martes. 22.04.2025

El consejero de Infraestructuras, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Antonio Castro.

El consejero de Infraestructuras, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Antonio Castro, se refirió este jueves a las políticas de vivienda desarrolladas por el Ejecutivo regional en los últimos diez años como "un éxito rotundo", ya que, según dijo, durante ese periodo se les ha facilitado el acceso a la vivienda a un total de 177.000 familias canarias.

Así, subrayó que en esta década, su departamento ha construido y ocupado 51.000 viviendas, ha ayudado a adquirir 11.000 usadas, ha rehabilitado 61.000, ha generado 16.000 actuaciones en materia de suelo y ha dado 77.000 ayudas para el alquiler. El consejero compareció en la Cámara regional para informar del Plan de Viviendas de Canarias 2005-2008, que prevé 89.000 actuaciones frente a las 56.000 que contemplaba el anterior, por lo que el incremento se sitúa en torno al 50 % y la inversión es de unos 1.800 millones de euros, explicó.

Antonio Castro destacó que las actuaciones propias de la Comunidad Autónoma son el 71 % y las concertadas con el Estado el 29 %. En las políticas de suelo, indicó que de los objetivos previstos se ha alcanzado el 168 %, "casi el doble de lo inicialmente previsto, porque se ha insistido mucho en que se reserve suelo para la vivienda ante la carencia que existe".

El consejero sostuvo que Canarias se ha "adelantado" al Estado en políticas de vivienda, "porque está poniendo en marcha medidas que nosotros ya habíamos adoptado". Castro resaltó que actualmente, el Plan de Vivienda de Canarias "va lanzado completamente, con un nivel de ejecución y de construcción de viviendas, tanto públicas como protegidas, como no lo habíamos tenido anteriormente".

Balance "pésimo" para el PP

Por su parte, el diputado del PP Jorge Rodríguez recordó que la vivienda es "uno de los principales problemas de los canarios por las dificultades que entraña acceder a este bien de primera necesidad". Rodríguez destacó que en las Islas, durante los últimos años "han seguido subiendo los precios a pesar de todo lo que se construye, a lo que se suman los tipos de interés y los costes de hipotecas, que se han incrementado el 30 %".

A su juicio, "son necesarias actuaciones más decididas de la Consejería, más atrevidas e imaginativas, rompiendo moldes si es necesario, rompiendo miedos y los encorsetamientos que el Gobierno de Canarias ha tenido". El diputado 'popular' sostuvo que no se ha producido "ningún cambio radical en las políticas de vivienda ni se le ha dado la prioridad política que merece por el Gobierno canario".

Así, dijo que el precio al alza, el descenso de la construcción de viviendas protegidas y de alquiler, los costes que han de asumir las familias, sobre todo los jóvenes y la subida de los tipos de interés y de las hipotecas "no lo combate, porque hay que hacer mucho más para hacer más efectiva la vivienda para quienes aspiran a tenerla en condiciones".

Mientras, el diputado socialista José Alcaraz remarcó que la situación real de las políticas de vivienda "es que la ejecución presupuestaria es insuficiente, existe una pérdida de la inversión, Canarias es una de las comunidades autónomas con menor nivel de ejecución de los planes de vivienda y existe una distribución desigual de la ejecución". Añadió que la distribución territorial -insular y local- da como resultado "situaciones desequilibradas, con lo que las políticas de vivienda están fomentando una cierta desigualdad".

Alcaraz afirmó que en 2003, la inversión en tanto por ciento en euros era del 2'2, "mientras que en 2007 es del 1,6, por lo que ha retrocedido en un 0,6 % la inversión pública en vivienda a través de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma". El diputado del PSC reconoció que se ha incrementado en porcentaje la inversión, "pero el peso sobre el Presupuesto global ha caído en esta legislatura". Remarcó que la ejecución presupuestaria "nunca ha alcanzado niveles aceptables, y en los últimos cuatro años, más de 80 millones no se han ejecutado".

Entre las distintas islas, continuó Alcaraz, la distribución "es desigual, se generan desigualdades en el acceso y aumenta el precio en algunas zonas al no haber oferta de vivienda protegida suficiente". No obstante, el consejero puntualizó que algunos ayuntamientos del Archipiélago "no hacen un esfuerzo por el tema del suelo", por lo que solicitó al diputado del PSC que "sea riguroso".

Para concluir su intervención, José Alcaraz criticó que no se haya puesto en marcha el observatorio canario de la vivienda y que el Gobierno no aporte datos para conocer la evolución de la situación, "por lo que el balance de esta legislatura en vivienda es pésimo".

Castro: "Las políticas de vivienda del Gobierno canario en los últimos 10 años han sido...
Comentarios