Un militante de Alternativa Ciudadana fue testigo de cómo esta semana se estaban encalando, a media noche, las casas ilegales construidas en la calle Balayo con la ayuda de las luces de un coche para poder acometer los trabajos a semejante hora. Andrés Barreto, que desveló la denuncia que le hizo llegar un compañero de partido, recordó que dichas viviendas, que carecen de licencia, han sido desprecintadas arbitrariamente por la constructora al menos en tres ocasiones, según la denuncia manifestada por el concejal de Alternativa, Andrés Barreto.
También el Los Alonso
Otro hecho similar sucedió en el barrio Los Alonso, en el que se construyeron dos naves y, pese a estar precintadas, hubo trabajos de colocación del techo un domingo por la mañana sin que el Ayuntamiento tomara una acción ejemplar. Barreto señala que las naves ya están completamente techadas e ironiza diciendo que lo único que hace falta es que le pongan las placas solares encima.
Asimismo, Barreto responde a las críticas que caen sobre Alternativa sobre el supuesto silencio que mantiene el partido en referencia a la apertura de Argana Centro. “El único partido que ha presentado mociones pidiendo claridad en el tema es Alternativa”. Además, destaca la lucha del Alternativa para alertar sobre la ilegalidad de las naves de Hormiconsa en las cercanías del cementerio de Arrecife.
Frente a la denuncia de la Asociación de Vecinos de Argana Baja con respecto a que el Ayuntamiento fomenta “la desaparición” de las zonas verdes del barrio, el concejal de Alternativa comparte la preocupación ciudadana en el sentido de que el Plan General de Arrecife que finalmente se apruebe debe considerar los espacios para uso y disfrute de los vecinos. Con respecto a la inquietud concreta del espacio previsto para la Iglesia, el concejal explicó el Ayuntamiento puede hacer una revisión puntual del Plan vigente para asegurar que el suelo destinado a la Iglesia no tome otro rumbo.
Los vecinos de Argana Baja también llaman la atención sobre los numerosos vehículos que se encuentra en el entorno de las Maretas, parada de guaguas y zona del solar de la iglesia, que están siendo utilizados por los desplazados de la Rocar como vivienda habitual. Solicitan al Ayuntamiento que mejore las condiciones de la parada de guaguas del barrio ya que se genera gran cantidad de polvo que afecta a los numerosos usuarios que se desplazan al Hospital General de Lanzarote con diferentes afecciones. Desean además la intervención del Ayuntamiento en un lavadero de vehículos que se encuentra en la calle Alfonso XII, que ocupa con sus vehículos varias calles de la zona.
Reubicación de los habitantes de La Rocar
De otra parte, Barreto sostiene que tanto el Gobierno de Canarias, como el Cabildo y el Ayuntamiento de Arrecife a través de sus departamentos de Asuntos Sociales son quienes tienen la obligación de buscarles una salida a las personas que malviven en las naves abandonadas antes de que se culmine el proceso de demolición. Alaba el trabajo de Cáritas en la Isla pero entiende que esta Institución no puede asumir una responsabilidad que le compete a las administraciones públicas, sobre todo porque Cáritas desarrolla una labor encomiable con pocos recursos.