martes. 22.04.2025

“Seguimos pensando y creyendo que Canarias necesita de una fuerza nacionalista fuerte sin el tema que hasta ahora ha sido perjudicial de los personalismos”

“Nosotros queremos que Canarias sea gobernada desde Canarias y que nadie nos marque nuestros destinos y que nadie nos diga cómo tenemos que regir nuestra economía y desarrollo”

“Tenemos que exigir que si España no nos defiende tenemos que buscar nuestra vía”

“Canarias no se puede seguir destruyendo como lo está haciendo”

 

El presidente del Partido Nacionalista Canario (PNC), Francisco Martín Espinosa, ha indicado durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que se debe luchar por que desde el Gobierno de España se escuchen los problemas de Canarias y se mejore la situación del Archipiélago, buscando un autogobierno real. El líder la formación que este año cumple cien años no dudó en señalar que las siglas de su partido apoyarían una unión del nacionalismo canario que por el momento no se da por los personalismos de las distintas formaciones. Además, reivindicó que se debe gestionar las cuestiones de Canarias desde el propio Archipiélago, algo que tampoco se está haciendo hasta el momento. 

- El pasado 30 de enero su formación cumplió 100 años. ¿Cómo se sintieron en esta fecha tan importante?

- El PNC nació en 1924 inspirado por José Cabrera Díaz y el nacionalismo canario de lo que fuera Secundino Delgado. Son 100 años de historia que se cumplió el 30 de enero y la verdad que ser presidente centenario te enorgullece bastante. 

- 100 años de historia curiosamente de un partido canario que nace en Cuba por exiliados canarios, ¿no?

- Sí, efectivamente gente exiliada de Canarias y luego un partido que tuvo su historia y su periódico que se llamaba el Guanche donde se publicaban muchos de los artículos. Luego ya estuvo muchos años en punto muerto y en el 82 fue refundado en bajamar, a partir de ahí el partido ha estado más activo en la política canaria. 

- Luego han tenido diferentes periodos, unos unidos a CC y otros no. ¿Se arrepienten de no ir con CC o no?

- Para nada, eso lo decidió la ejecutiva federal, se llevó a un consejo político y fue ratificado. El partido no se podía permitir estar más tiempo participando en esta política nefasta y más que esa pinta de desvió hacia la derecha. Fue una decisión acertada desvincularnos y ello no quiere decir que nos estemos alejando de otras formaciones políticas. Seguimos pensando y creyendo que Canarias necesita de una fuerza nacionalista fuerte sin el tema que hasta ahora ha sido perjudicial de los personalismos dentro de las diferentes agrupaciones nacionalistas. El día que se acabe eso Canarias tendrá a lo mejor una fuerza fuerte, reivindicativa inclusive con posibilidades de llevar a cabo, eso tan anhelado que tenemos nosotros en nuestro manifiesto, un autogobierno. 

- ¿Ustedes pondrán las siglas a favor de una unidad nacionalista fuerte siempre y cuando vean que todos reman en la misma dirección?

- Por supuesto, el PNC ya lo recoge en sus estatutos y en sus congresos. Nosotros estamos dispuestos a poner las siglas al servicio de ese nacionalismo fuerte y unido. 

- Cuando hablan de autogobierno, ¿sería separados de España con independencia o sin independencia? 

- Nosotros queremos que Canarias sea gobernada desde Canarias y que nadie nos marque nuestros destinos, que nadie nos diga cómo tenemos que regir nuestra economía y nuestro desarrollo. Otra cosa es que estemos bajo la bandera española, perfecto pero también tenemos que exigir que si España no nos defiende tenemos que buscar nuestra vía. Ahora mismo cualquier problema inmigratorio que pase en España es una polémica tremenda, eso lo estamos viviendo a diario en Canarias. Yo no veo que haya por lo menos un debate fuerte para buscar una solución no sólo a toda esa gente que llega sino los que se quedan en el camino. Tenemos una de las rutas migratorias más sanguinas donde muere mucha gente. Hay que buscar una solución, por eso digo que bajo la bandera española bien, bajo cualquier bandera siempre y cuando defiendan a Canarias. Un autogobierno no quiere decir que busquemos la independencia y nos marchemos de lo que es el Estado Español. Se puede seguir siempre y cuando nosotros digamos desde Canarias que es lo que queremos, donde queremos ir, como queremos llegar y que no nos impongan criterios. Es que Canarias no se puede seguir destruyendo como lo está haciendo. 

