El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Canarias ha descendido en 1.587 personas en septiembre, lo que supuso una caída del 0,77 por ciento con respecto al mes anterior, de tal forma que se situó en 205.430 desempleados. En el caso de Lanzarote, el descenso se ha situado en torno al 5 por ciento, dejando el número de desempleados en la Isla en 10.678 personas.
En cuanto al dato interanual, los desempleados cayeron en 15.576 personas, lo que implicó una caída del 7,05 por ciento con respecto a septiembre de 2017, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Sin embargo, el número de parados lo siguen englobando mayoritariamente las mujeres, con 118.102 desempleadas, mientras que los hombres alcanzan los 87.328 parados, y los menores de 25 años desempleados se sitúan en Canarias en 13.132 personas.
Respecto a los diferentes sectores, los únicos que experimentaron un crecimiento en el número de parados fueron la Construcción, que se incrementó en 61 desempleados, y en las personas Sin Empleo Anterior donde aumentó en 991 parados.
De este modo, en el sector de la Construcción hay 20.521 parados en Canarias, mientras que en las personas Sin Empleo Anterior se sitúa en 17.563 desempleados en septiembre.
El resto de sector experimentó bajadas en Canarias, siendo el de Servicios donde más descendió el número de parados, ya que lo hizo en 2.481 personas aunque es también el que registra un mayor número de desempleados en el archipiélago con 155.401 parados.
Por su parte, en Agricultura descendió el paro en 104 personas (se sitúa en 3.997 parados), mientras que en Industria bajó en 54 desempleados (7.948 parados).