El Partido Socialista (PSOE) ha presentado este viernes las candidaturas con las que concurrirá en Fuerteventura a las elecciones municipales, insulares y autonómicas que se celebrarán en apenas un mes. En el salón de actos de la Estación de Guaguas de Morro Jable, ante un aforo absolutamente abarrotado, según describe la organización política en nota de prensa,

Torres ha señalado que en estos comicios los canarios y canarias deberán elegir entre “populismo y demagogia” o “el buen hacer del trabajo realizado en estos cuatro años”. Con estas palabras el líder de los socialistas en el Archipiélago trató de hacer referencia a la delicada situación política majorera, donde en estos momentos hay un Cabildo dirigido por dos personas. No fue un evento cualquiera. Los socialistas trataron de exhibir músculo político en un lugar como Fuerteventura donde todavía resuenan los ecos del conocido como caso Mediador y la importancia que ha tenido toda una rama de la familia Fuentes en todo lo que se ha sabido hasta ahora del que parece que es un monumental caso de corrupción política que afecta a los socialistas. Como es lógico, ni en el acto ni en la nota de prensa oficial se hizo una sola mención a este asunto ni a la situación del ya ex diputado nacional Juan Bernardo Fuentes, conocido ya en todo el país como "Tito Berni" por las referencias que hacían de él su sobrino Taishet Fuentes, ex director general de Ganadería precisamente en el Gobierno de Torres, y Marco Antonio Tacoronte, el mediador.
El secretario general socialista y candidato a la reelección como presidente de Canarias ha exigido para Fuerteventura la estabilidad que no ha tenido su Cabildo en estos últimos años, producto de intereses partidistas y partidos sin un proyecto real para los ciudadanos. "Los hombres y mujeres de esta Isla tienen una oportunidad única para decir que lo que quieren es estabilidad. Fueron otros los que pusieron por delante cuestiones partidarias y subjetivas. Mientras unos, como Blas Acosta, peleaban contra la pandemia, otros se peleaban para sacarlo de la presidencia. Son estos últimos los que deben explicar a la sociedad cómo puede haber hoy un Cabildo con solo dos representantes en el Gobierno. Ellos son los responsables y ustedes, los ciudadanos, tienen la oportunidad el 28 de mayo de cambiar las cosas”, ha dicho.
En su intervención, Torres ha definido a Blas Acosta como alguien “intenso” pero “muy leal”, mientras que de Rosa Bella Cabrera, vicesecretaria general del PSOE Canarias y número dos al Parlamento por la circunscripción insular, ha dicho que es “simplemente auténtica”.
Ha insistido en la oportunidad que se abre con la próxima cita electoral para devolver la dignidad y la ilusión al Cabildo de Fuerteventura, lamentando que desde otras formaciones la única estrategia sea en estos momentos intentar generar alarma en la población con informaciones inciertas o críticas directamente falsas. Es la prueba, ha dicho, de que esos partidos “están desesperados”.
“Son los mismos que vienen anunciado la bancarrota y, sin embargo, hoy tenemos más empleo que nunca. O los que dicen que Torres ha traicionado a los trabajadores de esos hoteles que no van a ser demolidos. No dicen la verdad, que es lo primero que debería exigirse a un representante público", ha lamentado.
Angel Víctor Torres ha confesado que le dolió “muchísimo” la salida del PSOE del gobierno de Fuerteventura y ha concluido afirmando: “El 28 de mayo se debe hacer justicia. Pongámonos a ello, es posible”.