martes. 22.04.2025

El II Plan Canario de Inmigración, aprobado este jueves por el Foro Canario de Inmigración y al que tendrá que dar su visto bueno el Gobierno regional, tendrá un presupuesto de 95,6 millones de euros en el período 2006-2008 frente a los casi 35 millones del anterior, vigente entre 2002 y 2004.

AGENCIAS

Este presupuesto, al que el Estado aportará más de la mitad de los fondos, registra así se incrementa un 175% respecto al del primer plan, que fue prorrogado durante 2005 y ha seguido vigente en los primeros meses de este año, período en el que se ha ido aplicando con los fondos que se iban concediendo por las distintas administraciones que participan en él.

Según destacó este jueves el viceconsejero de Inmigración del Gobierno canario, Froilán Rodríguez, la reedición de este plan, que aglutina todas las actuaciones a emprender para la promoción de la integración social de los inmigrantes, contará, por primera vez, con la participación de ayuntamientos y cabildos del Archipiélago.

Sin embargo, entre estas corporaciones, que deben aportar al menos el 10% del presupuesto de los proyectos que presenten, aunque algunas destinan hasta el 30 y el 40%, no se encuentran los cabildos de El Hierro, isla cuyos dos municipios sí impulsan iniciativas, y el de Gran Canaria, lamentó el viceconsejero, quien destacó que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria promueve sólo dos iniciativas.

Rodríguez explicó que el II Plan Canario de Inmigración se adecúa a las nuevas realidades del fenómeno social al que pretende hacer frente, para lo que se han incorporado los instrumentos de colaboración y coordinación diseñados en los últimos meses por el Gobierno español y el regional.

Entre ellos, figuran el plan conjunto en materia de inmigración, el Fondo para la Acogida e Integración y el Plan Estratégico de Integración de los Inmigrantes, detalló el director técnico del II Plan Canario de Inmigración, Roberto Kuehn.

En su conjunto, este plan incluye 48 medidas y 262 acciones a desarrollar en el ámbito de la integración social de los inmigrantes en función de unos ejes de carácter transversal y otros, la mayoría, que serán sectoriales.

El modelo de integración que define el II Plan Canario de Inmigración se rige por los principios de igualdad; normalización; derecho a la diferencia y cohesión social; actuación integral; solidaridad social; participación; corresponsabilidad; complementariedad y coordinación; prevención y promoción social.

Las actuaciones en materia de cooperación al desarrollo, dotadas con una partida de 21,4 millones de euros, concentran el 22,4 por ciento del presupuesto global del plan y a ellas les siguen, por volumen de inversión, las dirigidas a menores y jóvenes, con 18,2 millones de euros, es decir, el 19 por ciento del total.

Las iniciativas relacionadas con el ámbito educativo cuentan con una dotación de 15,4 millones de euros, el 16,16 por ciento del presupuesto total, mientras que la partida de las incluidas en el ámbito de los servicios sociales asciende a 12,7 millones de euros, esto es, el 13,3 por ciento del total.

El presidente de la comisión permanente del Foro Canario de la Inmigración, Luc André, informó de que es intención de este órgano de consulta del Gobierno regional reeditar en breve tanto el decálogo sobre inmigración suscrito con los medios de comunicación de las islas en 2002.

También prevé impulsar el Pacto Canario sobre Inmigración, del mismo año, que no suscribió el PP y que perseguía el compromiso de los partidos políticos para no utilizar este fenómeno social con fines partidistas.

El II Plan Canario de Inmigración incrementa un 175% su presupuesto
Comentarios