lunes. 28.04.2025

"En tres meses deberíamos culminar la primera fase que es tener contestación del consultivo sobre la situación con Canal Gestión"

"Hay que gobernar sin perder el diálogo, sin perder el escuchar pero también hay que actuar con el sector del taxi"

"Nosotros tenemos nuestra hoja de ruta en cuanto al contrato y nuestra hoja de ruta en cuanto a seguir que tienen ellos que seguir prestando el servicio dentro de las situaciones que lo vienen prestando"

"Lanzarote ya tiene que tener su propio plan de regadío, su propia infraestructura de regadío con sus propias plantas de salación"

"El proyecto de regadío de Tinajo será una realidad, esperemos y deseemos que sea una realidad culminada y enmarca en esta legislatura"

El consejero de Aguas del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, ha defendido durante su intervención en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio la gestión realizada por su compañero y sucesor en el área de Transportes, Miguel Ángel Jiménez, destacando que ya desde su estancia como encargado del transporte público ya se mantenían conversaciones con el sector del taxi para consensuar las medidas del Cabildo y que se debe mantener ese diálogo como piden los taxistas pero que también se debe tomar acción y gestionar. Cejas también informó de que se ha ampliado hasta el próximo 12 de mayo el plazo de presentación de alegaciones por parte de Canal Gestión y que además en tres meses se debería cerrar la primera fase del proceso que consiste en recibir una respuesta del órgano consultivo del Gobierno de Canarias. 

- ¿En qué situación se está actualmente con Canal Gestión, hay alguna novedad?

- La única novedad es que ellos nos han pedido cinco días, que les ampara la ley. Se los hemos dado como no podía ser de otra manera y ellos tienen plazo ahora hasta el día 12 de mayo. Ese día se cumple el plazo que ellos tienen establecido para presentar las alegaciones en eso esperaremos a tenerlas para ver lo que ellos van a argumentar. Nosotros procederemos a resolver las alegaciones y en paralelo mandar también ya el expediente al consultivo del Gobierno de Canarias . Entonces los planos están corriendo como bien usted sabe. En un principio nosotros marcamos desde el día después de hacer el acta y se le notifica. En tres meses deberíamos de culminar la primera fase que es tener contestación del consultivo, digamos que si todo está correctamente seguiremos nosotros avanzando. El plazo ya lo dije en su momento, nosotros esperamos que antes de julio esté resuelta la parte esa. Cuando digo resuelto hablo de la contestación del Consultivo que es una entidad fundamental. Entonces si el Consultivo nos da el respaldo seguiremos avanzando con la resolución definitiva.

- Después del comunicado que sacó Canal Gestión mucha gente pensó que quizás estarán desde la empresa cobrando una venganza y haciéndolo peor a propósito en este tiempo. ¿Cree que ocurrirá esto?

- No, yo creo que no. Por esa parte por encima de todo está la responsabilidad del servicio y hemos visto que el servicio ni mejor ni peor sigue en su línea. Este jueves tuvimos otro percance que amanecía rota la tubería norte aquí a la altura saliendo de Tahiche hacia Guatiza, lo que llamamos la zona de la casa Becerra, que es la que habitualmente en ese tramo concretamente se rompe, se ha roto muchísimas veces y actuaron con rapidez. Yo me acercaba a la zona ayer a las nueve de la mañana y ayer a las seis de la tarde entraba al servicio otra vez. Entonces bueno, se sigue trabajando con normalidad. Sí, vamos, me consta eso y nosotros seguimos también, evidentemente, con las incidencias día a día, con el gerente que le hace los traslados, los correos que tiene que enviarle y demás. Y en principio nosotros seguimos como lo que hemos dicho. Nosotros tenemos nuestra hoja de ruta en cuanto al contrato y nuestra hoja de ruta en cuanto a seguir que tienen ellos que seguir prestando el servicio dentro de las situaciones que lo vienen prestando. Por lo tanto, nosotros tenemos claro los oyentes que nuestra hoja de ruta está definida y esperemos que así sea. Y antes del verano, pues tengamos ya claro por parte del consultivo del Gobierno jurídico de Canarias nos dé ese respaldo.

- Mientras todo esto se arregla, ustedes han empeñado en cumplir con lo que dijeron en la campaña, que es arreglar el problema del regadío en el campo. Sé que han estado con reuniones. La última, si no me equivoco, fue en Los Valles y están con la idea de hacer desaladoras individuales que sean solo para regadío, ¿no?

