martes. 22.04.2025
Unos 37 barcos canarios podrán faenar en el marco del acuerdo pesquero entre Bruselas y Rabat

La UE aprueba este lunes el nuevo convenio pesquero con Marruecos

Un total de 119 barcos europeos volverán a faenar en aguas marroquíes, de ellos 100 serán españoles. Elena Espinosa muestra su satisfacción por la adopción del convenio e insiste que en España el reparto de las licencias se hará por criterios históricos y no territoriales, en base a lo cual unos 37 barcos canarios se beneficiarán del convenio

ACN

El Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión (UE), aprobará este lunes el nuevo convenio pesquero cerrado entre Bruselas y Rabat en base al cual podrán volver a faenar en aguas marroquíes 119 buques comunitarios, de los cuales 100 serán españoles.

Una “cifra” que el Gobierno español ya calculó al “al principio cuando se iniciaron las negociaciones, pero que ahora podemos confirmar definitivamente”, indicó la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, a su llegada a la reunión de los Veinticinco.

Espinosa mostró una “gran satisfacción” por la consecución de este acuerdo pesquero y recordó que será aprobado en el Consejo de Ministros que se desarrolla en Bruselas sin debate previo (‘punto A') puesto que es un tema acordado con anterioridad por los socios europeos.

Además, a España le corresponde una cuota de 400 toneladas anuales de pesca pelágica industrial -es decir de especies como la caballa, la sardina y el jurel-, del total del contingente de 60.000 toneladas.

En cuanto a la fecha de entrada en vigor del nuevo acuerdo pesquero, la ministra española señaló que Rabat está “esperando el acuerdo definitivo por parte de la UE y, a partir de ahí, marcará la fecha” para llevar el convenio “a su Parlamento”.

Éste será el último trámite que deba pasar el nuevo acuerdo pesquero para que pueda comenzar a aplicarse, en principio, el mes de junio ya que a finales del mismo expira el primer plazo para realizar los pagos a Rabat.

Para aplicar este convenio la UE pagará anualmente 36,5 millones de euros. De los cuales, Marruecos deberá destinar 13,5 millones de euros anuales al desarrollo de su sector y a la aplicación de la política pesquera sostenible y responsable.

En cuanto a las posibilidades pesqueras, el convenio prevé, en pesca artesanal, que faenen 20 cerqueros para la pesca pelágica en el norte, 20 buques para la pesca artesanal en el sur, 30 palangreros de fondo para la pesca artesanal en el norte y 27 cañeros. En lo referido a la pesca demersal serán 22 buques arrastreros y palangreros de fondo.

En lo referido al reparto interno de las licencias para la flota española, Espinosa explicó, una vez más, que se realizará por criterios históricos y no territoriales.

“No queremos entrar en un reparto de licencias por territorios” sino que se lleva a cabo “por modalidades de pesca”, aseguró la ministra española del ramo quien explicó que su Ministerio ha “cogido las horas que habían faenado, según la modalidad, cada uno de los barcos” las ha ordenado “de mayor a menor” y ha obtenido el “número de licencias”.

En base a este cálculo, unos 37 barcos canarios podrán faenar en el marco del acuerdo pesquero entre Bruselas y Rabat.

Datos que se han “entregado a las Comunidades Autónomas y el sector” y que “en principio, creo que van a quedar definitivas”, consideró Elena Espinosa.

En cuanto a los ‘flecos' técnicos pendientes en el marco de este acuerdo, la ministra reconoció que “hay dos o tres temas” -como la pesca con luces de cerco de Barbate (Andalucía)- para los cuales una “comisión técnica que lleva trabajando varios meses y que seguirá trabajando hasta junio para intentar solucionar los problemas que tenemos”.

No obstante, Espinosa afirmó que “aunque quede como hoy en día no hay ningún problema para la flota de ninguna parte de España que puede ir a faenar”.

De otra parte, el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca debería cerrar hoy un “acuerdo político” en cuanto al Fondo Europeo de la Pesca.

En este sentido, Espinosa expresó que ha mantenido “varias conversaciones telefónicas” con el comisario europeo de Pesca, Joe Borg para solucionar varios “flecos que teníamos algunos de los países”.

Entre los flecos españoles se encuentra la “prórroga hasta 2007 de los antiguos fondos” del Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca (IFOP) para “Canarias”, explicó la ministra.

Elena Espinosa indicó que “en estos momentos las diferencias son mínimas” entre los socios europeos por lo que confió en que el fondo europeo de la pesca “salga satisfactoriamente para España” tanto por el tema del Archipiélago como por otros asuntos como determinados aspectos de la acuicultura, motores y temas técnicos para la flota.

La UE aprueba este lunes el nuevo convenio pesquero con Marruecos
Comentarios