Acn
El delegado especial de la Agencia Tributaria en Las Palmas, Fernando Rodríguez Tuñas, recomendó hoy a los contribuyentes la utilización del borrador para realizar la Declaración de IRPF, por ser "más cómodo y rápido para el contribuyente".
"Indudablemente para el contribuyente todo son ventajas -subrayó Tuñas-, por comodidad y por rapidez, ya que si es a devolver, éstas son las primeras devoluciones que salen, porque no requieren ningún tipo de comprobación informática, porque el contribuyente ya está confirmando la Declaración hecha por la propia Agencia Tributaria".
En ese sentido, deseó la familiarización del contribuyente con este instrumento.
"Se trata de facilitar al máximo el cumplimiento por parte de los contribuyentes de sus obligaciones fiscales". Para ello, la Agencia Tributaria facilita a los contribuyentes los datos fiscales que tienen de ellos, obtenidos a través de terceros como pueden ser las declaraciones de los pagadores de rendimiento de trabajo y las entidades financieras.
Así, la Agencia envía a los contribuyentes que lo solicitan "de forma tal que se le facilita enormemente la confección de la declaración y por otra parte se evitan descuidos, olvidos o errores que pudiera cometer el propio contribuyente".
Como servicio de apoyo la Agencia elabora un borrador de Declaración con estos datos que envía a los contribuyentes que lo hayan solicitado y que pueden confirmarlo o modificar alguno de sus datos.
"El borrador facilita enormemente la presentación de la declaración, ya que no hay que hacer declaración", sino que la confirmación del borrador se convierte en la declaración fiscal.
Hasta el momento los datos sobre dicha utilización son favorables, según Rodríguez Tuñas, ya que hasta el 28 de marzo se habían solicitado en Canarias un total de 279.265 borradores o datos fiscales, un 34,93 por ciento más que en la misma época del pasado año.
Por provincias, en Las Palmas se han solicitado menos borradores que en Santa Cruz de Tenerife -134.247 frente a los 145.018 de la provincia occidental), sin embargo el incremento con respecto al año anterior es más pronunciado en Las Palmas, con un crecimiento del 43,27 por ciento, frente al incremento de un 28,03 por ciento en Santa Cruz de Tenerife.
"En muchos casos, por puro desconocimiento, el contribuyente a lo mejor recibe el borrador y no hace uso de él", dijo el delegado especial de Las Palmas, quien aseguró que "cuanto más se vaya difundiendo esta figura, irá aumentando el porcentaje de los contribuyentes que lo confirmen".
Pasos a seguir
Una vez recibido el borrador, el contribuyente deberá revisar los datos que aparecen en el mismo y si está de acuerdo sólo hay que confirmarlo para que la declaración del IRPF quede presentada. Si el contribuyente considera que hay algún dato y quiere completar el borrador o modificar alguno de sus datos, debe hacerlo antes de confirmarlo.
Como novedad, Hacienda exige este año el número de referencia catastral de las propiedades que pueda poseer el contribuyente, con el fin de controlar el sector inmobiliario y dentro de las medidas de fraude fiscal puestas en marcha por el Gobierno.
Es necesario modificar el borrador cuando la situación tributaria del contribuyente haya cambiado, por ejemplo con el nacimiento de un nuevo hijo, por la falta de NIF de un hijo mayor de 14 años, con préstamos hipotecarios en los dos primeros años o en el caso de rentas profesionales de escasa cuantía. En esos casos, el contribuyente puede modificar o incluir los datos necesarios a través de Internet, por teléfono o en la cita previa de la Agencia Tributaria.
En el caso de confirmar el borrador, el delegado especial de Las Palmas explicó que existen diversas formas: en el caso de los borradores cuyo resultado sea tanto a devolver como a ingresar, se puede realizar a través de Internet (www.agenciatributaria.es); por teléfono (901 200 345); en los cajeros automáticos de las entidades financieras que presten este servicio; por banca electrónica y telefónica; o personalmente en las oficinas de la Agencia Tributaria, en las habilitadas por las Comunidades Autónomas o en las entidades financieras colaboradoras.
También es posible confirmar el borrador enviado por la Delegación e Hacienda por mensajes de móvil (SMS), aunque sólo para los casos en los que el resultado del borrador sea a devolver.
El año pasado, se enviaron en Canarias un total de 229.431 borradores, de los que se confirmaron 87.767, un 38,34 por ciento. Para ello se utilizó fundamentalmente la vía presencial en las entidades bancarias (37.757), Internet (14.722) y los mensajes de móviles (3.014).
Los borradores ya se están enviando, por lo que Rodríguez Tuñas espera que a mediados de mayo ya estén todos enviados.
Los contribuyentes tendrán hasta el próximo 30 de junio para presentar sus declaraciones de la renta aunque si se domicilia el pago deberá hacerse antes del día 23 del mismo mes.