- Sí, he dicho que este grupo de gobierno tiene firme la comisión y como no podía ser de otra manera, que Lanzarote ya tiene que tener su propio plan de regadío, su propia infraestructura de regadío con sus propias plantas de desalación. Sabes que se han empezado las obras ya hace varios días en Tinajo, ya están como qué es lo que quiere ver la ciudadanía o los agricultores, las máquinas trabajando están ya llevan como varios con la famosa balsa que es el famoso depósito de donde va a ir el agua para después ser distribuida.  En paralelo, como hemos anunciado, nuestro objetivo es que la parte norte, centro y sur de la Isla  tengan este sistema de regadío para el sector primario. Bueno, hemos contratado a la empresa pública Tragsa para el proyecto de caracterización de toda la zona norte y teníamos la reunión del martes para explicarle al sector en qué consistía esta primera fase de este proyecto, que es patearse finca a finca, ver qué tipo de regadío, qué tipo de plantación tienen en el entorno o qué es lo que van a plantar para de esa manera ver el tipo de diámetro de cantidad de agua que va a consumir esas parcelas. Por lo tanto, creo que fue una reunión muy fructífera. El equipo técnico de Tragsa se ha expuesto a que ellos van a estar ahora, patearse finca a finca, han quedado con ciertas personas, porque la idea es que prácticamente contar con todos los propietarios de toda esa finca para que les explique claramente qué cantidad de agua necesitaría si tuvieran agua y agua de regadío, que es el agua óptima que necesitarían para la plantación. Por lo tanto, en esta parte convencido y firme para poder ya también que esta isla, como todos saben, una isla que es una isla seca, una isla que si no tenemos agua no podemos producir, pero sin embargo es un producto de los más ricos que tenemos en Canarias, en España y en el resto de Europa. Porque yo creo que a nadie se le esconde la papa, la mejor papa que tenemos la tenemos aquí, la batata lo mismo, la viña lo mismo, la cebolla. Todo el producto que se dé en esta isla, dicho y justificado son producto de los más ricos que tenemos. Entonces, ¿qué nos falta? Tener un sistema de regadío en condiciones y un agua en condiciones. Y en eso estamos firmemente. Tenemos dos frentes claramente el agua de abasto a la población y el agua de regadío al sector. Por lo tanto, son dos líneas claramente en las que estamos caminando. Es verdad que esto nos ha llevado a un impulso primero diagnosticar las realidades, pero ya el sector lo ve palmado, es decir, ya por lo meno, tan deseado.

- El sector, Domingo, lo habrá visto usted, se fían ya poco de los políticos. Hasta que no lo vea, no lo creerán. 

- Por eso te estoy diciendo que están las máquinas funcionando, que ya no es decir que ya.

- Sí, sí, pero me refiero desde luego al gran proyecto de regadío. No me refiero a lo que están haciendo ustedes, que evidentemente eso ya se ve. Pero digo el decir.

- Estoy hablando del proyecto de regadío de Tinajo. El proyecto de regadío de Tinajo y arrancó las obras. El proyecto de regadío de Tinajo será una realidad, esperemos y deseemos que sea una realidad culminada y enmarca en esta legislatura. Es un proyecto de regadío que por primera vez en la isla de Lanzarote, cuando nadie, todos decían que eso no era necesario.

- No, nadie no, Domingo, qué va. Si vino hasta Ángel Víctor Torres, Loli Corujo. A su copiloto, Suso Machín, le engañaron 14 veces. Suso también se dejaba engañar con facilidad. 

- Ahora dicen que no, que gracias a ellos son los que han conseguido que ese proyecto saliera. Hay que ser demagogos. Bueno.

- Domingo, aparte del agua, le quería preguntar por el transporte, que ya sé que no es usuaria. Dirá gracias a Dios. Pero bueno, el otro día se presentaron las tres nuevas guaguas. No sé si usted estuvo por allí. Estuvo por allí, ¿no? 

- Sí. 

- No, en la presentación de la guagua. Lo digo porque la gente tiene una duda y yo también. Esto no voy a decir que sea un parche, pero es una pequeña parte de la historia del gran proyecto. De eso que dijo el PSOE que ustedes tienen amañado el nuevo contrato de 200 y pico millones, pero las 13 nuevas guaguas sustituyen a unas que había o son nueva flota?

- Bueno, vamos a ver, se sustituyen. Sabes que las guaguas tienen que tener por obligación un plazo máximo de tiempo de funcionamiento que vaya por delante ahora, a pesar de que no es un buen servicio y demás, se ha pasado con esto ahora a hacer en el periodo de tiempo, de años de servicio de las guaguas más joven de toda España. Lo normal es que estén en seis, siete, ocho años, estas ahora pasan a cuatro o cinco años de lo que es el tiempo de periodo de las guaguas de años que tienen que tener las guaguas. Las guaguas ahora mismo prácticamente en Lanzarote son prácticamente todas nuevas, todas nuevas, 70 y pico vehículos que están funcionando día a día en el servicio de transporte. Prácticamente todas están por debajo de los cuatro años y medio, cuatro años y medio, cinco años. La pregunta que tú me haces es decir ¿Estas guaguas van a reforzar nuevas líneas, quitar guagua? las dos cosas. El consejero me imagino que anunciará si en breve conjuntamente con el equipo del área de transporte, pues seguramente dará nuevas noticias de ese incremento de línea más el cambio de guagua.  ¿si ya este servicio está amañado o se lo va a dar?

