Acn
El pleno del Parlamento de Canarias aprobó este jueves por unanimidad una Proposición No de Ley en la que se insta al Ejecutivo canario a que modifique el decreto 60/1998, de 28 de abril, de modo que los vocales de las Cámaras de comercio, en representación para las autoridades portuarias, sean designados por el Consejo General de las Cámaras de Comercio de Canarias.
Así, las nuevas Cámaras de Comercio de Lanzarote y Fuerteventura podrán tener representantes en el Consejo rector de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
En la propuesta, que fue defendida por el diputado del grupo parlamentario Socialista (PSC-PSOE), Eustaquio Santana, y apoyada por el resto de grupos del arco parlamentario, se plantea además al Ejecutivo regional que cambie ese decreto, por el que se regula la designación de los órganos de gobierno de las autoridades portuarias de los puertos de interés general de la comunidad autónoma, y que tenga en cuenta la posibilidad de creación de nuevas cámaras de comercio, industria y navegación en el resto de las Islas.
Eustaquio Santana explicó que el artículo 3 del decreto 60/1998, de 28 de abril, cuando se refiere a las representaciones de las cámaras de comercio en la composición de los consejos de administración de las autoridades portuarias canarias, sólo contempla la posibilidad de representación de las Cámaras de Comercio de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, lo que a juicio del PSOE “actualmente se ha quedado obsoleto”, ya que después se dictó la Ley del Parlamento de Canarias, que prevé la posibilidad de creación de cámaras de comercio en cada una de las islas.
Ése es el caso -recordó- de Lanzarote y Fuerteventura que “se han quedado sin posibilidad de representación” en la composición de los consejos de administración de las autoridades portuarias de Canarias.
“No es de recibo que el 100% de la representación empresarial del consejo rector de la provincia de Las Palmas sea solo de la isla de Gran Canaria, cuando realmente se toman decisiones en puertos del Estado de Fuerteventura y Lanzarote”, dijo.
El diputado del grupo Mixto, Celso Betancor, avaló la propuesta del grupo Socialista porque señaló que “a nadie se le esconden las rentas económicas y la aportación al Producto Interior Bruto (PIB) que hacen Lanzarote y Fuerteventura juntas” y por eso, “tienen el mismo derecho a expresar sus pareceres” y “no sólo estas cámaras sino las que también se creen en otras islas”.
El portavoz del grupo parlamentario Popular (PP), Jorge Rodríguez, dijo que el PP también la apoyaba, mientras que el diputado del grupo parlamentario de Coalición Canaria (CC), Augusto Lorenzo, sostuvo que la propuesta es buena porque “con ella se sigue superando la división de Canarias y se va conformando la idea de un territorio único”.
También manifestó que espera que el PSOE haya presentado las enmiendas pertinentes a la Ley de Puertos del Estado para que esta PnL que ha planteado en el Parlamento canario “se pueda llevar a cabo”.