La vendimia de este año tiene un sabor tan agrio como el peor de los vinos. El problema mayúsculo por la superproducción de uva y la incapacidad de las bodegas para poder compararla está a la vuelta de la esquina. Y mientras las alternativas no aparecen, los bodegueros ya estiman en un millón de kilos de uva las pérdidas de la presente campaña. Inés Rojas, presidenta del Cabildo, que se reunió esta semana con los bodegueros, puso a disposición de los empresarios las instalaciones del Complejo Agroindustrial de Teguise para que las bodegas lanzaroteñas puedan almacenar el vino elaborado y así poder acoger la vendimia 2006. Según Rojas, el Complejo se ha preparado con 600.000 litros de capacidad y ya hay bodegas que están llevando el vino al Complejo, con el fin de poder procesar la uva de esta nueva superproductiva cosecha en las bodegas.
"Podrían comprar 3,7 millones de kilos"
Las bodegas de la Isla tienen un stock importante de vino y no van a poder asumir toda la cosecha. No obstante, Rojas cree que podrían comprar entre 3,5 y 3,7 millones de kilos de uva si consideran la capacidad del Complejo Agroindustrial de Teguise, pero no todas están muy convencidas de trasladar los caldos a él y tampoco les interesa producir más. Sin embargo, la presidenta es optimista y, según dijo, bodegas como Mozaga y Barreto harán un esfuerzo para comprar más uva, pensando en que la calidad de la que se recoja el año próximo quizá no sea tan buena como la de hoy. El Cabildo aboga por la unificación de precios, que es una de las grandes preocupaciones de los viticultores. Algunas bodegas, que están recibiendo los frutos del campo, aun no han fijado el precio que pagarán por la uva.
Parte de la incapacidad de las bodegas para elaborar más vino está dada por las limitaciones que tienen cuando pretenden ampliar sus instalaciones. Están localizadas en suelo rústico y todos los proyectos de ensanche presentados han sido informados negativamente. El consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, tiene prevista una visita en septiembre para tratar con los bodegueros este asunto in situ. La presidenta del Cabildo también hizo un llamamiento a los trabajadores del campo para que se desprendan de la tendencia monocultivadora. Rojas piensa que el sector primario también debe diversificarse para asegurar su supervivencia.
¿Equipo de Gobierno?
La presidenta del Cabildo, que admitió que no tenía conocimiento de la reunión mantenida entre el consejero de Política Territorial y los promotores de Montaña Roja para buscar una salida al proyecto del campo de golf de este plan parcial, sostuvo que es normal que Carlos Espino (PSOE) tenga encuentros enmarcados dentro de sus responsabilidades como titular de la Consejería, y agregó que ella no está al tanto de todos. “Es lógico que algunas reuniones sean más polémicas”, comentó. La presidenta supone que los propietarios de Montaña Roja quisieron exponerle al consejero la situación del campo de golf. La suposición es un indicio de que todavía no sabe con exactitud lo que se habló en dicha reunión y mucho menos las conclusiones de la misma. Rojas ni siquiera tiene la información de primera mano, fue su jefa de Gabinete, que le preguntó a Espino, la que le trasmitió lo que aquí declara. “Parece ser que quieren aclarar cosas y a lo mejor cómo pueden adaptarse y modificar el proyecto”. Las palabras de Rojas (ApL) confirman que al pacto del Cabildo no se puede llamar pacto. ApL y CC van por un lado y el Partido Socialista va por el otro.
Contactos con Edam - Janubio
Inés Rojas confirmó los contactos de la empresa pública Inalsa con la UTE Edam - Janubio en la dirección de buscar un acuerdo amigable que le permita a la primera salvarse de pagar los 10 millones de euros por el caso de la construcción y explotación de la planta desaladora del Sur (Janubio). La Cámara de Comercio de Las Palmas dictó un fallo contra Inlasa por incumplimiento del contrato suscrito con la UTE en el año 2001. “Hay que agotar todas las posibilidades y el diálogo es una de ellas”. Hablando sobre el mismo tema, Rojas negó que tenga intención de dilatar la búsqueda de responsables políticos, tal y como han manifestado los grupos de la oposición y anunció que durante esta segunda quincena de agosto o en la primera de septiembre se creará la comisión que tiene la citada misión.