martes. 22.04.2025

ACN

El Partido Popular presentará, vía moción, en todos los ayuntamientos de la Isla, y a través de una interpelación en el Congreso de los Diputados una serie de propuestas con las que consideran que se puede minimizar la actual situación “alarmante” -en palabras del diputado nacional Pablo Matos, que se está viviendo las últimas semanas con la llegada masiva de inmigrantes irregulares en pateras.

El vicepresidente insular del PP en Tenerife, Félix Sierra, relató que éstas son anular el actual Reglamento de Extranjería y permitir que los menores de entre 16 y 18 años sean repatriados, como también defienden el presidente regional de su formación, Joseé Manuel Soria y la Federación Canaria de Islas; instalar una unidad del Servicio Exterior de Vigilancia Exterior (SIVE) en Tenerife “tal y como hizo el PP en 2002 en Fuerteventura, cuando el problema estaba allí”; y ordenar a la Armada española que vigile las aguas canarias para salvar vidas y como elemento disuasorio, como ha hecho el Ejecutivo socialista en la valla del Estrecho de Gibraltar.

Estas propuestas son fruto de una reunión urgente del Comité Ejecutivo Insular del partido celebrado ayer por la tarde, “debido a la situación preocupante por unos hechos novedosos que se viven sobre todo en el Sur de la Isla”, según explicó Sierra

A juicio de los populares, es el Gobierno central, gobernado por el PSOE, el que “ha situado a la Isla como objetivo prioritario de las actuaciones delictivas de las mafias que trafican con seres humanos”, lo que está generando unos gastos diarios de 600.000 euros, Por ello, Matos denunció lo que a su juicio constituye una “lamentable pasividad del gobierno socialista” por varios hechos. En primer lugar, por anunciar con cuatro meses de antelación un proceso de regulación masiva que “avisamos que iba a tener como consecuencia este efecto llamada de nefastas para España y para Canarias en particular, lo que ya fue criticado también por varios países de la Unión Europea, y el tiempo nos ha dado la razón”.

Además, el diputado dijo que ya “hace muchos meses se sabía que en las costas de Mauritania se estaban concentrando miles de personas convocadas por las mafias de traficantes de seres humanos para ser trasladados a Canarias, como demostró el hecho de que muchos medios de comunicación mandaron corresponsales y hemos visto imágenes de esta concentración humana pendiente de dar el salto”.

Por este motivo, recordó que han venido exigiendo la puesta en funcionamiento de los sistemas de vigilancia exterior para Tenerife y Gran Canaria, “con el fin de que se pudiera evitar las muertes, detectar las pateras y evitar las llegadas a nuestras costas”, una situación “perfectamente previsible ante la que no se tomó ninguna medida por la irresponsabilidad del PSOE”.

Asimismo, también criticó, como tercer factor, la negativa del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que “ha dicho que no hay ninguna situación alarmante en Canarias, pese a que se está produciendo la mayor oleada de inmigrantes de toda su historia, con cientos de muertos en el mar, según la Luna Roja”, ante lo que piden a los socialistas canarios que “impongan una rectificación al gobierno de la nación y que asuman la situación con la gravedad que tiene”.

Entre las actuaciones que demandan está la “inmediata puesta en funcionamiento” de los SIVE y de patrulleras que eviten más muertos entre Mauritania y Canarias, puesto que consideran que no existe actualmente “el más mínimo control de las costas tinerfeñas”. Aseguran que el Servicio Marítimo de la Guardia Civil tiene a la mitad de los funcionarios necesarios para que las dos patrulleras puedan trabajar las 24 horas, que una de ellas “no vale para las aguas canarias y que la otra actúa provincialmente. Además, apuntan que el SIVE móvil es sólo “un radar sobre un furgón con un alcance de unas 10 millas”.

También piden los populares del Gobierno que fomenten una eficaz colaboración con Canarias para prestar la atención debida en los centros de inmigrantes de las Islas y la Península, así como con las autoridades mauritanas y la implicación a fondo de la UE. Una implicación que cree complicada por “la pérdida de peso de Estaña en el contexto internacional y en la UE; porque el proceso de regulación fue criticado por países de la UE y porque es muy difícil convencer a la UE de algo que no cree en propio gobierno”.

La interpelación al Gobierno pretende “colaborar en esta situación” y será debatirá el próximo miércoles, dado que se presentó ayer de manera urgente. En la moción que acarrea, el PP presentará todas estas medidas.

Matos también denunció la “descoordinación existente entre CC y PSOE aquí y en Madrid, porque hacen manifestaciones contradictorias continuamente, algo absolutamente ilógico entre dos socios de gobierno”.

Por su parte, Oliver Socas, presidente del Comité Local de Santiago del Teide, aseguró que el PP no está “en contra de la inmigración legal, que es una bendición para nuestro país, sino de las mafias que traen inmigrantes ilegales”. Argumentó que la integración de los inmigrantes es importantísima, recordando que en su municipio, el 56% de población es extranjera “y convivimos tranquilamente aprovechando y aprendiendo de la riqueza cultural recíprocamente”. Así, apuntó que la gente que viene a trabajar y labrarse un futuro ayuda a que crezca España, que es un país de acogida, donde todo el que entra por la puerta y no por las ventanas debe estar cómodo”

El PP pide retirar la Ley de Extranjería, un Sive para Tenerife y la intervención de la...
Comentarios