Una iniciativa ciudadana recoge el apoyo de 158 de habitantes de Lanzarote y 25 organizaciones de la sociedad civil para que las personas migrantes sean tratadas de forma respetuosa. Tal y como trasladan este lunes a este diario firmantes de dicho manifiesto, se trata de un llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva que se dirige tanto a la población cómo a los medios de comunicación y a las instituciones públicas. Se puede adherir al manifiesto a través de la plataforma digital Change.org (http://chng.it/SzdLq7r4wK).
A continuación se reproduce literalmente el manifiesto rubricado por los citados vecinos y colectivos en la Isla:
"Ante las siguientes circunstancias:
-
Nuestra preocupación, como habitantes de Lanzarote, por que las personas que llegan en pateras reciban un trato digno y que no se vulneren sus derechos durante su estancia en nuestra isla.
-
La intención por parte de algunos sectores de la población y representantes políticos de crear alarma social en base a una supuesta relación entre la llegada de pateras a Lanzarote y el riesgo de contagios por la Covid-19.
-
Las reacciones abiertamente xenófobas y racistas expresadas en los medios de comunicación y en las redes sociales, las cuales ponen en peligro la convivencia pacífica.
Las ciudadanas y los ciudadanos de Lanzarote, asociaciones, colectivos y organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes manifestamos:
-
Que cualquier persona que transita por nuestra isla, migrante o turista, merece ser tratada con respeto y ser recibida con hospitalidad. Las mujeres y los hombres más vulnerables, como los menores no acompañados o las personas con problemas de salud siempre han de ser protegidas.
-
Que el supuesto riesgo de contagio de la Covid-19 por las personas llegadas en pateras tiene más que ver con xenofobia que con la situación sanitaria concreta, principalmente porque, además de una cuarentena preventiva, se les practica pruebas de forma sistemática. También porque, incluso antes de la pandemia, las posibilidades de encuentro entre los habitantes de Lanzarote y las personas recién llegadas en patera eran escasas.
-
Que tras más de 25 años recibiendo pateras en Canarias, todavía no existen infraestructuras adaptadas para acoger a las personas ni protocolos de actuación más allá de la asistencia humanitaria de emergencia. La reiterada falta de anticipación por parte de las autoridades públicas competentes (locales, autonómicas, nacionales y europeas) es un síntoma de la ausencia de voluntad política de ofrecer una respuesta sostenible, duradera y adaptada a un fenómeno constante. Complicación añadida, los lugares empleados para la acogida han de ser adaptados a la situación sanitaria generada por la pandemia de Covid-19.
-
Que, en el campo de la acogida de las personas inmigrantes, Canarias cuenta con una sólida red de actores experimentados, quienes deberían ser escuchados a la hora de definir e implementar protocolos adaptados a las necesidades específicas de las personas.
-
Que el racismo, la xenofobia y la incitación al odio son delitos. También lo es publicar informaciones falsas. Tal vez quepa recordar que en democracia, las leyes han de ser cumplidas por toda la ciudadanía, por sus representantes y por los medios de información y de comunicación. La libertad de expresión sólo existe cuando las personas atacadas tienen las mismas posibilidades de expresión que sus detractores.
-
Que todas y todos deberíamos poder migrar en toda legalidad, independientemente de dónde hayamos nacido y de por qué decidimos irnos, tal y como estipula el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El fenómeno de la inmigración a Canarias por vía marítima es inherente a la situación geográfica y geopolítica del archipiélago. La mayoría de las personas que llegan desean alcanzar el continente europeo. Si pudieran viajar de forma legal y segura, no arriesgarían sus vidas en el mar en la llamada “ruta atlántica”, actualmente una de las más peligrosas. Al igual que el mar Mediterráneo, el Atlántico se está convirtiendo en un cementerio marítimo: se estima que una de cada dieciséis personas muere en el viaje desde las costas africanas. ¿Cómo recordará la historia esta tragedia, directamente imputable a las actuales políticas migratorias europeas?
Apelamos:
-
A la población de Lanzarote, para que no se deje contagiar por el virus del odio, que no se haga eco de discursos alarmistas, xenófobos o racistas. En lugar de eso, invitamos a las y los habitantes a conocer personas migrantes, sus historias y actores sociales que están en contacto con ellas. El desconocimiento favorece el miedo y la proliferación de estereotipos.
-
A los medios de comunicación locales, para que ejerzan su labor de información con responsabilidad profesional y cívica. Por favor, no difundan información sin contrastar, no publiquen datos sin citar sus fuentes, hagan uso del lenguaje y de las imágenes con criterio. No permitan que se difundan mentiras ni que se expresen a través de sus medios opiniones que atenten contra una convivencia digna para todas y todos. En este sentido, les invitamos a consultar y adherirse al Decálogo para una Comunicación Integradora y No Xenófoba del Foro Canario de Inmigración.
