martes. 22.04.2025

Todos los concejales de Unid@s se Puede y Por Tenerife-Nueva Canarias, así como dos del PSOE, han presentado este lunes una declaración previa a la moción de censura contra el alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz (CC), y han pedido a los tres ediles socialistas restantes que se sumen a esta propuesta o justifiquen su rechazo.

La declaración pública ha sido presentada este 23 de enero conjuntamente por los seis ediles de Unid@s se puede, los tres de Por Tenerife-Nueva Canarias (XTF-NC) y dos del PSOE, que son 11 de los 14 concejales que se precisarían legalmente para registrar la moción de censura, señala Por Tenerife en un comunicado.

Por ello los promotores de esta iniciativa pidieron a los ediles socialistas que gobiernan junto a CC, Mónica Martín, María José Castañeda y Zebenzuí González, a que "den un paso adelante".

El portavoz del grupo municipal Unid@s se Puede, Rubens Ascanio, citó las líneas maestras de actuación entre las que destacó, llevar a cabo un plan de rescate ciudadano, un Plan General de Ordenación (PGO) al servicio de la mayoría social del municipio, así como poner en marcha políticas de igualdad, transparencia, participación y regeneración política, se indica en el comunicado de XTF-NC.

Este cambio ha sido respaldado por miles de personas en las urnas que están deseando que la regeneración política llegue al Ayuntamiento "después de casi 30 años de gobiernos de CC", indicó Rubens Ascanio.

Javier Abreu, concejal que encabezó las listas del PSOE en el Ayuntamiento de La Laguna, informó de que tanto él como el edil Yeray Rodríguez han firmado el documento porque así expresan lo que ya se había decidido en la dirección del PSOE en Canarias, en Tenerife y por parte de todos los cargos públicos y orgánicos "y es que el pacto en cascada se ha roto y que por tanto ya no hay vínculo con CC".

Asimismo, se refirió a los nacionalistas como una fuerza política que "no es de fiar y que ha traicionado a los canarios".

En alusión a los otros tres concejales socialistas, Javier Abreu dijo que deben "explicar" su posición y consideró que ediles de otras fuerzas políticas podrían sumarse también a la moción de censura porque, añadió, el cambio político en Canarias empieza en el Ayuntamiento de La Laguna.

El portavoz del Grupo municipal XTF-NC, Santiago Pérez, que destacó que los 11 firmantes ya son mayoría frente a los 10 que componen del gobierno municipal, recordó que en las elecciones de 2015 la ciudadanía de La Laguna por primera vez desde 1983 dio una mayoría absoluta a partidos políticos de inspiración progresista y que, desde ese momento, el mandato de los laguneros sigue vigente hasta el final de esta legislatura.

Asimismo, Peréz mencionó "la soledad de CC", ya que pasar de tener 13 concejales a 7 es una moción de censura de la ciudadanía en toda regla.

Fuerzas progresistas piden a 3 concejales del PSOE que se pronuncien sobre la censura...
Comentarios