El concejal de Limpieza del Ayuntamiento de Arrecife, Jacobo Lemes, pidió este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio compresión a la ciudadanía de la capital afirmando que se ha vivido una situación inesperada y que se ha dificultado aún más por la situación con los vehículos que deben retirarse para poder realizar la limpieza de forma correcta.
Sin embargo, el encargado de dejar de nuevo Arrecife limpia transmitió un mensaje de tranquilidad poniendo como límite unas semanas para volver a la normalidad previa a las fuertes lluvias vividas el sábado 12 de abril. “Nadie está preparado para algo así, los litros que corrieron en Arrecife han sido una barbaridad. Cuando pasan tenemos que actuar y luego nos pegaremos dos o tres semanas. Yo calculo que hasta la semana que viene estaremos limpiando ese barro y esa tierra pero poco a poco. El problema que tenemos y del que se quejan los vecinos es el de los vehículos. Donde están estacionados los vehículos ni la maquinaria ni los operarios podemos intervenir, lo que tenemos que hacer, y lo que conlleva una ralentización, es cerrar calles, localizar dueños y levantar vehículos. La tarea es muy muy lenta pero quiero mandar el mensaje de que se limpiará todo Arrecife y se volverá a la normalidad. Es cierto que nos faltan muchas calles pero es verdad que tuvimos Semana Santa que son prácticamente 3 días inhábiles que no tenemos trabajadores”, señaló durante su intervención radiofónica.
Lemes reiteró la dificultad de la situación al tratarse de algo imprevisto, siendo la gran diferencia con por ejemplo la limpieza tras unas fiestas populares, pero también mostró su compresión y empatía con los vecinos que piden una solución para la suciedad y barro que invaden sus calles. “No es posible hacerlo en todas las calles a la vez, se está actuando por aquellas calles más afectadas con orden de prioridad. Se me ocurre en Argana Alta cerca del campo de fútbol y demás. Cuando es una fiesta lo que se hace es prever y poner la valla para que nadie estacione. En este caso se da al revés, los coches están estacionados sobre el barro y tenemos que levantarlos. Hay dueños que no están en Lanzarote, vehículos que están inmovilizados y tardamos en moverlos días. Todo eso nos ralentiza. Yo entiendo también a la gente, tienes barro delante de tu casa, con el viento y con todo es entendible también”, indicó.

El barrio de Argana y las zonas cercanas al campo de fútbol son de las más afectadas por las fuertes precipitaciones vividas, las cuáles serán visitadas en los próximos días para la retirada de vehículos y facilitar así las labores de los operarios. “Donde desembocan los barrancos que corrieron en Argana cerca del campo de fútbol que de las calles tranversales que vienen a bajar el campo, es donde más barro corrió y allí si no van este martes irán este miércoles a levantar vehículos”, informó.

El edil recordó que ya en las pasadas navidades se tardaron varias semanas para poder limpiar las calles tras vivir unas fuertes lluvias en Arrecife.“Recuerde que cayó el sábado después tuvimos el domingo hasta el miércoles de Semana Santa para poner la ciudad al día. Lo que sí se intervino en todas las vías principales para desbloquear lo que es la circulación. Es cierto que esta semana nos quedan todas aquellas calles que se han inundado, en las que ha corrido barro, donde hay coches aparcados y nos es muy difícil limpiar. Tenemos que empezar a cerrar y quitar vehículos para limpiar. Esto ya pasó en Navidad más o menos con una tromba de agua y tardamos también casi dos semanas”, aseveró.

Una de las medidas que se va a volver a realizar, al igual que los primeros días tras las lluvias, es contar con los convenios de empleo del Cabildo de Lanzarote que se sumarán a las cuadrillas y maquinarias que también están ya en estos momentos trabajando por solucionar lo antes posible la situación. “La ciudad es grande, tenemos muchos rincones con barro que es muy difícil de lavar. Estamos con agua, con la barredora, tenemos cuatro cuadrillas barriendo las calles. Vamos a solicitar, que ya estuvieron la semana pasada aquí, los convenios de empleo del Cabildo para que nos eche una mano limpiando también todas estas calles. Pero el gran problema que tenemos es que el barro seco cuando pasamos la máquina y barremos el polvizo ese que se queda no se termina de quitar. Eso tardara en quitarse un par de semanas. Estamos en ello, nos queda llegar a Argana, nos llamaron ayer de las calles Malagueña y Seguidilla. En el centro también estamos terminando y estamos intentando llegar lo antes posible a todas las calles con los medios que tenemos. Recuerde que nosotros tenemos un contrato para la limpieza de la ciudad de día a día. Tenemos dos barredoras, las dos cubas y están dedicadas al cien por cien a los desperfectos de la lluvia”, finalizó.