martes. 22.04.2025
Rita Martín, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias

“La idea es buscar el mayor número de conexiones con líneas de bajo coste no sólo a nivel nacional sino también internacional”

“Estamos trabajando con ese acuerdo que se fraguó en Fuerteventura. El día 8 tendremos otra reunión y ya, pues, cada una de las distintas islas y consejerías y en el propio Gobierno de Canarias, poner esos cimientos para desarrollar el acuerdo y empezar a gestionarlo con financiación y periodicidad”

-“Los canarios tenemos que estar de enhorabuena porque en bajo coste tenemos tres grandes compañías actualmente, como es Jet2.com que ya vuela con nosotros, a Lanzarote y a Canarias; también EasyJet y Ryanair”

-“Se va rompiendo ese mito de que los turistas que viajan en compañías de bajo coste son gente que viene y no gasta nada”

La consejera de Turismo, Rita Martín, se muestra satisfecha con la llegada a Lanzarote del primer vuelo de la línea de bajo coste EasyJet. Martín, que estuvo presente en la recepción de este vuelo, así como la consejera del Patronato de Turismo, María José Docal; el director del Guacimeta, Dionisio Cannomanuel y los representantes empresariales, manifestó que “prácticamente la mayoría de los viajeros eran familias con niños, a algunos les pudimos preguntar hacia dónde se dirigían o por el tiempo que iban a estar, e incluso vimos que muchos de ellos automáticamente alquilaban su coche, se colocaban en las colas de los coches de alquiler, rompiendo con ello de alguna forma ese mito de que son gente que viene y no gasta nada”. La consejera se mostró optimista con el futuro del Turismo en Canarias y confía en que tras el acuerdo alcanzado en Fuerteventura las distintas islas y consejerías y el propio Gobierno de Canarias “podamos poner esos cimientos para desarrollar el acuerdo y empezar a gestionarlo con financiación y periodicidad”.

-Lanzarote recibía este jueves 1 de noviembre el primer vuelo de Easy Jet, compañía de bajo coste, que aterriza en Guacimeta.

-Si, efectivamente, a EasyJet que volaba desde el aeropuerto de Barajas y que cada día tendremos esa conexión desde Madrid a Lanzarote.

-¿Esa es una gran compañía, no?

-En bajo coste tenemos tres grandes compañías actualmente, como es Jet2.com que ya vuela con nosotros, a Lanzarote y a Canarias; también EasyJet y Ryanair. O sea, que debemos de estar de enhorabuena en toda Canarias con respecto a las líneas de bajo coste.

-¿Quiénes estaban en el aeropuerto, aparte de usted como máxima responsable del turismo de Canarias?

-Por parte de los empresarios estaba representada la Cámara de Comercio por don José Torres, Asolan, a través de don Francisco Armas; y doña María José Docal como consejera de Turismo y don Dionisio Canomanuel como director del Aeropuerto.

-Los primeros pasajeros que llegaron a la Isla fueron bien agasajados.

-Si, prácticamente la mayoría de los viajeros eran familias con niños que llegaban, a algunos les pudimos preguntar hacia dónde se dirigían o por el tiempo iban a estar, e incluso vimos que muchos de ellos automáticamente alquilaban su coche, se colocaban en las colas de los coches de alquiler, y con ello de alguna forma se va rompiendo ese mito de que son gente que viene y no gasta nada. Pues no, ahí estaban ocupando establecimientos reglados ocupacionales, alojamientos en las distintas zonas de la Isla y también pues usando los coches y pasando los fines de semana. Este mismo vuelo llegará mañana (hoy para el lector) a Fuerteventura y el sábado a la isla de Gran Canaria.

-Aparte de las compañías aéreas que usted ha nombrado y que ya operan con Lanzarote, ¿quedan muchas más por tocar?

-Si, está Clickair que no está volando aquí a Lanzarote, pero sí lo hace a Gran Canaria y Tenerife, pero sobre todo la idea es buscar mayor número de conexiones no sólo a nivel nacional sino también internacional. Y también mantener las líneas tradicionales, las líneas regulares que actualmente están operando.

-¿Entonces va mejorando ligeramente el panorama turístico?

-Por lo menos estamos intentando hacer mucho esfuerzo entre el sector privado y el público para poner en marcha todas esas facilidades de conexión y conectividad, y mejoras para que de alguna manera pues tengamos mejores resultados y la gente esté mucho más contenta con el trabajo del día a día en el tema del turismo.

-¿Las reuniones con el mundo empresarial va bien? ¿Los empresarios se muestran sensibles con la crisis que padecemos?

-Yo creo que si, que por lo menos hay conciencia ya de lo que es el turismo y de los que nos puede aportar a nuestra economía. A partir de ahí, pues estamos trabajando con ese acuerdo que se fraguó en Fuerteventura, el día 8 tendremos otra reunión y ya pues cada una de las distintas islas y consejerías y en el propio Gobierno de Canarias poder poner esos cimientos para desarrollar el acuerdo y empezar a gestionarlo con financiación por supuesto y con una periodicidad.

-Este mismo mes empieza el periplo de las grandes ferias mundiales, ¿no?

-Si, ahora tenemos la World Travel Market, la feria que se celebra en Londres, y bueno hacer un gran llamamiento a todo el sector turístico y preparando todo lo que es el calendario de 2008.

-¿Acudiremos todos juntos o cada uno por su lado?

-En principio todos juntos.

-¿Usted es optimista o tiene el miedo metido en el cuerpo?

-No, yo soy optimista y creo que el equipo que tengo alrededor también lo es y muchos de los consejeros de Turismo pues de alguna manera también lo están siendo. Entre todos estamos haciendo ese esfuerzo para que efectivamente podamos seguir confiando del mundo del turismo, que es el gran motor que tenemos en toda Canarias.

-¿El hecho de que Lanzarote no estuviera presente en esa reunión de Fuerteventura, donde se acordó la estrategia a seguir para conseguir un aumento del turismo en Canarias, ha debilitado la relación entre la Consejería y el Cabildo de Lanzarote?

-No, se les ha pasado todos los puntos del acuerdo y, bueno, se seguirá trabajando. Ellos están invitados también a la reunión del día 8 y seguiremos...

-¿Qué hay el día 8?

-Un seguimiento de la reunión del otro día.

“La idea es buscar el mayor número de conexiones con líneas de bajo coste no sólo a...
Comentarios