martes. 22.04.2025

“Lanzarote es un destino de primer nivel muy apreciado por los turistas extranjeros y nacionales”

“El Virtuosa es nuestro barco más moderno a todos los niveles”

“Estamos vendiendo hoy más de lo que se vendía en el 2019”

 

El director general de MSC Cruceros España, Fernando Pacheco, ha destacado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote de este viernes que se está estudiando que Lanzarote se convierta en uno de los puertos de embarque de la compañía en verano. Pacheco ha señalado que la Isla es un gran atractivo como destino de primer nivel para los turistas procedentes del resto de España y de fuera del territorio nacional. También ha comentado las novedades y características que posee el Virtuosa, uno de los barcos más impresionantes del mundo que atracará este lunes en el puerto de Arrecife. Entre las características destaca la curiosidad de poseer un camarero robot con el que poder entablar una conversación. Además, comentó como fue la situación de su sector a causa de la pandemia de la Covid 19 y la gran demanda que hay en estos momentos de cruceros siendo aún mayor que en el año 2019. 

 

- Este lunes traen a Lanzarote el Virtuosa, la más reciente incorporación a su flota, ¿no?

- Realmente es uno de los barcos más nuevos que tenemos en nuestra flota, salió de astilleros en febrero de 2021. Es uno de nuestros barcos más modernos a nivel de impacto medioambiental, de servicios, de instalaciones para el cliente, en entretenimiento, etcétera. Es un barco que por primera vez va a tocar Lanzarote, lleva un año de servicio, pero la Isla es la primera vez que la visita. 

- ¿Cuándo llega exactamente?

- Realmente va a tocar tres islas canarias: este sábado atraca en Las Palmas de Gran Canaria por primera vez, el domingo en Santa Cruz de Tenerife y el lunes en Lanzarote, en el puerto de Arrecife. Luego, más adelante, este mismo barco va a volver a atracar de nuevo en otras tres o cuatro ocasiones durante este verano en estas islas. 

- Hemos dicho que viene por primera vez el MSC Virtuosa pero su compañía ya atraca en Arrecife actualmente y lleva muchos años con nosotros... 

- Sí, para nosotros Lanzarote es un destino de primera en lo que se refiere a la naturaleza, gastronomía, culturalmente también es muy apreciado por los turistas extranjeros y nacionales. Es un destino también muy apreciados por los turistas del norte de Europa, Alemania, Inglaterra, Suecia... Y en el caso de Lanzarote el año que viene estamos analizando las programaciones para el verano y otoño porque MSC Cruceros es una compañía que es líder en el mercado español.  En el 2022 se está haciendo una apuesta más fuerte después de la pandemia, porque se han acelerado los planes que teníamos para los puertos españoles. Antes de la pandemia trabajábamos sólo con Barcelona, Valencia y Palma de Mallorca como puertos de embarque. Este verano de 2022, por el plan de expansión de España, hemos abierto con éxito otros tres puertos más que serían Málaga, Alicante y Santa Cruz de Tenerife. Y estamos analizando nuevos puertos de embarque y desembarque en España para poder seguir creciendo y obviamente uno de ellos para el verano del año que viene sería Lanzarote. Igual que hemos puesto Santa Cruz de Tenerife este año, para siete salidas en otoño, Lanzarote podría ser un puerto muy interesante para nosotros no sólo por el interés cultural y de naturaleza sino también porque tiene un aeropuerto internacional que nos permitiría embarcar pasajeros extranjeros que llegan directamente a la Isla. 

- Para Lanzarote sería una bendición porque es una tierra de cruceros de otoño e invierno, siempre ha sido así. Las compañías aprovechaban nuestro clima para venir cuando no lo podían hacer en otros destinos como el Mediterráneo. Si hay cruceros en verano, para la economía local también va a ser muy importante. 

- Exacto, este itinerario lo estamos estudiando porque nos funciona muy bien sacar el barco desde Southampton, en el sur del Reino Unido, y bajarlo hasta Canarias y luego volverlo a subir. Entonces es un itinerario que podría ser muy válido para ingleses y españoles. Los ingleses obviamente embarcarían allí, en Reino Unido, pero también lo podrían hacer en Lanzarote, porque vendrían a pasar unos días a la Isla y después hacen ese crucero hacía su tierra de nuevo. Pero en el caso de los españoles obviamente embarcaríamos en Lanzarote. 