-
A las autoridades locales, autonómicas y nacionales competentes, para que adopten cuantas medidas sean necesarias para establecer en Lanzarote y en todo el archipiélago Canario una acogida humanitaria digna y transparente en su gestión, que respete la Ley de Extranjería, la Constitución Española y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y para que hagan partícipes de la definición e implementación de dichas medidas al conjunto de actores implicados.
-
Al actual gobierno central, para que regularice las situaciones de residencia de las personas que actualmente están viviendo en este país y no pueden ejercer sus derechos a pesar de no haber cometido ningún delito. Recordamos que cruzar una frontera sin permiso para hacerlo, en términos legales, es una infracción administrativa. No podemos tolerar que se consideren delincuentes personas que simplemente se encuentran en situaciones administrativas irregulares.
-
A las instituciones europeas para que faciliten vías legales de migración que no discriminen a las personas según su nacionalidad y que, de manera general, adecuen sus políticas migratorias a los valores de respeto a la dignidad humana, a favor de los derechos humanos recogidos en el Tratado de Lisboa y en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Nos comprometemos a:
-
Constituir una red solidaria organizada desde la sociedad civil para unirnos a los agentes sociales ya activos en el terreno y actuar colectivamente para que las personas que transitan por Lanzarote estén tratadas dignamente, que sus derechos sean respetados, que reciban apoyo psicológico, lingüístico, asesoramiento jurídico y todas las informaciones necesarias para llevar a cabo su proyecto migratorio. Dicha red se mantendrá en contacto con las instituciones públicas para cualquier consulta orientada hacia la mejora de la acogida de personas migrantes en la isla.
-
Condenar cualquier actitud racista, odiosa o indigna que se produzca en nuestro entorno social o laboral, en los medios de comunicación o en las redes sociales, sin descartar hacer uso de la vía judicial cuando se infringe claramente la ley.
-
Recibir con la debida hospitalidad a cualquier persona que desee establecerse en Lanzarote, independientemente de su lugar de procedencia, asumiendo de antemano que, mientras no demuestre lo contrario, su intención es contribuir positivamente a su sociedad de acogida y enriquecerla.
-
Denunciar políticas migratorias que nos dan vergüenza como ciudadanas y ciudadanos europeos.
Hace 22 años, José Saramago, inmigrante portugués e hijo adoptivo de Lanzarote, tras recibir el Premio Nobel de literatura, pronunció estas palabras: "[...] el hombre dejó de respetarse a sí mismo cuando perdió el respeto que debía a su semejante". Las personas que firmamos este manifiesto tenemos la esperanza de que aún estamos a tiempo de construir una sociedad digna, que trate con el debido respeto a cualquier ser humano y, de esta forma, se respete a sí misma.
Haz tuyo este manifiesto : http://chng.it/SzdLq7r4wK".
Firmantes
Primeros firmantes:
-
Laetitia Marthe
-
Julie Campagne
-
Ricardo Cabrera López
-
Daniel Vera Barrera
-
Elouali Charafi
-
Hadji Malick Ndiaye Seck
-
Sheikh Mousa Nying Jeng
-
Nèstor Raúl Osorio Cantor
-
Sucre Ruben Toledo Otoya
-
Miguel Puig
-
Solène Caherec
-
Laura Marinacci
-
Anne-Sophie Orban
-
Ben Hammouda
-
Vicenta Monge Garcia
-
Francesca Lodi Rizzini
-
Silvia Bronzi
-
Maria Isabel Barrios Cabrera
-
Redwan Baddouh Bejja
-
Miriam Salmerón Rodríguez
-
Irma Ferrer Peñate
-
Luis Guirao Fernández
-
Javier Díaz Reixa Suárez
-
Amelia Margarita Azcorra Saloña
-
Miguel A. Ferrer Peñate
-
María Antonia Perera Betancor
-
Myriam Barros Grosso
-
María Del Río Sánchez
-
Valérie Delecroix
-
Tomás J. López González
-
Laetitia Renée
-
José Antonio de León Hernández
-
Elena Rodríguez Ramos
-
José Luis García González
-
Alba Cantón López
-
Cristian Méndez González
-
