Fotos: Dory Hernández
De esta forma, se persigue cumplir un doble objetivo: por un lado, cubrir la demanda de agua que precisan los agricultores a un precio más económico, ya que no se desperdicia tanta energía y, por otro, buscar una solución a la sequía más respetuosa con el medio ambiente.
En este sentido, el director de Aguas de Canarias se refirió también a la necesidad de depurar las aguas residuales que se vierten al mar. “Tenemos que ser muy rigurosos con las depuraciones de las agua que no reutilizamos para que no produzcan agresión al medio ambiente, a la fauna y la flora marina. Las Canarias son zonas muy sensibles”, indicó Mariano de León.
Inalsa produce mediante el procedimiento de desalación en Lanzarote, según datos del Gobierno de Canarias, aproximadamente diez hectómetros cúbicos de agua para el abasteciendo urbano. Con este proyecto se pretende reciclar un total de seis millones de metros cúbicos de agua cada año, agua que no irá a parar al mar, sino a los cultivos de Lanzarote proporcionándole así un nuevo uso en la agricultura, pues el agua reciclada no es apta ni para el consumo humano ni sanitario.
Menor precio, mayor abastecimiento
No obstante, Pérez aseveró que el agua no se pondrá a disposición de los agricultores hasta que “no tengamos claro que la calidad del agua es apta para el cultivo”. Asimismo subrayó que de este modo “no sólo solventamos el problema que los agricultores tienen con el precio del agua, sino además el abastecimiento y la cantidad que les llega a veces”.
Según indicó el director de Aguas, un equipo de técnicos e ingenieros velará por la calidad del agua y pondrán en conocimiento de los agricultores qué cantidad de abono contienen éstas.
Por otro lado, Mariano de León aseguró que el proyecto cumple con el Real Decreto 1620, publicado a finales de 2007, mediante el cual se garantiza la inocuidad del uso del agua tratada y la seguridad sanitaria en el que también se plantea, por cierto, la necesidad de fomentar el uso reciclado de un recurso agrícola escaso como es el agua.
Cabe destacar también que Lanzarote cuenta con un sistema de distribución de agua depurada en las Balsas de Maneje y en el Depósito de La Mina.
En la reunión del grupo de trabajo también estuvieron presentes, además de Mariano de León y Nereida Pérez, personajes públicos relacionados directa o indirectamente con el proyecto como el gerente del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote, José Manuel Fiestas; la directora del Área de Salud, María José Costas; técnicos en representación de del director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Canarias, Ernesto Aguilar; y representantes del Ayuntamiento de Tinajo.