Fotos: Crónicas
El queso, gofio y vino de Lanzarote estuvieron presentes en FEAGA 2008, la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura (Feaga 2008) que arrancó el jueves día 17 de abril con la misma fuerza con la que lleva haciéndolo veinte tres años y finalizó el pasado domingo.
Por allí pasaron miles de visitantes y turistas, de personalidades institucionalidades y políticos de toda Canarias. Los consejeros de Agricultura, Ganadería y Pesca aprovecharon la oportunidad para reunirse, acercar posturas y “buscar líneas de actuación conjuntas para reactivar nuestro sector primario”, según explicó la consejera conejera, Nereida Pérez, para el equipo de Crónicas.
Lanzarote, como cada edición, quiso estar presente en el encuentro para mostrar a empresarios y visitantes las riquezas y productos que posee.
Productos de la tierra
Maquinaria agrícola, alimentos ecológicos y numerosos animales. El queso y el vino conejero fueron dos de las joyas conejeras que pudieron degustarse en el stand del Cabildo de Lanzarote. “No podían faltar nuestros chicos del gofio amasando”, apuntó para Crónicas y desde la tierra majorera la consejera cabildicia de Agricultura y Ganadería. La responsable del área en Lanzarote informó además de que “también hemos traído muestras de nuestros granos y hortalizas”.
Programa ajetreado
Según la consejera, además de servir como plataforma de empuje y escaparate de la variedad de productos de cada isla, “el encuentro ha servido para que los consejeros acerquemos posturas y unifiquemos criterios sobre nuestra materia”. “En la inauguración, que tuvo lugar el jueves, intercambiamos posturas con Paulino Rivero y todos los días vamos a tener reuniones”, añadió.
Los alcaldes de los seis Ayuntamientos, a pie de guagua, acompañaron a sus vecinos desde el principio hasta el final de la jornada.
“Al lado del pueblo es donde debemos estar, cerca de nuestra gente y como uno más que somos”, opinó Marcial Martín, primer edil en San Bartolomé.
Arrecife se lavó las manos
La consejera de Ganadería, que ya había acordado con los responsables municipales del área aumentar la colaboración interinstitucional, indicó que “la idea era subvencionar el traslado de los interesados en visitar la feria de Pozo Negro”. Por el contrario, y como ya sucedió el año pasado, el de Arrecife fue el único Ayuntamiento que no dispuso con un servicio especial de guaguas a sus ciudadanos. “Ya en marzo no acudieron a la reunión a la que todos asistimos y, desde entonces, se han ido pasando la pelota los unos a los otros y al final nadie se ha querido hacer cargo del tema de las guaguas”, expresó.
“Ya ni me sorprendo porque en Arrecife siempre pasa lo mismo, siempre es tarde, mal o nunca”, indicó una vecina de la capital para esta edición. “Yo me he tenido que ir a coger a guagua a San Bartolomé y mi vecina ha venido con su propio coche”, aumentó otra ciudadana de Arrecife.
Clausura esperanzadora
Asimismo, reconoció que “es una lástima porque los afectados han sido los ciudadanos, la gente que se quedarán sin venir o que tendrá que desplazarse hasta otro municipio para hacerlo”. Por otro lado, Nereida Pérez mantiene la propuesta de elaborar, junto con los concejales del área, “un proyecto común que recoja las necesidades de cada institución para el óptimo desarrollo del sector agrícola, ganadero y pesquero” y con el objetivo de que se incluyan en el Plan Insular de Ordenación Territorial.
Con optimistas perspectivas de desarrollo y ejecución, Pérez se manifestó satisfecha puesto que “el encuentro ha sido muy fructífero y hemos sacado un montón de puntos en claro”.