El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se mostró partidario de "articular un espacio de diálogo y entendimiento en el que debatir y abordar de forma conjunta diferentes aspectos que atañen a las grandes ciudades del Archipiélago", así como la celebración de reuniones periódicas en las que se puedan "consensuar políticas de empleo que sean aceptadas por todos".
Clavijo hizo estas declaraciones, explica este jueves el Gobierno canario en nota de prensa, tras la reunión mantenida en Tenerife con la vicepresidenta y consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Patricia Hernández, y los alcaldes de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y Telde, Augusto Hidalgo, José Manuel Bermúdez, José Alberto Díaz y Carmen Hernández, respectivamente, en la se acordó coordinar esfuerzos para buscar nuevas oportunidades de empleo en las dos grandes áreas metropolitanas de Canarias.
Para el presidente del Gobierno, "la búsqueda de respuestas a través del diálogo y el consenso, por encima de siglas y partidos, es el mejor camino para avanzar", y mostró la disposición del Gobierno de Canarias a "remar en la misma dirección".
En ese sentido, en la reunión mantenida hoy se acordó la creación de una mesa de trabajo conjunta en la que responsables de los cuatro municipios y del Gobierno puedan "estudiar el camino más adecuado". "En la medida en que nos podamos anticipar a las necesidades, acertaremos más con las políticas que llevemos a cabo", señaló Clavijo.
La vicepresidenta y consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Patricia Hernández, apuntó que "estamos trabajando con la FECAM para buscar soluciones globales a las políticas activas de empleo".
En esa dirección, señaló Hernández, "acordamos crear una mesa técnica para que territorialice dichas políticas". Insistió la consejera en que "ésta es la línea de trabajo: presentar propuestas, hablar del desempleo y aumentar la empleabilidad por el futuro de las y los canarios. Estamos diseñando un plan para estudiar el perfil de los desempleados de estos cuatro municipios para saber en qué medidas tendría que incidir el SCE para mejorar la empleabilidad y cubrir esa demanda con nuestros desempleados".
40% de la población
Las cuatro principales ciudades del Archipiélago aglutinan el 40% de la población global y representan el 6% del territorio, pero además concentran 4 de cada 10 desempleados de Canarias. Junto a una alta tasa de desempleo, estas ciudades afrontan problemas comunes, como las tasas de exclusión social o la vivienda, por lo que los cuatro municipios han querido "dar un paso al frente" y trabajar unidos para resolverlos.
Tras la reunión, la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, señaló que "hemos hablado principalmente de empleo, que es la cuestión que más nos preocupa. Provengo de un municipio con 13.746 desempleados y creemos que urgen políticas coordinadas con el Gobierno de Canarias y sobre todo avanzar en un plan de trabajo compartido y con ficha financiera en el futuro más cercano posible".
En ese sentido, la alcaldesa de Telde explicó que se creará "una comisión técnico-política con representación de los cuatro municipios y del Ejecutivo autonómico, para poder trabajar de la mano del Servicio Canario de Empleo y potenciar políticas activas de empleo que de verdad favorezcan la formación y la inserción sociolaboral".
Por su parte, el alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz, señaló que en la reunión mantenida por los cuatro alcaldes con el presidente y la vicepresidenta del Gobierno "hemos planteado las necesidades que tienen los desempleados de ámbitos territoriales especificos en los que existe una gran concentración de población y en donde también se genera una acumulación de problemas sociales que requieren politicas especificas para impulsar la regeneración y la ilusión en la ciudadanía".
José Alberto Díaz, además, indicó que la citada comisión ha de servir también para "canalizar y viabilizar el desarrollo de esas políticas de empleo que hay que revisar en cada uno de los municipios atendiendo a sus características territoriales".
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, señaló que "esta reunión ha servido, entre otras cosas, para que el Gobierno de Canarias le dé carta de naturaleza a la realidad urbana que nos diferencia a los cuatro grandes municipios de Canarias del resto de las singularidades insulares y municipales del Archipiélago".
"Es importante", dijo Hidalgo, "porque nos hemos centrado en un asunto esencial que ocupa el centro de las preocupaciones de todos los canarios, el desempleo; que vaya a crearse una comisión técnica del Gobierno de Canarias con las cuatro grandes ciudades del Archipiélago para abordar el desempleo en profundidad y poner en marcha planes de actuación en este campo, es una muy buena noticia". Además, señaló el edil, "esta disposición del Gobierno con los cuatro grandes municipios coincide con la dinámica que ya ha puesto en marcha el Servicio Canario de Empleo, y viene a reconocer las singularidades y complicaciones sociales y económicas de la realidad urbana".
Por último, el alcalde de Santra Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, mostró su confianza en que los próximos Presupuestos de la Comunidad Autonoma para 2017 "recojan una partida específica para este Plan de Empleo, un plan que pretende aplicar en estos cuatro grandes municipios otro tipo de políticas". "Entre ellas", dijo, "el apoyo a emprendedores así como acciones de acompañamiento e inserción laboral".
Bermúdez señaló también que de este plan "se van a beneficiar los ciudadanos no solo de las cuatro principales ciudades del Archipiélago, sino también de otros municipios" y subrayó la necesidad de cambiar la filosofía de los planes de empleo.
En ese sentido, en la reunión mantenida hoy se acordó que de los estudios que se lleven a cabo en la mesa de trabajo conjunta "podrán conocerse qué acciones pueden implementarse y cuáles los recursos que requieren", dijo Clavijo.