- La consejera delegada desvela que “con esta pequeña subida en los precios no cubrimos el valor real del agua” y anuncia que “en 2010 la CEE nos obligará a pagar el precio real del agua”
Las trabas son cada vez más numerosas para los pocos agricultores que aún quedan en Lanzarote.
A la situación de incertidumbre que viven los agricultores de la Isla se les une ahora la amenaza de una subida en el precio del agua. Por si fueran pocos los problemas de un sector venido a menos en Lanzarote - desde los daños del Delta aún sin paliar, la falta de lluvias, la carencia de mercados, la carestía de la mano de obra para algunas reparaciones, las trabas burocráticas administrativas para acondicionar los terrenos y un largo etcétera- ahora los agricultores deben lidiar con las nuevas tarifas actualizadas y publicadas el pasado 9 de agosto en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).
Los nuevos precios tienen su principal subida en la modalidad industrial, mientras que el uso doméstico y el agrícola están casi a la par. Con la aplicación de estas nuevas tarifas, desde agosto, los agricultores que consuman por encima de su volumen asignado pagarán 2,12 euros por metro cúbico extra, un 18% más que con los últimos costes, cuando eran 0,92 euros. Las tarifas publicadas por Inalsa incluyen un consumo agrícola de 0,80 euros por metro cúbico para los agricultores adscritos al Régimen Agrario, y de 0,90 euros (también por metro cúbico) para los no adscritos.
Ello implica, tal y como explicó este jueves el agricultor lanzaroteño Manuel Suárez, que cada día sean menos los ciudadanos que opten por el trabajo en el campo. A su juicio, “es imposible salir adelante con todos los problemas que ya tenemos para que, encima, ahora Inalsa nos suba, y de esta manera, los precios en el sector agrícola”. Ello conduce, irremediablemente, a una mayor dependencia de la Isla del monocultivo del turismo, con lo que ello implica.
Además, Suárez criticó que se le haya puesto también un límite de tonelaje, cuando en realidad un agricultor “necesita mucha agua durante dos meses, pero seguramente luego va a estar unos ocho meses sin gastar ni un litro”.
Alternativa pide una media de consumo para los agricultores
De otra parte, precisamente este jueves Alternativa Ciudadana 25 de Mayo (AC-25M) anunciaba que había presentado una moción en el registro del Cabildo insular de Lanzarote para que durante el próximo pleno de la Corporación se inste a Inalsa a que pase a los agricultores los recibos en base a una media de consumo anual, al implicar ello un ahorro considerable para el sector.
Los asamblearios recuerdan, tal y como sostienen los propios agricultores, que, “como bien es sabido, el sistema de riego de nuestras tierras no es permanente, se riega más, normalmente, los días posteriores a plantar, siendo el gasto superior en esos meses a otros en que no se riega tanto”. Ello implica, por tanto, que hay dos o tres meses al año en que los agricultores sobrepasan el volumen asignado, pero no es menos cierto que los 7 u 8 meses restantes apenas consumen el mínimo.
Guerra pedirá la congelación pero aboga por una subida paulatina en los precios
Por su parte, la consejera delegada de Inalsa, Plácida Guerra, aseguró este jueves que promete solicitar al Gobierno canario una congelación provisional de las actuales tarifas mientras se discute algún tipo de salida al conflicto planteado por los agricultores.
La consejera delegada considera que era hora de que se actualizasen los precios de Inalsa, “que han sido los mismos en los últimos 20 años”.
Sin embargo, Guerra reconoció que su opinión siempre ha sido la misma: “Inalsa lleva 20 años con las mismas tarifas y deben actualizarse”, subrayó. Además, sustentó sus palabras en los argumentos de los técnicos de la compañía, que recuerdan que, “tal y como exige la Comunidad Económica Europea (CEE), debemos tender a que el precio que paguemos justifique el coste real del agua”.
De esta forma, desveló que “con esta pequeña subida del agua no cubrimos el precio real del agua, con lo que es un paso corto que se da y debemos ir preparándonos para cuando en un futuro, en 2010, la CEE nos obligue a pagar el precio real del agua”. Guerra aseguró que, incluso con las nuevas tarifas, “aún estamos por debajo de la media, es decir, que en otras islas es mucho más cara”.
Por otra parte, la consejera delegada recordó que el nuevo Consejo de Administración ni siquiera ha tenido la oportunidad de sopesar, desde el inicio del nuevo mandato, la aplicación o no de las nuevas tarifas de la Empresa Insular de Aguas, S.A.
Según Guerra, los nuevos precios no han sido impuestos por el actual grupo de gobierno compuesto por Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y Partido Socialista (PSC), sino por los anteriores gobernantes en el Cabildo e Inalsa, con el anterior consejero delegado a la cabeza, Mario Pérez. “Era mi tercera semana en Inalsa como consejera delegada y me encontré con unas tarifas publicadas”, dijo. No obstante, “estas subidas se basan en un estudio realizado por Inalsa”, agregó.
Para finalizar, Plácida Guerra recordó la situación financiera de la empresa Insular de Aguas. La consejera aseguró que no son 18 millones de euros los que debe la compañía, sino casi 12, de los que 3,8 millones se los adeuda a Unelco-Endesa y otros 3,4 millones a Aguas Filtradas.