Francisco J. Galdos Rossi
-
Yurena Corujo Martín
-
Teodoro Bondyale Oko
-
Elsa Betancort Martinez
-
Ana Balboa Soliño
-
Ana Cecilia Sanchez Benavides
-
Aída Amarily Álvarez Torrealba
-
Ana Cecilia Rojas Morales
-
Eduarda Morales Curbelo
-
Olga Martínez Martínez
-
Moisés Abdujakim Rojas Nying
-
Mariola Ventura Cabrera
-
Abdoulaye Fall
-
Inés del Hoyo Manero
-
Victoria Villaseñor Orozco
-
María Rosario Parraga Ruiz
-
María Dolores Torres
-
Cristina Reyes Cuevas
-
Maria Teresa Perera Betancor
-
María Yolanda Pérez Ortiz
-
Cristina Cano Schmitz
-
Begoña Izarra Fernández
-
Ana Pereda Salazar
-
Mustapha Boutzoua Amerrouche
-
Siny Gueye
-
Raquel Alonso Pérez
-
Maria Jesús Navarro Marco
-
Enrique Botarda Pinar
-
Nieves Pérez Alcaide
-
Nailyth Esther Gómez Pinedo
-
Maria Crespillo Moya
-
Maria Leonor Baranda Peña
-
Víctor Manuel Pájaro Ruibal
-
Pedro Sebastián Toledo Tabares
-
José Miguel Vaquero García
-
Nicolás Saavedra San Ginés
-
Andrea Iglesias Salvador
-
Dieng Kebe Fatou
-
Malick Dieng
-
Hann Mbaye Massaer
-
Daouda Niang
-
Konte Niane Abdoulaye
-
Mbodji Lo Sala
-
Sandra Jiménez Díaz
-
Ndombour Diallo
-
Khady Diop
-
Oumy Sow Gueye
-
Aminata Ndoye
-
Ndeye Marie Mbaye Gueye
-
Fatou Fall
-
Ramatoulaye Diouf
-
Aminetou Amar Fall
-
Cristina Martel Martin
-
Mayamouna Sy Faye
-
Indira García
-
María Soledad Vázquez Eriz
-
Mónica Pérez Gil
-
Juan José Cuadrado del Río
-
Khady Dieng
-
María Estela Fernández Estévez
-
Silvia De Noia
-
Agustín García Acosta
-
Jessica Abu Bonsra
-
Angel Lopez Milan
-
Gonzalo Martínez Zavala
-
Carina Dahlmann
-
Silvia Pérez Romero
-
Serena Palesa
-
Nicolas Valencia
-
Claudia Collao Farías
-
François Pageau
-
Norberto Manuel Hernández Martín
-
Marion Coulais
-
Iara Gonzalez Perez
-
Yolanda Fontan Besey
-
Elena Teresa González Arribas
-
Pilar del Río
-
Silvio Marcelo Gonçalves Roque Silva
-
Juan Tomas Pérez Hernández
-
Stefano Sesto
-
Javier Pérez Fernández Fígares
-
Carmen Xinzi Pérez Del Río
-
José Vicente Cantón Torres
-
Antonia Vázquez Vázquez
-
Pilar Estevan Serrano
-
Ndeye Maguette Seck
-
Saúl García Crespo
-
Laetitia Padilla
-
Kaili Platero Padilla
-
Amparo Dolores Perdomo Feo
-
Arantzazu Martínez Ajamil
-
Leandro Delgado Zalazar
-
Solange Maria Voiry
-
Dionisio Fernandez Diaz
-
Rosario Correa Távora
-
María del Pilar Sanz Garrido
-
María Elsa Molina Pérez
-
Maguatt Ndiaye
-
Ahmed Khirani
-
Abdelkarim Abdenabaoui
-
Vicente Frontana Aneas
-
Ulrike Anneken Geb Albrecht
-
Silverio Campos Ruiz
-
Karmele Alvarez de Arcaya Valle
-
María Gracia Lanzas Pro
-
Shajori Correa Godall
-
Esther Castro Martínez
-
María Válido Suarez
-
Elvira Maccarone
-
Salvatore Sesto
-
Inmaculada Herrera Peña
-
Estif Rodriguez Figueroa
-
Marta Nistal Torres
-
Julie Genicot
-
Ana Sofía González Díaz
-
Dolores de León Hernández
-
Yolanda Sauret Amorós
-
Joaquina Pérez Rodríguez
-
Leopoldo Díaz Gómez
-
Bachir Mansur
-
Ada Guardis Sole
-
Mario Ferrer Peñate
Asociaciones, colectivos, organizaciones firmantes:
-
Asociación Horizontes
-
Asociación Social y Cultural de los Senegaleses de Lanzarote "Gente Unida"
-
Asociación Sociocultural Canaria Enero
-
Asociación La Canaille, Francófonos Residentes de Lanzarote
-
Lanzarote en Pie
-
Asociación Transparencia Urbanística
-
Asociación Las Kellys
-
Asociación Feminista Tiemar
-
Podemos Lanzarote
-
Podemos Canarias
-
Federación de Asociaciones de Africanos en Canarias FAAC
-
Asociación Movimiento Vecinal Argana Viva
-
A Casa José Saramago
-
Plataforma Feminista 8M
-
Asociación Solidaria para la Educación y Deporte en África ASEDA
-
Equo Lanzarote
-
Izquierda Unida Canaria Lanzarote
-
Asociación Cultural Culture Club Lanzarote
-
Asociación Social y Cultural para las mujeres Mararía
-
Asociación Cultural Integrantes En El Mundo
-
Asociación Casa de Todos
-
Kellys Unión Lanzarote
-
Izquierda Unida Canaria
-
Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia Lanzarote
-
Federación de Asociaciones de Inmigrantes en Lanzarote FAIL