El Ayuntamiento de San Bartolomé vuelve a apostar fuerte por la cultura con la celebración de la segunda edición del Festival Internacional de Cine Infantil Inclusivo, que tendrá lugar del 28 al 30 de abril en el Teatro Municipal.
Esta segunda edición proyectará a este municipio de Lanzarote como ejemplo de políticas municipales al servicio de la educación a través del séptimo arte como una herramienta transformadora.
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, destaca que tras la gran acogida entre la comunidad escolar y educativa del año pasado, “este 2025 la oferta cinematográfica se concentrará en la proyección de 12 cortometrajes seleccionados entre un total de 323 obras procedentes de 35 países destinados a más de 700 escolares del municipio”.
“El lenguaje audiovisual y sus formatos calan en el público más joven. Y no hay mejor forma para llegar a este colectivo que a través de la gran pantalla, de forma que podemos inculcar en los niños y en las niñas valores de respeto y solidaridad a través del cine”, recalca el alcalde.
Este festival, único en Lanzarote, está creado para público infantil de entre entre 3 y 12 años, en el que se propone una experiencia cinematográfica adaptada a las etapas del desarrollo infantil, con sesiones diferenciadas por edades. Las obras seleccionadas proceden de países como Japón, Brasil, Irán, Noruega, Colombia, Grecia, México, Corea del Sur o Francia, entre otros, consolidando a San Bartolomé como un referente en el panorama del cine infantil internacional.
La concejala de Cultura, Carmen Medina, explica al respecto que “la programación de estos cortometrajes abordan temáticas como la inclusión, la diversidad, la amistad, el medio ambiente o el impacto de la tecnología, todas desde una perspectiva creativa, emocional y crítica”.
“Este festival representa que la cultura es un derecho y que debe llegar a todos los rincones y edades. Utilizar el cine para educar es una apuesta por un futuro más justo, más empático y más humano. San Bartolomé se abre al mundo con una propuesta que nace aquí, pero que habla un lenguaje universal”, recuerda Medina.
Además, el festival celebrará una jornada especial el 6 de mayo en el CEIP María Auxiliadora de Montaña Blanca, reforzando su carácter inclusivo y su apuesta por la descentralización educativa. Esta iniciativa permite llevar actividades culturales de calidad a escuelas unitarias, garantizando el acceso equitativo a la educación y fomentando la participación activa de todo el alumnado del municipio.
Jurado infantil para un certamen inclusivo
Uno de los aspectos más destacados del festival es la participación directa del público infantil. Las niñas y niños asistentes ejercerán como jurado oficial del certamen, votando sus cortometrajes favoritos y construyendo con sus decisiones el palmarés final.
Esta dinámica fomenta la autonomía, el pensamiento crítico y el desarrollo del criterio artístico desde edades tempranas.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la infancia, la educación y la inclusión, apostando por un modelo de festival participativo, accesible y con vocación global.
Programación
Este lunes, 28 de abril, dará comienzo la II edición del Festival de Cine Infantil Inclusivo, a partir de las 09:00 horas en el teatro municipal de San Bartolomé, en cuya primera sesión se ofrecerá a partir de las 09:00 horas.