martes. 22.04.2025

Por ACN

La secretaría de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, se refirió este martes, por medio de una nota de prensa, a "la potenciación de la capacidad de acogida" de Canarias, "incluyendo la habilitación de acuartelamientos y la creación de un CÍE en Lanzarote" -con 2.708.000 euros de Presupuesto para 2006- entre las actuaciones a destacar en el desarrollo del Plan Canarias- Estado en materia de Inmigración, después de que se reunieran en la Subcomisión creada para llevar a cabo una evaluación del mismo representantes del Gobierno regional y de la administración del Estado.

Asimismo se señala que los gastos generados en lo que llevamos de 2006 por los traslados de inmigrantes llegados a Canarias alcanzan ya los 3 millones de euros, lo que representa casi el 75 por ciento de los 4.440.000 euros que se gastaron por este concepto en 2005.

La secretaría de Estado también recuerda que uno de los objetivos del Plan es "la canalización ordenada" de flujos migratorios de carácter legal hacia el Archipiélago, por lo que ambas administraciones "vienen determinando conjuntamente las necesidades de mano de obra existentes, el número de inmigrantes que se necesiten en el marco del contingente y los mecanismos para la selección y formación en origen".

En cuanto al control de la inmigración irregular, el Plan destaca que en 2006 se prevé dedicar 1.600.000 euros a Canarias -de un total de 3.600.000 en toda España- para la atención a pie de playa, al tiempo que se destaca el incremento de medios de Salvamento Marítimo, al dotarse al Archipiélago entre agosto de 2004 y julio de 2005 de 3 lanchas rápidas más, previéndose que una cuarta entre en servicio en el verano de 2006.

Se destaca también un con la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife para la instalación de una Base Estratégica de Salvamento y Lucha contra la contaminación y la construcción y suministro de un helicóptero, un avión y un sistema de seguimiento del tráfico marítimo para cumplir con los requerimientos de la ZMES (Zona Marítima de Especial Sensibilidad) establecida en Canarias por la Organización Marítima Internacional (OMI).

Además, se señala que desde abril de 2006 se están realizando labores de apoyo al salvamento en alta mar mediante la dedicación exclusiva de un remolcador, así como que el Plan Nacional de Salvamento 2006-2009 contempla nuevos medios, como un buque polivalente (remolcador y de lucha contra la contaminación), oras dos nuevas lanchas rápidas y una base local de salvamento en Gran Canaria.

Colaboración con Marruecos

La secretaría de Estado también destaca la colaboración de Marruecos y las reuniones del Grupo de Trabajo Hispano- Marroquí, en las que han particicpado representantes del Gobierno de Canarias. Además de destacarse "el esfuerzo en prevenir la inmigración irregular por medio de embarcaciones" del Reino Vecino, se destaca "el constante intercambio de información sobre redes de inmigración irregular con las autoridades marroquíes, la colaboración en la formación y apoyo a Marruecos para la vigilancia de fronteras, y el impulso a la búsqueda conjunta de soluciones al asunto de los menores no acompañados".

El SIVE

En cuanto al desarrollo del Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE), se destaca su culminación en Lanzarote (3.670.000 euros) y su inicio en Gran Canaria (1.000.000 euros) mediante el despliegue de instalaciones fijas, previéndose destinar a Canarias tres nuevas unidades móviles de vigilancia (1.174.000 euros), y contabilizándose unos gastos de mantenimiento y reposición del Sistema de 2.000.000 de euros.

El incremento de los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los medios para la detección de documentos falsos también es mencionado en la nota de prensa, además del convenio de colaboración firmado por los dos Gobiernos para el desarrollo de actuaciones de acogida e integración de inmigrantes y para el refuerzo educativo (5.735.323,50 euros en 2005, y 8.503.514 previstos para 2006). Por otro lado, las subvenciones para ONG y corporaciones locales para programas en Canarias en 2005 ascendieron a 1.611.016 euros.

En el marco de la agilización de los procedimientos administrativos, también se subraya que se ha aprobado un Plan de automatización de la renovación de autorizaciones de residencia y trabajo por cuenta ajena.

Cooperación internacional

En cuanto a la mejora de la cooperación con los países de origen de la inmigración, se destaca, en 2005, los 22.000.000 de euros para microcréditos; los 67.356.568,69 euros para actuaciones de cooperación con los países de origen y los 22.731.163,20 euros para acciones de cooperación con los países de tránsito, previéndose, para 2006, como actuaciones específicas, un centro suplementario de acogida de inmigrantes en Mauritania, y actuaciones para centros de menores en Marruecos. Además, se cita el impulso que se está dando a la suscripción de convenios bilaterales de readmisión con determinados países subsaharianos.

Por último, se hace mención de la promoción de la cooperación de la UE en asuntos de inmigración, para lo que se recuerda que: España viene apoyando todas las iniciativas que desde la UE están en marcha, desde el refuerzo del diálogo político con África en materia de inmigración, a la mayor asignación de fondos a la lucha contra la inmigración irregular.

Rumí destaca la inminente puesta en marcha del SIVE en Lanzarote
Comentarios