martes. 22.04.2025

ACN

El presidente del Gobierno canario, Adán Martín, propuso hoy que medios españoles y europeos desarrollen labores de vigilancia y salvamento en las costas de los países emisores de inmigración irregular, dentro de las respectivas aguas jurisdiccionales, y colaborar con los estados ribereños “sin que éstos se puedan negar cuando no dispongan de medios adecuados o sean escasos”.

Martín, que compareció en rueda de prensa para realizar una valoración del debate sobre inmigración que tuvo lugar ayer en la Cámara regional, del que dijo “tuvo sus puntos positivos” porque se insistió en que el Ejecutivo canario “seguirá exigiendo responsabilidades al Gobierno español, defendió la necesidad de desarrollar una política en las aguas internacionales, es decir, en el mar que separa a los países de donde salen los inmigrantes a las costas canarias.

En este sentido se manifestó ayer martes el secretario general de los socialistas canarios, Juan Carlos Alemán, quien propuso que las unidades de Salvamento Marítimo desplieguen su actividad hasta el límite de las aguas que ha designado para España la ONU", unas tesis que también ha defendido el delegado del Gobierno en Canarias, José Segura.

Responsabilidad sobre el SAR

En esta línea, afirmó que España debe asumir su responsabilidad sobre el Servicio Aéreo de Rescate (SAR) Canarias “hasta ahora abandonado, especialmente en las funciones de vigilancia y control, con más recursos marítimos y aéreos”.

El presidente explicó que la zona SAR obedece al convenio de Hamburgo, que fue ratificado por España en 1992 y donde se recoge la obligación de ejercer las funciones de vigilancia y rescate en más de 1.055.000 kilómetros cuadrados y que prácticamente llega a las costas de Mauritania.

Martín aseguró que es allí “donde hay que hacer el esfuerzo en salvamento y vigilancia”, que recordó son competencias que tiene el SAR España y que asumió al ratificar el convenio SAR 73.

El presidente sostuvo que ese control efectivo si se tienen medios de información, de inteligencia, observaciones por satélite, barcos y aviones, en ese límite del SAR 79 haría posible que vuelvan los inmigrantes sin poner en peligro sus vidas “y esa es la responsabilidad que tiene España y que tiene que cumplir”, sentenció.

Adán Martín además reiteró en la necesidad de realizar modificaciones en algunas leyes españoles para adecuarlas a las circunstancias actuales, para establecer un conjunto ordenado de medidas que obedezcan a una política migratoria y un plan de acción, “que es lo que nos permitirá resolver el problema”, añadió.

Cupos regulares

En esta línea, también defendió el planteamiento de cupos regulares a los países de origen de la inmigración, para comprometerlos a que eviten las salidas de irregulares, que no tienen sentido si existen cauces regulares.

Martín vinculó este planteamiento de cupos regulares con la necesidad también del control de la vía de entrada de inmigración irregular por puertos y aeropuertos, para el que reclamó más medios.

“No es posible hacer una opción clara de cupos regulares si no tenemos controlada la inmigración irregular: la de cayucos y la de puertos y aeropuertos, porque eso es lo que ayudará a resolver el problema y evitará muchas pérdidas de vidas humanas”, insistió Martín.

Así, estimó que hay que plantear una política conjunta sobre estas propuestas en los grupos de población entre el Gobierno canario con el Gobierno del Estado y reclamó una política clara, en la que consideró que no hay que plantear nuevas medidas sino recoger en un plan las que ya están recogidas en las propuestas del Parlamento de Canarias.

“Esto exige tenacidad, constancia y una apuesta a medio y largo plazo”, insistió Martín, quien retiró en la necesidad de contar con un plan de acción, que debería ser de Estado y pactado.

Puntos positivos

Asimismo, en su comparecencia ante los medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo canario realizó una valoración del pleno extraordinario sobre inmigración celebrado ayer en la Cámara regional. Según Martín, el debate tuvo sus “puntos positivos” porque no tenía como objetivo “votar propuestas o llegar a unas conclusiones” sobre este fenómeno, sino que el Gobierno llevara a cabo un análisis y valoración de la situación de la inmigración durante este verano.

“No se trata de aprobar más sugerencias o reclamaciones de las aportadas al Estado y a la Unión Europea (UE) sino de debatir para que se cumplan las medidas ya aprobadas” y reiterar que “Canarias quiere que se apliquen las medidas de contención más eficaces para impedir la salida de cayucos y garantizar la repatriación de inmigrantes”.

Martín pide que las labores de vigilancia y salvamento se amplíen hasta las costas de...
Comentarios