martes. 22.04.2025

Aunque la ayuda económica que está ofreciendo el Gobierno para incentivar que los jóvenes alquilen una vivienda está provocando un considerable movimiento en el mercado inmobiliario, no es menos cierto que también está generando cierta “picaresca” por parte de algunos propietarios que exigen a sus inquilinos precios más elevados y que en ocasiones les amenazan con echarles si destapan que no existe un contrato entre ambos.

Alejandro Sancho es el director de la zona de Canarias de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España y asevera que “cualquier ayuda que se ofrezca desde las instituciones es bueno para el mercado y sirve para dinamizarlo, algo que hace falta en estos momentos”. Explica que “desde que existe esta ayuda de 210 euros ha habido un aumento brutal en el tema de los alquileres y hay mucha gente que está pudiendo acceder a una vivienda gracias a ella”.

Sin embargo, como comenta, “esto es la ley de la oferta y la demanda y al haber mucha más demanda sobre ciertos inmuebles se está provocando que se incremente el precio, y quizá no tanto como los 210 euros, pero sí está aumentando el precio del alquiler”.

En cuanto al número de nuevos alquileres, dice que “hay muchas personas que sí están buscando su primera vivienda y otras que ya estaban de alquiler, pero que a lo mejor no tenían contrato y que ahora están demandando un nuevo inmueble que les permita acceder a la ayuda”. Comenta que “se ha notado un aumento del interés en casas pequeñas ubicadas en zonas céntricas, y es algo que se ha percibido en todas las comunidades autónomas”.

Picaresca

Uno de los factores negativos que está trayendo este interés renovado por el alquiler es las malas artes en las que están cayendo algunos propietarios que tenían a sus inquilinos sin contrato. O bien aumentan el precio de la vivienda para que finalmente la ayuda gubernamental caiga en sus bolsillos y no en los de los verdaderos interesados o incluso han provocado incidentes con aquellos inquilinos que para acceder a los 210 euros, han querido que los dueños declaren la vivienda. Para Sancho, “nosotros no podemos controlar si existe este tipo de tejemanejes porque sólo contemplamos los anuncios y entendemos que todos cumplen con los requisitos legales pero luego todo forma parte de un acuerdo privado entre ambas partes”.

Dice que “sí es posible que se esté produciendo esta picaresca pero esto lo único que está provocando es que la gente exija que se hagan los contratos para así poder tener el ingreso de los 210 euros y pienso que cada día es menor el número de personas que alquilan sin contrato”.

En cuanto a las ayudas que el Gobierno está ofreciendo a los propietarios para hacer las reformas necesarias en las casas y ponerlas en el mercado de alquiler, dice el experto inmobiliario que “lo que nosotros sabemos es que tienes que cumplir una serie de requisitos para obtener estas ayudas para adecuar la vivienda y entendemos que después se estará auditando y que si no se están sacando al mercado, el propietario acabará teniendo problemas”.

Facilidades para cambiar de hipoteca

Unas de las medidas estrella de Pedro Solbes de cara a alas próximas elecciones era prorrogar gratuitamente el tiempo de pago de la deuda hipotecaria a familias con menos recursos. Sin embargo, desde la Asociación Española de la Banca se asegura que la ley hipotecaria ya permite cambiar las condiciones de las hipotecas. Para Sancho, “las condiciones mejoraron hace poco tiempo y ahora mismo es mucho más fácil cambiarse de banco y está limitada la cantidad máxima que hay pagar por el traslado de una hipoteca”. Dice que “el impacto de lo que está proponiendo el Gobierno sería de unos 1.000 euros por operación, lo que significa que son 1.000 euros que se están pagando actualmente”.

Piensa que “hay muchas personas que no conocen exactamente las condiciones que tiene contratadas en su préstamo y si la gente que la tiene desde hace unos años se pone a buscar y comparar, seguramente podría mejorar considerablemente las condiciones”. Asegura que “lo que sucede es que hay mucha gente que se deja llevar por la pereza, otra que simplemente desconoce lo que ha firmado y otra que está día a día mirando las ofertas que se les plantean desde las distintas entidades bancarias”.

Bancos con condiciones más duras

“Los bancos han endurecido muchísimo el mercado y son unos de los principales causantes de que esté tan parado”, comenta Sancho. Explica que “sabemos que se están dando operaciones y que hay gente interesada en comprar viviendas pero el crédito es lo que está complicando la operación, ya que los bancos pueden estar influenciados por los problemas que ha habido en Estados Unidos en el pago de las hipotecas”. Asegura que “se han endurecido mucho los criterios a la hora de conceder préstamos, tanto el de los ingresos de la unidad familiar como por la tasación, que antes era mucho más flexible”. Comenta que “ahora las tasaciones son mucho más ajustadas al precio real de la vivienda”.

Piensa el director de la zona de Canarias de idealista.com que “sí que se está produciendo competencia entre unos bancos y otros para arrebatarse los clientes y está sucediendo como en mercados maduros como la telefonía móvil, que al principio lo que se quería era tener nuevos clientes y ahora están buscando la forma de jugar a ver qué parte de mercado le quitas a tu competencia”.

Los alquileres dan movimiento al mercado inmobiliario
Comentarios