- Parece que la distancia a la que estamos provoca que los problemas de Canarias no importen, ¿no?

- A veces estás viendo las noticias y ves que algún ministro no sabe dónde está Canarias, eso es lamentable. Pero quitando eso hay que buscar soluciones no para lo que tenemos ahora sino para situaciones de futuro. La gente tiene que empezar a ver que hay posibilidades de hacer las cosas de otra forma y empezar a generar ilusión en nuestra gente. Canarias siempre ha sido solidario, pero ya hemos puesto las dos mejillas, ya no tenemos más territorio porque somos islas. ¿Somos conscientes de eso? No somos un continente donde podemos expandirnos, tenemos un territorio limitado. Canarias hoy en día es un país rico lleno de pobres y esto va a más. 

- Ha dicho que han tenido contactos con otros partidos que no son CC, ¿con qué partido están tratando? 

- Después de que rompimos con esa coalición se han acercado un montón de grupos. Lo que sí, y lo digo públicamente, el PNC no es ni un partido revolucionario ni extremista. El PNC tiene un ideario que creo que es conocido por todo el mundo, tenemos las cosas claras con respecto a Canarias, los canarios y a la gente que hoy vive que ha llegado de otros sitios formando familias y que quiere a esta tierra como propia. El PNC lo tiene claro, quiere conseguir los objetivos y sin batallas ni guerras. Entre otras cosas nuestra idiosincrasia, nuestra situación geográfica y tenemos muchas cosas que nos pueden defender en base a lo que nosotros queremos llevar a cabo. 

- ¿No le resulta llamativo que la televisión canaria no esté atenta a cuestiones importantes como los deportes autóctonos y esté al servicio otras cosas?

- Sí, entre otras cosas. En ese sentido no estamos a la altura para defender nuestra cultura, la hemos aparcado. Son muchas cosas y Canarias necesita tener el control de sus puertos, sus aeropuertos, de qué tenemos que llevar a nuestros colegios, qué es lo que queremos enseñarle a nuestros hijos. ¿Por qué tenemos aparcada la cultura canaria? Después hay gente que se siente avergonzada con nuestras cosas y eso es triste. Hay que cambiar un montón de cosas en esta tierra empezando precisamente por la comunicación. Hay una anécdota en estos días precisamente en el derbi de Las Palmas y Tenerife. Mucha de la prensa decía que Las Palmas perdía ante su eterno rival y esto no lo escucho cuando juega la Real Sociedad con el Athletic Club de Bilbao o el Madrid con el Espayol. Este comentario solamente se hace con Las Palmas y el Tenerife, a veces las palabras hacen daño. El derbi lo ganó el Tenerife, si lo gana Las Palmas lo ganan ellos pero es un derbi igual que en cualquier otro sitio.  ¿Por qué aquí nos dicen que es el eterno rival? No sé si le ve la malicia, que igual no es con esas intenciones pero yo lo veo así. 

- Recuerde usted los editoriales del día que eran conflictos contra Gran Canaria desde Tenerife viceversa siendo una cuestión muy llamativa, ¿no?

- Sí, pero el problema es que la sociedad sigue participando en eso. Hay un video de unos chicos humoristas hacían una broma sobre subir y la verdad que si lo escuchas bien se te saltan hasta las lagrimas. ¿Por qué esto no lo tenemos reflejado en la sociedad? 

“Canarias hoy en día es un país rico lleno de pobres y esto va a más”
Comentarios