El alcalde de Tías, José Juan Cruz, ha reconocido este miércoles abiertamente en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que los efectos negativos de la celebración de botellones en el entorno del Varadero de La Tiñosa, en Puerto del Carmen, están alcanzando ya límites insospechados. De hecho, Cruz ha llegado a decir públicamente que en sus más de dos décadas que, en períodos distintos, ha ostentado el cargo de alcalde, nunca había visto una situación similar. "Jamás había visto el desmadre que se está produciendo ahora en Puerto del Carmen", ha admitido Cruz de forma contundente en declaraciones al programa 'A Buena Hora'.
En su intervención en Crónicas Radio-COPE Lanzarote, que no ha tenido desperdicio, Cruz ha aportado datos preocupantes al asegurar, entre otros aspectos, que todos los participantes en los botellones son menores de edad y que la Policía Local de Tías ha llegado incluso a detectar que varios de los locales de la zona venden alcohol a estos menores.
Es más, el alcalde de Tías ha llegado a denunciar que varias guaguas han tenido que ser escoltadas por la Guardia Civil en el Varadero por el descontrol que se produce con los botellones tras el cierre de los locales de ocio nocturno de la zona. "Otro problema añadido es el que se les crea a los conductores de guaguas, a los que les montan unos líos tremendos, por lo que hemos tenido que pedir auxilio a la Guardia Civil en ocasiones. Hemos vivido una semana difícil y complicada y necesitamos de la colaboración de todos", ha señalado el regidor.
Las declaraciones del alcalde llegan el día después de que el Pleno del Ayuntamiento de Tías respaldara la moción propuesta por el portavoz de Coalición Canaria (CC), Amado Vizcaíno, quien ha venido reiterando la urgente necesidad de reforzar la presencia y los controles policiales en la zona, y dos días después de que los vecinos de Puerto del Carmen mostraran públicamente su malestar por lo que está sucediendo todos los viernes y los sábados en la zona del Varadero, una vez que se produce el cierre de los conocidos bares de la zona de ocio nocturno. En concreto, y tras hacerse viral un vídeo en el que el último fin de semana se registró una auténtica batalla campal en la zona, los vecinos afectados han emitido un comunicado en el que se quejan de que una vez que se han levantado las restricciones que se produjeron como consecuencia de la pandemia por el Coronavirus se producen botellones no sólo en la zona en sí, sino también en las calles aledañas. Las consecuencias, como recogen las imágenes del propio vídeo, son las calles llenas de latas, botellas y de basura, mucho ruido y numerosos altercados públicos.
Medidas de control
En relación a las actuaciones que ha llevado a cabo hasta ahora el Ayuntamiento de Tías para paliar los efectos de estos botellones, el alcalde ha indicado que "lo primero que se tuvo que hacer por parte de Puerto Canarios fue cerrar la explanada de aparcamientos, porque ya se estaba desmadrando el asunto". "Más tarde", ha explicado, "desde el Ayuntamiento hemos tenido que reforzar los servicios de limpieza, con 4 personas más para que, con servicios de lunes a sábado y descanso los domingos, en cuanto se procede al cierre de los establecimientos, ir a limpiar el entorno".
Respecto a las funciones de la Policía Local de Tías, Cruz ha destacado que "se reforzó la Policía Local con horas extras" pero ha recordado que "la cuantía de las horas extras que estaba prevista en los Presupuestos se agotó", por lo que "tuvimos que proceder a una modificación puntual para el último trimestre del año, por un importe de 22.000 euros más para que, con horas extras, se reforzara la presencia policial los viernes y los sábados".
