martes. 22.04.2025

AGENCIAS

El PSC-PSOE y Nueva Canarias presentarán este miércoles la moción de censura contra el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Manuel Soria, quien este martes tomó posesión al ser el más votado en las pasadas elecciones del 27-M.

Así lo anunció el portavoz del grupo socialista, José Miguel Pérez, durante el acto de constitución del Cabildo grancanario celebrado este mismo martes, con lo que el debate de la moción de censura podría celebrarse el próximo día 6 de julio.

Soria tomó posesión como presidente del Cabildo al ser su partido, el PP, la formación más votada, si bien obtuvo los mismos consejeros que el PSC-PSOE, doce, que sumados a los cuatro de Nueva Canarias otorga la mayoría absoluta a los socialistas y nacionalistas.

Sobre la situación que genera la inminente moción de censura que le presentarán el PSC y NC, Soria no desveló si seguirá formando parte del Cabildo el próximo 6 de julio o si, por el contrario, dimitirá antes de que se constituya la nueva mayoría de gobierno.

El líder de los populares canarios aseguró asimismo que este partido "no pondrá obstáculos" a esta censura, "un mecanismo plenamente democrático y que tiene toda su legitimidad", dijo.

Sin embargo, consideró que "no es el momento" para presentarla, ya que, a su juicio, "la censura debe hacerse a un gobierno que lleve un tiempo gobernando y no a uno que ni siquiera se ha constituido".

"Aunque no la comparta, no le vamos a poner ningún tipo de obstáculos, sino que vamos a dar todo tipo de facilidades para que la transición sea lo mejor posible para los intereses de los grancanarios", refirió.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria deseó a la nueva mayoría que conformarán socialistas y nacionalistas "mucha suerte y que haga bien las cosas porque el éxito de ellos será también el de la isla".

No obstante, advirtió que, desde la oposición, el Grupo Popular estará "muy vigilante" para que se cumplan los objetivos que considera "ineludibles para la isla de cara a los próximos cuatro años".

José Manuel Soria también informó de que en los próximos días sólo se harán los nombramientos "imprescindibles" para garantizar "el funcionamiento normal de la institución".

Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en el Cabildo grancanario, y futuro presidente de la corporación si prospera la censura que se debatirá el próximo 6 de julio, José Miguel Pérez, dijo que con ella, socialistas y nacionalistas harán "realidad lo que los ciudadanos en Gran Canaria quieren: que las instituciones reflejen la nueva mayoría política" que ha salido en la isla.

"La censura también se utiliza para garantizar una mayoría de gobierno y vamos a gobernar en Gran Canaria los próximos cuatro años con un programa diferente. Hay una mayoría de cambio en toda Canarias que no quiere el modelo político que ha funcionado a lo largo de estos años en la comunidad autónoma, que no es leal al propósito que la fundó, que no es otro que la unidad y la cohesión del archipiélago", aseveró.

El portavoz de Nueva Canarias y previsible futuro vicepresidente del Cabildo grancanario, Román Rodríguez, confió en que el traspaso de poderes, cuando prospere la censura, sea "tranquilo", tal y como garantizó hoy el presidente de la corporación, José Manuel Soria.

Rodríguez, al igual que Pérez, aludió a la necesidad de materializar en Gran Canaria el cambio político que, en su opinión, han pedido los ciudadanos de la isla en las urnas en los últimos comicios.

El PSOE y NC presentarán este miércoles una moción de censura contra Soria en el...
Comentarios