martes. 22.04.2025

ACN

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, María del Mar Julios, acusó hoy al PSOE de crear “alarma social” por cuestionar “con fines políticos” los ceses de las dos directoras gerentes del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y del Complejo Hospitalario Materno-infantil, que tuvieron lugar a finales de junio.

En su comparecencia en la Comisión parlamentaria de Sanidad y Consumo, María del Mar Julios explicó que esos dos ceses se produjeron tras realizar una evaluación de la gestión de esos dos centros hospitalarios “y comprobar que la gestión del Materno infantil y del Dr. Negrín podía mejorar”.

Julios señaló además que no se trata de los primeros cambios de gerentes que se han realizado durante esta legislatura y “eso no quiere decir que sean mejores o peores esos profesionales, porque a la hora de llevar a cabo estos cambios se tienen que valorar las circunstancias de la vida interna de cada hospital”, aclaró.

En ese sentido, apuntó que en su departamento se sigue una estrategia basada en intentar garantizar una continuidad en la gestión de un centro y tomar las decisiones que se deban tomar con independencia de en qué momento se está de la legislatura. Así, recordó que se han producido cambios en las gerencias de los hospitales de Tenerife, en algunas de Atención Primaria etc., y esos cambios “se han visto dentro de la normalidad de los múltiples que se hacen cada año”, puntualizó.

La consejera manifestó que no quería descalificar a las personas que habían sido cesadas, sino al contrario, destacar su esfuerzo al frente de estos dos hospitales, sobre todo la gerente del Hospital Dr. Negrín que llevaba casi dos legislaturas. “No es el estilo de este departamento poner en tela de juicio la profesionalidad de las personas aunque se les remueva de su cargo ya que han cumplido una función pública”, aseveró Julios, quien matizó que los cargos de las gerencias “no son de por vida”.

No por razones políticas

Asimismo, dejó claro que esos ceses no se han producido por razones políticas porque si hubiera sido así, esa decisión se hubiera tomado antes, a la vez que reiteró que los cambios que ha habido “son producto de la evaluación de los centros, pues los puestos de responsabilidad han de compartir los objetivos de la Consejería y tener liderazgo en el grupo humano de más de 2.000 personas en cada plantilla”.

En cuanto a los nuevos directores gerentes del Hospital Dr. Negrín y del Materno Infantil, afirmó que no son personas nuevas “sino que han sido director médico del Dr. Negrín, y el otro subdirector médico del Materno y, por tanto, conocen la dinámica del centro y tienen sobrada experiencia de gestión”.

La diputada del grupo parlamentario Socialista (PSC-PSOE), Teresa Morales, solicitante de la comparecencia, calificó de “una grave irresponsabilidad política y de gestión” la decisión de cesar a las dos gerentes porque “¿cómo pueden realizar una mínima labor unos directivos nuevos en 10 meses que faltan para agotarse la legislatura?”, preguntó.

En la misma línea, la diputada del grupo parlamentario Popular (PP), Carmen Nirva Macías, insistió a la consejera que explicara qué motivos le llevaron a defender ese cese, mientras que la diputada del grupo parlamentario de Coalición Canaria (CC), Guadalupe González, criticó que al PSOE sólo le interesen los cambios en la gerencia de los dos hospitales de Gran Canaria y no los de otras islas. Un asunto que, a su juicio, “se podría responder en una pregunta y no solicitando una comparecencia a la consejera”.

Durante su segunda intervención, Teresa Morales, reprochó a la consejera que “hiciera la jugada del perro, dando vueltas sobre el mismo asunto y no diciendo nada nuevo sobre el motivo del cese de los gerentes”.

Transmitió a Julios que “nadie” en el PSOE ha solicitado a la consejera que descalifique a las dos ex gerentes sino que explique -insistió- los motivos por los que las ha cesado: “porque gastaban mucho, poco, por su rendimiento, etc.”

La consejera acusó al PSOE de crear “alarma social” al cuestionar los ceses sólo con “fines políticos” y recordó a los socialistas que en las comunidades gobernadas por el PSOE “se han producido más de 60 cambios en el área de Sanidad y nadie los ha cuestionado”. “Ceses de gerentes ha habido en la historia y los seguirá habiendo gobierne quien gobierne”, añadió.

Julios acusa al PSOE de crear “alarma” al cuestionar los ceses de las gerentes de dos...
Comentarios