Además, el alcalde ha indicado que desde el Ayuntamiento de Tías "hemos pedido también la colaboración de la Guardia Civil en Puerto del Carmen, y también del Grupo de Intervención Rápida de la Guardia Civil, que está en la isla de Lanzarote". Así, durante los dos pasados fines de semana la Policía Local de Tías abrió un total de 70 actas por infracción a distintas leyes. "Con todo esto hemos llevado a cabo muchas actuaciones y en las dos últimas semanas se han puesto en torno a unas 70 actas de denuncia", ha precisado el primer edil. Entre ellas, destaca la apertura de 34 actas por infringir la Ley 1/202 de 29 de abril, por el que se establece el régimen sancionador por incumplimiento de las medidas de prevención y contención frente a la covid-19 en la Comunidad Autónoma de Canarias.
También se abrieron 25 actas por infracción a la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos, en referencia al nivel de ruido no permitido; y otras 11 actas por infracción a la Ley 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana.
Acuerdo plenario para forzar la vigilancia en las zonas de ocio nocturno
La Corporación del Ayuntamiento de Tías aprobó este martes por la tarde por unanimidad en sesión plenaria ordinaria la moción presentada por el Grupo mixto para que se refuercen la vigilancia y la limpieza en los espacios de ocio nocturno de Puerto del Carmen, que se están concentrando en la zona del Varadero y del Centro Atlántico.
Todos los partidos políticos representados en el Pleno, tal y como precisa en nota de prensa posterior el Ayuntamiento tíense, ratificaron esta propuesta y mostraron su preocupación por la presencia de menores de edad en la vía pública consumiendo alcohol e incumpliendo leyes de contención frente a la covid-19 o de protección de la seguridad ciudadana. También se denunció la venta de alcohol a menores por parte de algunos establecimientos.
“Necesitamos la colaboración de todos”, declaró el alcalde, José Juan Cruz, quien mostró el respaldo del grupo de gobierno a esta moción. Cruz Saavedra indicó que ya se han localizado varios establecimientos de venta de alcohol que están en proceso de denuncia por vender a menores de edad.
El Ayuntamiento de Tías aprobó este mes una modificación presupuestaria de 22.000 euros para poder hacer frente al pago de horas extras a la Policía Local para que intervenga los fines de semana en las zonas de ocio nocturno. La Policía Local de Tías interpuso un total de 70 sanciones en los dos últimos fines de semana.
Además, desde el Ayuntamiento de Tías se solicitó el apoyo de la Guardia Civil de Puerto del Carmen y del grupo de intervención rápida de este cuerpo de seguridad del Estado. También se ha reforzado el servicio de limpieza durante el fin de semana en estos espacios de ocio nocturno.
“Entendemos que los jóvenes quieren divertirse, pero lo tienen que hacer cumpliendo las normas. Muchas de estas multas, de entre 200 y 300 euros, llegarán próximamente a los padres y tendrán que hacerse responsables de ellas, porque sus hijos son menores de edad y han quebrantado normas de seguridad ciudadana”, indicó el alcalde.
El segundo teniente de alcalde y concejal de Servicios Sociales, Nicolás Saavedra, señaló por su parte que desde su área se está trabajando con un equipo especializado para actuar con las distintas adicciones que se están detectando entre los menores de edad.
Solidaridad con La Palma
Así mismo, la Corporación aprobó por unanimidad una declaración institucional del Ayuntamiento para mostrar su solidaridad con la isla de La Palma y con los afectados por la erupción volcánica de Cumbre Vieja.
“Los integrantes de esta corporación, en nombre de los vecinos y vecinas del municipio de Tías, mostramos nuestro afecto, cariño y empatía con la población palmera, que en estos momentos está viviendo una tragedia desoladora. Nuestro corazón está con todos los palmeros y, fundamentalmente, con todos los afectados por la pérdida de parcelas, tierras, explotaciones agrarias y ganaderas, depósitos de agua, infraestructuras, naves, corrales, comercios, colegios, casas, barrios y recuerdos”.
“Queremos decirles que no están solos, que sumamos también nuestro valor y nuestra fortaleza de ánimo y serenidad de una isla hermana. Nos ponemos a disposición de las autoridades y de la ciudadanía para colaborar y ayudarles en lo que sea necesario”, añade la declaración.