martes. 22.04.2025
Ambos partidos tienen previsto hacer público este viernes en una comparecencia pública el reparto de tareas que se llevará a cabo en cada municipio

La alianza PSOE y PIL deja en manos de los socialistas tres de las cuatro alcaldías sin mayoría y ultiman el reparto de áreas

Hernández acalla rumores sobre la influencia de Dimas Martín en el pacto y asegura que en su partido tienen “carta blanca” y “suficiente autonomía” para establecer un acuerdo al margen del fundador: “Yo no he hablado con Dimas sobre los pactos. Él me felicitó por las elecciones y nos deseó mucha suerte, nada más"

Fotos: Dory Hernández /Jose Curbelo

Una semana después de las elecciones locales y autonómicas, el pacto PIL-PSOE para gobernar en las instituciones de Lanzarote, salvo Tinajo y Haría, de supremacía nacionalista, va por “muy buen camino”, como explican los negociadores de ambos partidos. De hecho, la senda por la que transitan les conducirá hasta una rueda de prensa, prevista para este viernes, en la que la presidenta electa, Manuela Armas, y los futuros alcaldes de Teguise (José Dimas), Tías (José Juan Cruz Saavedra), Arrecife (Enrique Pérez Parrilla) y San Bartolomé (Marcial Martín) anunciarán los detalles del reparto de áreas definitivo para cada municipio. Esto es al menos lo que ha transcendido de las últimas reuniones de la mesa negociadora, integrada entre otros, por el secretario general del PSOE conejero, Manuel Fajardo y el presidente del Partido de Independientes de Lanzarote, Antonio Hernández. Ambos dirigentes mantuvieron un encuentro el pasado lunes en el que establecieron el programa de gobierno que desarrollarán conjuntamente en los próximos cuatro años.

Según el líder del PIL, el acuerdo de gobernabilidad está basado en tres pilares fundamentales. En primer lugar, la paralización inmediata del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Arrecife, una medida consensuada por ambas partes “casi sin mayores planteamientos” y condición indispensable de los insularistas para que el acuerdo llegara a buen puerto. “Era algo irrenunciable para nosotros por el compromiso adquirido con los vecinos y tengo que decir que fue una propuesta aceptada sin mayores planteamientos”, apuntó Hernández. El segundo punto del acuerdo establece un pacto “compacto”, es decir, un compromiso serio por ambos lados para evitar la inestabilidad. “Queremos sacar la Isla adelante y eso sólo se consigue con un grupo cohesionado. No se pueden primar intereses de partido”, señaló el presidente de los independientes. Por último, Antonio Hernández, apuntó al saneamiento económico de las instituciones como medida “imprescindible” para hacer cumplir el programa de gobierno.

Una vez sentadas las bases de la negociación y tras el intercambio de programas electorales, queda pendiente fijar el reparto de tareas en cada institución. En este sentido, el dirigente insularista destacó la “buena predisposición” que existe entre ambos partidos y, sobre todo, “la gran disponibilidad” del grupo socialista. “No hemos encontrado obstáculos en ningún momento, puedo decir que están resultando unas conversaciones fluidas y con ideas muy claras. El PSOE está demostrando una gran disponibilidad”, dijo.

Cuatro a uno

Lo que se sabe del pacto no es nuevo, ya los resultados electorales daban una pista de los nombres y apellidos que tendrán las alcaldías de los ayuntamientos en los que no se consiguió mayoría suficiente a través de las urnas. Efectivamente, tres de los cuatro alcaldes resultantes de las votaciones serán socialistas y sólo José Dimas Martín, en Teguise, será alcalde por el PIL. Así lo confirmó a este diario el líder de los independientes, Antonio Hernández, quien manifestó tener claro que su partido no sería obstáculo en las negociaciones. “Siempre he dicho que la Alcaldía de Arrecife no sería un obstáculo para cerrar un pacto y éste ha sido el caso”, afirmó. Aunque muchos cuestionan estas “cesiones” de los pilistas al PSOE, en el partido de Dimas Martín justifican sus decisiones recordando que “aunque la diferencia es mínima los socialistas son los más votados”.

En cualquier, caso en la calle no falta la especulación y existen todo tipo de rumores que apuntan a la figura del fundador de los insularistas. En este contexto, Hernández acalla rumores: “Yo no he hablado para nada con Dimas Martín sobre los pactos. Él me felicitó después de las elecciones y nos deseó mucha suerte para que el acuerdo salga adelante, nada más”. Según el actual presidente del PIL en la formación se “han renovado” hasta el punto de contar con “autonomía suficiente” para tomar decisiones.

En cuanto a Tías, el presidente del PIL, se mostró de acuerdo con la determinación tomada por el próximo edil pilista, Manuel Cabrera, de apoyar a José Juan Saavedra sin ocupar necesariamente una concejalía en el Consistorio. “Manolo ocupará cargos de responsabilidad en el Cabildo y él mismo entiende que apoyar al alcalde es el mejor compromiso para estar al cien por cien en la primera Institución”, manifestó.

Puerta abierta con CC en Yaiza

Respecto al municipio de Yaiza, al margen del pacto con el PSOE, Hernández aseguró que en esta localidad la ex cabeza de lista, Gladys Acuña, tiene “carta blanca” para sellar el compromiso de gobierno que considere oportuno. Incluso habló de respetar el deseo de la concejala en caso de que decida quedarse en la oposición, una posibilidad que la ex candidata sureña no ha descartado totalmente. “Yo no tendría nada que objetar a las decisiones de Gladys Acuña”, declaró. Aún así, para Hernández existe una puerta abierta con Coalición Canaria. “El acercamiento con CC está ahí. Es cierto que en otros municipios sería imposible pero en Yaiza se puede dar”, aseguró.

Por su parte, los socialistas ratificaron las declaraciones del líder del PIL y confiaron en poder avanzar en los próximos días un reparto de áreas definitivo.

La alianza PSOE y PIL deja en manos de los socialistas tres de las cuatro alcaldías sin...
Comentarios