- Lo dijo el PSOE en el último pleno. Lo dijo la secretaria general del PSOE y lo dijo con una contundencia enorme.

- Sí, señor. Así es como se despacha al Partido Socialista para que no le digan a ellos lo que ellos suelen habitualmente hacer. Esto es porque lo que ellos están acostumbrados a hacer. Como ellos trabajar, trabajan poco, pero de sí dicen mucho y después le echan la culpa a los demás. Aquí este que les habla que tuvo el honor de estar casi 20 meses llevando el área de transporte, no hacía otra cosa sino intentar de mejorar el servicio del transporte público, que es mucho, que es mucho lo que hay que hacer, porque como han habido tantos años de desidia y tantos años de no hacer nada, ahora todo se nos achaca a este grupo de gobierno y nosotros encantados. A nosotros encantados de que se nos fija porque es nuestra obligación también de dar cumplimiento y creo que se muestra de ello. Por eso esa presentación de guagua, ese mejor servicio, sin perder la hoja de ruta que es ir al nuevo contrato concesional. Por lo tanto, lo que el Partido Socialista nos diga yo lo tengo claro desde el minuto uno con mis áreas que llevo ahora, con la de transporte que llevaba y se lo he dicho siempre al presidente. La isla lo que necesita son realidades y ya toca ahora mismo empezar a ejecutar.

- Con Miguel Ángel Jiménez ha habido un paro del sector del taxi ¿Cuál es su posición en este asunto, es verdad que no se han sentado a hablar con los taxistas, sino con los ayuntamientos, cómo ve usted lo que está ocurriendo con el sector del taxi?

- Bueno, como bien has dicho, ¿no? Yo mi 20 meses que estuve tuve muchísimas reuniones con el sector, tanto con ellos y evidentemente con los ayuntamientos, porque al final sabes que es una competencia municipal y tuve muchísimas. El compañero Miguel Ángel, me imagino que también tendrá claro la hoja de ruta que quiere llevar a cabo para solucionar el problema del taxi, porque no es nuevo. Aquí verás con ese estudio que hizo la Cámara de Comercio, donde se evidencia claramente las carencias y esas quejas que tienen y por lo tanto aquí se viene para gobernar. Gobernar me refiero sin perder el diálogo, sin perder el escuchar. Eso es evidente, pero también hay que actuar. También hay que gobernar y hay que tomar decisiones que a veces, evidentemente, el cien por cien no gusta, seguramente, pero yo este que les habla ya digo, creo que en el tiempo que estuve, fueron muchísimas reuniones. Estaban establecidas ahí. Hice muchísimas con el sector, con las asociaciones y con los alcaldes, con los concejales y demás. Creo que siempre hemos ido por ahí, pero siempre teniendo claro que tenemos que buscar una solución a esto. Y claro, hay veces que a lo mejor se empantana nos avanzamos, pasan los años, pasan los años y la ciudadanía, la población, pues dice oiga, tomen decisiones. Entonces me imagino que el compañero Miguel Ángel me consta, que él está trabajando muchísimo y está muy preocupado por dar una respuesta y dar una solución a esta situación y espero que seguro que así va a ser. Seguramente cada uno bueno, él evidentemente todo lo conocemos. El compañero Miguel Ángel creo que es un compañero muy entregado por buscar respuestas y ser eficaz. Por lo tanto no tengo otra palabra de decir que seguramente que no es fácil como todo, no es fácil, es otro problema que tenemos aquí en esta Isla, como es el servicio público de taxi, que llevamos muchísimos años hablando de él, pero nadie ha sido capaz de decir Oye, vamos a dar una solución. Yo no digo que sea la solución definitiva y la mejor, pero si hay herramientas para hacerlo, la tecnología nos está dando muchísimas herramientas para dar soluciones y espero que así entre todos, entre todos, porque yo ya digo nunca me he cerrado en banda diálogo, diálogo y hay que hablar y hay que escuchar y espero que seguramente el compañero Miguel Ángel en esta situación lo está haciendo y me consta que es verdad que seguramente ahí, como bien dices, en Semana Santa hubo los días de paro. Es verdad que eso no ayuda a esta imagen, pero habrá que tomar decisiones para que esto no vuelva a ocurrir. 

"Canal Gestión nos ha pedido cinco días y tienen de plazo hasta el 12 de mayo para...
Comentarios