ACN
Los grupos políticos con representación parlamentaria aprobaron hoy una proposición no de ley (PNL) a través de la que piden al Gobierno de Canarias que impulse una campaña de información dirigida a los centros escolares para prevenir la diabetes.
La iniciativa se desarrollaría en el marco del proyecto 'Delta' de Escuelas Promotoras de Salud y se dirigiría en especial a la población infantil, aunque también a la población en general con el fin de que incida en la realización de hábitos saludables, como una alimentación sana y la práctica de ejercicio físico.
La PNL partió de la diputada del PP Concepción López y recibió una enmienda de CC tendente a difundir las acciones que ya están en marcha en este sentido, mediante un programa específico de información y formación dirigido a los educadores de los centros escolares de Canarias sobre la atención que merecen los niños que padecen diabetes.
En su intervención, López subrayó que el papel del centro escolar es esencial para el desarrollo intelectual y personal de cualquier niño, más aún en aquéllos que padecen una enfermedad crónica, como son los diabéticos. Así, recordó que la diabetes es una enfermedad crónica ocasionada por la dificultad que tiene el organismo para utilizar el azúcar que ingiere con los alimentos.
A su juicio, si el alumno es de Infantil o Primaria, es conveniente proporcionar al centro escolar el tratamiento que sigue el niño para su diabetes, los síntomas de la hipoglucemia para que, si es necesario, pueda administrársele la insulina y proporcionar también las indicaciones dietéticas y precauciones especiales en caso, por ejemplo, de ejercicio excesivo.
La diputada 'popular' resaltó que la diabetes afecta a un 10 por ciento de la población canaria, mientras que el 90 por ciento son casos de diabetes que se desarrollan debido a la obesidad, el sedentarismo, factores genéticos o a la longevidad. En este punto, señaló que la mayoría de centros escolares de las Islas no disponen de la suficiente información ni de los medios necesarios para atender correctamente a los alumnos que padecen esta enfermedad.
Por su parte, la diputada de CC Guadalupe González destacó que organismos públicos como el área regional de Sanidad han desarrollado iniciativas ante la "particular forma" como afecta la diabetes en el Archipiélago. Argumentó el sentido de la enmienda presentada por su grupo en la necesidad de impulsar desde una perspectiva global todas las acciones que se están acometiendo en la actualidad, "con el objetivo de atacar a la vez en las escuelas todas las enfermedades que tienen que ver con los hábitos de vida saludable".
Según dijo, "no se puede realizar una tarea preventiva aislada, por lo que en vez de diversificar los esfuerzos, se deben potenciar las iniciativas que están en marcha, que dan buenos resultados". González afirmó que la Red de Escuelas Promotoras de Salud es una iniciativa apropiada para desarrollar este aspecto, "ya que el Proyecto Delta abarca todas las enfermedades que tienen que ver con hábitos de vida saludable".
Obesidad
En Comisión parlamentaria, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, María del Mar Julios, intervino para informar de la incidencia de la obesidad sobre la salud de la población. La comparecencia fue instada por el grupo de CC a través del diputado José Miguel Barragán, quien destacó que esta enfermedad es considerada por al Organización Mundial de la Salud (OMS) como "la epidemia del siglo XXI".
En este sentido, la consejera precisó que la obesidad se está presentando como un fenómeno "prácticamente mundial, con una tendencia expansiva sobre todo en los países desarrollados". Afirmó que Canarias no está fuera de esa tendencia, "debido al abandono de la dieta tradicional o a la introducción de la cultura foránea, elementos que favorecen una alimentación inadecuada, el sedentarismo y un mayor tendencia a obesidad".
Julios hizo hincapié en que en las Islas, la prevalencia de la obesidad es de un 16 por ciento en los mayores de 16 años, cuatro puntos por encima de media nacional. También la diputada socialista Teresa Morales resaltó que los niños en edad escolar son cada vez más sedentarios, al igual que Nirva Macías (PP), quien sostuvo que la obesidad "está empezando a tener efectos cada vez más devastadores en la edad infantil".