Un compromiso que fue realizado durante la reunión celebrada con los principales representantes sindicales de ANPE-Canarias, CCOO, UGT, CSI-CSIF, EA-Canarias, STEC, Insucan, OCESP, SEPCA y UCPL y en la que también participó el ex presidente del Gobierno de Canarias y candidato a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Lorenzo Olarte, junto a la presidenta de la Comisión de Educación del CCN, Isabel Cuenda.
A juicio del presidente del Centro Canario, el Gobierno de CC ha sido "ineficaz e irresponsable" a la hora de gestionar los presupuestos educativos, "dándole la espalda durante más de una década a quienes tienen en sus manos el porvenir de generaciones de canarios".
El programa electoral del CCN contempla que para viabilizar la propuesta de homologación del profesorado incrementará en un 7 % los presupuestos de Educación, una medida que irá acompañada de acciones directas sobre la mejora de la calidad educativa, ya que Canarias registra, hoy por hoy, las tasas de fracaso escolar más altas de España.
González también hizo alusión a las posibles críticas que puedan venir de otras formaciones políticas en cuanto a que su compromiso pueda ser calificado de electoralista.
Diferencia económica
En estos momentos, la diferencia económica entre lo que perciben los funcionarios que menos cobran y lo que perciben los profesores representaría para las arcas públicas 115 millones de euros, de un presupuesto autonómico que ronda hoy en día 115 millones de euros.
Para Ignacio González el dinero que se invierte en Educación es una garantía para el futuro de nuestros hijos. "El tener un profesorado retribuido equitativamente y satisfecho es un un factor de calidad de la enseñanza y lo único que ha hecho hasta ahora CC ha sido perjudicar a la escuela Pública".
Por su parte, Lorenzo Olarte dijo que el incumplimiento del Ejecutivo regional es una "traición no sólo al profesorado, sino a todo el pueblo canario porque un Gobierno responsable debe priorizar la Educación y la Sanidad, auténticos agujeros negros en el balance de gestión de CC".
Durante su intervención, Ignacio González hizo también un llamamiento a la sociedad para que "respalde las reivindicaciones de nuestros docentes", ya que el consejero de Educación ha hecho caso omiso de los llamamientos al diálogo y a la búsqueda de soluciones planteadas por este colectivo.
Asimismo, dijo que el CCN apoyará "incondicionalmente" las movilizaciones previstas por los sindicatos de Educación "porque no se puede seguir durante diez años obviando los derechos laborales de miles de trabajadores que sufren un agravio comparativo con respecto a otros funcionarios de la Comunidad".
Inadmisible
Para la presidenta de la Comisión de Educación del CCN, Isabel Cuenda, es inadmisible que esta situación se prolongue en el tiempo. Los profesores han agotado su paciencia, tras haber ido perdiendo año tras año poder adquisitivo en sus salarios. Apuntó además, que la Administración Pública
Cuenda Labrador adelantó también que está llevando a cabo una serie de encuentros con las distintas organizaciones sindicales "para ir concretando una serie de medidas urgentes y necesarias para mejorar la educación en Canarias".
Los representantes sindicales señalaron, por último, que habían convocado la huelga con un tiempo prudente, un mes y medio, para no perjudicar el servicio, y que era la primera vez que todas las organizaciones sindicales de la Educación canaria se habían puesto de acuerdo para reivindicar una solución a la situación de desfase para el este sector del funcionariado público.