El presidente de la Asociación Europea de Productores de Bananas (APEB), Leopoldo Cólogan, reveló este miércoles que el pasado mes de mayo los productores canarios se vieron obligados a "tirar por un barranco" 6 millones y medio de kilos de plátanos para tratar de mantener los precios.
Asimismo calificó como "impresentable" que el PSOE en el Congreso, a través de sus contrapropuestas a sendas iniciativas de Coalición Canaria y el PP, haya condicionado las subvenciones al transporte hasta la Península de la fruta a que haya nuevos cambios en el régimen de importación que convirtiesen el mantenimiento de la producción en "inviable".
"Es como si a un enfermo le dijeran que no lo van a meter en la UVI hasta después de muerto", recalcó en declaraciones a ACN Press tras indicar que ni en la asociación que él preside ni en la que representa específicamente a los plataneros canarios (Asprocan) "nos esperábamos que el PSOE defendiera una cosa distinta en Madrid y en Canarias" y que el debate de las mociones "nos ha caído como un jarro de agua fría cuando habíamos venido a Madrid a negociar otras cosas".
"Lo que teníamos que haber hecho en vez de tirarla era largar los seis millones de kilos aquí en Madrid para que la gente se los comiera y así, al menos alguien se hubiera enterado de lo que está pasando", manifestó Cólogan tras señalar que, por la información de que dispone "la gente está muy caliente" y no se descartan movilizaciones.
Cólogan sostuvo que España, Francia y Portugal "ya cometieron un primer fallo
gravísimo al permitir la liberalización total en la entrada de los plátanos ACP", pero que para paliar sus efectos estaban las ayudas al transporte que se irían
implantando progresivamente y que "creíamos que con la aprobación en el Parlamento de Canarias de la moción que hoy el PSOE ha rechazado, ya estaban prácticamente conseguidas".
"Parece que como entonces estabamos en época preelectoral accedieron a aprobarlo y ahora en cambio se niegan y donde dijeron digo dicen diego", agregó en referencia al PSOE, "están demostrando ser muy poco serios y si, como ya nadie niega, se termina por rebajar el arancel de 176 euros le darán al sector platanero canario la estocada definitiva".
Cólogan estuvo hoy reunido junto al presidente de Asprocan, Francisco Rodríguez, con el secretario de Estado de Comercio, Alfredo Bonet, para tratar de la estrategia de España en la UE ante los paneles que han dado la razón a Ecuador y Estados Unidos en su reclamación de rebajar el actual arancel.
Ambos se reunieron con el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Diego López Garrido y mañana lo harán con representantes de la secretaría general de Agricultura del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural.
Cólogan manifestó en este sentido que la reunión de hoy con Bonet fue "muy profesional" y que se estuvo analizando cuál sería la mejor estrategia para recurrir lon paneles que han dado la razón a Ecuadory Estados Unidos pero que tanto en este caso como en la reunión de López Garrido del día antes se han encontrado con "la sorpresa" de la postura del PSOE en las mociones del Congreso sobre un asunto "que creíamos que ya estaba resuelto".
En este sentido Cólogan también mostró su inquietud porque la UE finalmente no recurra y afronte una negociación con la OCM que, tal como se especula en ciertos ámbitos, pudiera reducir el arancel hasta 141 euros por tonelada a partir de enero del año que viene, para bajar en el plazo de tres a 115.
"Si a la liberalización de plena de los países ACP se une también un serruchazo en el arancel sic que nos dan la puntilla definitiva", concluyó.