El consejero delegado de la mercantil “Harinera Lanzaroteña S.A”, Agustín Márquez Fernández, ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea presidida por Úrsula Von der Leyen solicitando que se inicien los trámites para declarar las ayudas de estado ilegales e incompatibles según establece la normativa europea y, en consecuencia, se exija al Gobierno de España su devolución. Esta petición se produce, según se detalla en el documento al que ha tenido acceso este diario, tras el incumplimiento por parte del Estado español de la normativa europea, en concreto la cláusula de prohibición de la acumulación del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) en las ayudas en materia de subvenciones de transporte. La denuncia, como ya ha hecho en otras ocasiones, llega tras sufrir varios problemas económicos derivados de la imposibilidad que tiene la única harinera de una isla no capitalina de competir con el producto que se realiza en Gran Canaria o Tenerife, islas a las que de forma insólita se les paga el transporte y por tanto, por el volumen que producen, consiguen reducir el precio de la venta del producto en la Isla.
Las quejas ya se produjeron en el año 2015 con notable fuerza, cuando se amenazó incluso con el cierre de las instalaciones lanzaroteñas, por una competencia desleal y una actividad ilegal con el REA con el consentimiento de todas las autoridades implicadas. En el año 2018 se produjo una de las situaciones más complicadas de la empresa, cuando se iniciaron los trámites ante la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias para acometer un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) sobre toda su plantilla. La situación se consiguió controlar y de momento Harinera Lanzaroteña no ha echado el cierre definitivo, sin que se resuelva su principal problema.
En esta denuncia se aclara que la Comisión Europea aprobó la elaboración de diferentes Ayudas Estatales al Transporte (ATM), pero con la prohibición de que éstas sean acumuladas a productos que se vean beneficiados por el REA. En el primer Régimen de Ayudas aprobado (308/2008) se regularon estas ayudas del Estado y las subvenciones al transporte de mercancías, recogiéndose expresamente, según el denunciante, la imposibilidad de acumular la ATM y la REA. La Harinera Lanzaroteña denuncia que el Estado español no ha recogido la prohibición de la acumulación en su decreto 170/2009, siendo una prohibición establecida en la normativa comunitaria. De esta forma, varias empresas que han recibido las ayudas REA han solicitado y recibido ayudas estatales, que no podían percibir.
Con el nuevo decreto 147/2019 del 15 de marzo, sobre la compensación al Transporte Marítimo y Aéreo de Mercancías se recoge en el artículo 7 de forma expresa la prohibición de acumular ayudas. Con esta aclaración el Estado muestra, según la denuncia, que durante 10 años se ha producido el incumplimiento de la normativa europea.
En el año 2018 la harinera se dirigió a la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) emitiendo esta institución un informe en el que confirma el incumplimiento durante los 10 años facilitando la acumulación ilegal por la comisión europea. Además, en dicho informe se establece que debe informarse a la Comisión Europea, pues además de un incumplimiento de su propia normativa, se está generando una competencia desleal, según señala la empresa en la denuncia, pues hay empresas que sí cumplen expresamente con la prohibición de acumulación (sólo se acoge al REA y no a la ATM), lo que ocasiona esa competencia desleal.
También se señala que la directora del Área Funcional del Ministerio de Fomento, Lucía Merino de la Nuez, puso de manifiesto en el informe sobre la Ayuda al Transporte de Mercancía (ATM) agrícola y el Régimen Específico de Abastecimiento (REA) que había que modificar las declaraciones juradas de todas las empresas que acumularon ilegalmente, lo que tampoco se ha hecho.