El abandono escolar temprano descendió al 16,5 % en el segundo trimestre de 2017, lo que supone un descenso de 4,4 puntos respecto a los tres primeros meses del año, cuando se situó en el 21 %, según la Encuesta de Población Activa (EPA).
En el conjunto de España, el descenso fue del 18,2 % en el segundo trimestre de este año, la “mejor media” que se logra en la historia de España, y que supone una disminución de 0,3 puntos respecto a los tres primeros meses del año, cuando se situó en el 18,5 % (EPA).
En un comunicado, el Ministerio de Educación detalla que el abandono escolar temprano mide la población de entre 18 y 24 años que como máximo ha terminado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y no ha seguido estudiando después ni el Bachillerato ni FP.
En comparación con el mismo periodo de 2016, la bajada ha sido de 1,5 % puntos y pasa así del 19,7 % al 18,2 %, respectivamente.
Por sexos, el abandono escolar prematuro se reduce al 21,5 % entre los hombres, a distancia del 14,7 % entre las mujeres.
El País Vasco (7,4 %), Cantabria (8,9 %) y Madrid (12,6 %) son las comunidades con el porcentaje de abandono más bajo, frente a las Islas Baleares (26,6 %), Murcia (25,1 %) y Andalucía (23,5 %).
También superan la media nacional Castilla-La Mancha (22,8 %), Extremadura (20 %), Ceuta y Melilla (20 %), y la Comunidad Valenciana (19,3 %).
El cuadro recoge, por comunidades, las tasas (%) de abandono escolar temprano del segundo trimestre de 2016 y del segundo trimestre del 2017, así como la diferencia porcentual entre ambos periodos.