martes. 22.04.2025

ACN

El consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias, José Miguel Ruano, demandó hoy al Gobierno del Estado dispositivos permanentes para el control de las fronteras canarias, así como una actuación persistente en materia diplomática para evitar que los inmigrantes salgan de las costas africanas. Además, criticó las proclamas de éxito del Ejecutivo central y la falta de una política estable en materia de inmigración.

José Miguel Ruano en declaraciones a los periodistas recordó que el problema de la inmigración es la prioridad número uno en Canarias, y reclamó al Estado una política real para solucionar el fenómeno, al entender que se están tomando medidas parciales no perdurables en el tiempo.

El consejero rechazó los mensajes lanzados por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, sobre la posibilidad de regularizar a los inmigrantes que no puedan ser repatriados, porque “son dañinos” y porque evidencian que no que existe una política definida para afrontar el problema de la inmigración clandestina que llega a Canarias y al resto de España.

Recordó que la llegada de cayucos a las costas canarias se está agravando en agosto, destacó el “fracaso”, hasta el momento, de la política de relaciones con Senegal, desde donde salen las embarcaciones, y criticó la propaganda de éxito en las acciones realizada el pasado mes de julio por el Ejecutivo central, debido a la dificultad del problema, a las complicaciones derivadas de la falta de una política común europea y al retraso de la puesta en marcha de los medios de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex).

Ruano afirmó que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales no tiene política de inmigración “consistente” y no da respuesta, no sólo a la llegada de cayucos, sino tampoco de control de las personas que entran en las islas por aeropuertos con visados de turista. Además, exigió que el dispositivo de Frontex sea permanente, ya que se ha anunciado que en septiembre se acabará la financiación europea.

El Gobierno central debe entender la necesidad de una actuación coordinada con el Ejecutivo Canarias, así como de una política persistente para que los inmigrantes no salgan de las costas de Senegal, Guinea Bissau, Mauritania y Gambia, principales países emisores, indicó Ruano, quien recordó que la Unión Europea (UE) no tiene una política común de fronteras, por lo que el Estado es el responsable de garantizar la vigilancia fronteriza.

Respecto a las relaciones entre los ejecutivos regional y central, Ruano defendió la actuación del Gobierno canario, que “siempre intentar colaborar con el Estado”. No obstante, aseguró que eso no significa que no vaya a criticar la falta de acción del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero “porque la ausencia de persistencia en las medidas adoptadas ha motivando un repunte de cayucos en Canarias”.

El consejero de Presidencia se mostró satisfecho con la actuación de la armada española, a la que agradeció su trabajo, porque evita que barcos nodriza o de apoyo logístico estén prestando ayuda a los cayucos. Esta, dijo, puede ser la causa de que los inmigrantes lleguen a las costas canarias en peores condiciones e, incluso, que alguno de ellos fallezca en la travesía, dado que cubren distancias similares a la existente entre Madrid y Canarias.

Ruano demanda al Estado dispositivos de control y actuaciones diplomáticas permanentes
Comentarios