puertos y aviación civil.
El documento ha sido objeto de una revisión técnica y jurídica por parte de GESPLAN, y se han incorporado los ajustes propuestos en las comisiones de seguimiento con el Ayuntamiento de Arrecife, garantizando su adecuación al marco normativo y a las demandas municipales.
Este acuerdo, según indica el Gobierno en su nota de prensa, representa un avance significativo hacia un modelo de ciudad más sostenible, ordenada y funcional, desbloqueando un planeamiento que llevaba años sin actualizarse y permitiendo una gestión más eficaz del territorio en beneficio de la ciudadanía arrecifeña.
Como medida de garantía urbanística, se ha acordado la suspensión del otorgamiento de licencias urbanísticas en aquellos ámbitos donde el nuevo planeamiento modifica el régimen vigente. Esta suspensión será de hasta dos años o hasta la aprobación definitiva del plan, y solo se podrán otorgar licencias en caso de que el proyecto se ajuste al régimen actual o cuando las nuevas determinaciones resulten menos restrictivas.
Otros asuntos del encuentro
Por otro lado, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha informado este lunes por la mañana en el encuentro extraordinario al Consejo de Gobierno de Canarias del próximo inicio de la tramitación de una subvención al Consejo Insular de Aguas de Lanzarote para el proyecto de mejora en la red de recogida de agua de lluvias en Argana. Además, ha añadido que el Gobierno se encargará también de la redacción del proyecto para mejorar la capacidad en la cabecera del barranco de El Hurón, y evitar inundaciones en el núcleo urbano de Costa Teguise.
En ambos casos, según explica el Ejecutivo en las notas de prensa posteriores al encuentro, se trata de intervenciones que tienen como objetivo mitigar los daños que se producen en estas dos zonas cuando hay precipitaciones intensas, como las sufridas el pasado 12 de abril, que vinieron precedidas por la declaración de prealerta por parte del Gobierno el día anterior y generaron más de 200 incidencias.
La Dirección General de Aguas iniciará en breve, a solicitud del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote, la tramitación de una modificación presupuestaria para hacer frente a la subvención de un millón de euros, coste de la mejora del drenaje de aguas pluviales urbanas en la zona de Argana, en el municipio de Arrecife. El objetivo es acabar con los problemas en varias zonas de la red de recogida de agua de lluvia, mejorando imbornales, colectores de pluviales y alcantarillas existentes.
El proyecto permitirá la intervención en once puntos en los que habitualmente se producen inundaciones. Así, se colocarán imbornales conectados a la red en la calle Tanganillo, y en el cruce de ésta con las calles de Jorge Luis Borges y de Alejo Carpentier. En la calle Trillo se colocarán estos mismos elementos en varios de sus puntos (calle Buero Vallejo, Las Vírgenes y camino de Los Invernaderos), y se retirarán otros que bloquean en la actualidad la salida de aguas de lluvia.
También se intervendrá en la avenida de Los Geranios, en las calles Iguazú, Tenderete, Hermanos Álvarez Quintero, Ranchos de Pascua, Saltona y Taro. En esta última se mejorará además la capacidad del paso inferior peatonal de la LZ-3. Todos los trabajos deberán estar terminados en ocho meses, desde el momento en el que se inicien las obras.
En el caso de la segunda de las medidas que ha decidido implementar el Gobierno, consiste en la redacción del proyecto que tiene como objetivo implantar un sistema de laminación de aguas en la cabecera del Barranco del Hurón, y mejorar así la defensa frente a inundaciones del núcleo urbano de Costa Teguise. El proyecto diseñará el sistema para reducir el caudal de agua de lluvia que acaba en el citado barranco, generando espacios para el almacenamiento de aguas pluviales y permitiendo su aprovechamiento, por ejemplo, en el riego agrícola o de jardines públicos.
Ambas medidas forman parte de la respuesta consensuada por el Gobierno de Canarias con el Cabildo de Lanzarote y los ayuntamientos de Arrecife y Teguise, para poner fin al histórico problema de inundaciones que sufren ambos municipios.