- Cuando le comenté a mis hijos que le iba a entrevistar me dijeron que le preguntara que si el barco es más grande que el Titanic. Ya les dije que el Titanic es un enano al lado de los barcos modernos, pero no me creyeron, están muy influidos por la película...

- (Se ríe) El Titanic fue la gran novedad de la industria de los barcos y marítima en los primeros años del siglo XX, pero obviamente la industria de los cruceros ha evolucionado mucho. El mundo de los cruceros, por ejemplo las compañías de lujo, siguen trabajando con barcos mucho más pequeños, pero en lo general se dirige todo hacia barcos de dos mil o tres mil cabinas como tiene el Virtuosa, que es un barco de dos mil quinientas cabinas. Se ha demostrado que en la industria de los cruceros el pasajero demanda mucho el barco como destino. Nosotros ofrecemos en el barco que va a atracar el lunes en Lanzarote de todo: tiene una galería, una especie de calle, en el interior del barco de más de cien metros de longitud que es la más larga que existe en un barco. Tiene una cúpula de techo LED donde se realizan espectáculos de luces y sonido, esa galería que tiene dos cubiertas está repleta de bares, restaurantes, cafeterías, etcétera. Tenemos el primer bar en un barco que está servido por un camarero robot humanoide, al cual tú le puedes pedir tus refrescos, copas o lo que quieras y él te los sirve y puedes mantener una conversación con él. Existen discotecas para adultos y para adolescentes donde damos clases de dj, también tenemos un parque acuático, tirolinas, el tobogán acuático más grande que puedes encontrar en un barco... En definitiva, el pasajero de cruceros desde hace muchos años nos viene diciendo a las compañías que los destinos les importan, pero que también quieren vivir el barco y pasar tiempo en él. Por eso se hacen más grandes, para cada vez ofrecer más instalaciones. 

- Son auténticas ciudades, también permiten algunos lujos que personas con una economía menor no podrían permitirse en unas vacaciones normales en ciertos países y ustedes consiguen. ¿No cree que es la mejor forma de visitar este tipo de destinos o muchos destinos en poco tiempo a un precio asumible?

- Claro, es una manera muy cómoda de viajar, porque en definitiva es un hotel que te va a llevar de puerto en puerto sin tener que hacer ni deshacer maletas. Al final si haces una valoración económica de lo que recibes y lo que pagas, el crucero tiene una relación calidad precio fantástica porque tú tienes un hotel con comida todo el día, con servicios e instalaciones para la diversión de los adultos y los niños. Te va llevando de puerto en puerto y vas a visitar cinco o seis ciudades en una sola semana a un importe que, si lo hicieras con otros medios de transporte y con hoteles en cada ciudad, saldría más caro, sin la animación y el resto de servicios además. 

- Me imagino que el coronavirus le hizo mucho daño a su sector como al resto del turismo. ¿Cree que ahora se nota considerablemente las ganas que tenía la gente de salir de nuevo?

- Sí, tenían unas ganas enormes. Le voy a dar un par de datos. Obviamente, la industria del turismo ha sido la más afectada por la pandemia, y la industria de los cruceros todavía más. Por poner un ejemplo, en España no se pudo volver a operar cruceros hasta junio de 2021, es decir, desde el 2020 hasta el 2021 los hoteles o los aviones si pudieron operar, pero en los cruceros no estaba permitido. Lo que sucedió en el verano de 2021 y en el de 2022 fue que la demanda saliendo de puerto español no fue la misma que en 2019, sino que es mayor y actualmente estamos vendiendo más en las salidas de puerto español. En cambio, en el caso de los cruceros saliendo de puerto extranjero ahora se tiene el problema de las tensiones geopolíticas que han provocado que los Fiordos Noruegos se demanden con mucha fuerza. Las capitales bálticas por su parte, aunque hayamos eliminado del itinerario San Petersburgo, no son tan demandadas porque el cliente tiene reparo. Pero si consideramos la salida de puerto español y Fiordos Noruegos estamos vendiendo hoy por ejemplo más de lo que se vendía en el 2019. Entonces existe una recuperación, hay muchas ganas de viajar pero que lógicamente el turismo es sensible a todos los eventos que limitan la movilidad o las tensiones geopolíticas y provocan un temor a viajar a determinadas zonas. 

“Estamos estudiando que Lanzarote sea uno de nuestros puertos de embarque en verano”
Comentarios