Coincidiendo con el Día Internacional conta la Violencia de Género, la Asociación de Vecinos (AA VV) de Titerroy, en Arrecife, ha inaugurado por la mañana la exposición ‘No más violencia, una muestra que, tal y como explica en nota de prensa el colectivo, está compuesta por un total de 166 dibujos, en los que han participados alumnos y alumnas de los colegios Benito Méndez Tarajano y Titerroy.
Los estudiantes del colegio Benito Méndez Tarajano dieron lectura a un manifiesto, en el que se dejó constancia de que desde los centros educativos se hace una gran labor por la eliminación de esta lacra social y en favor de la concienciación al alumnado en aspectos como el uso de las Nuevas Tecnologías. "Tenemos que eliminar aquellos aspectos negativos de ese uso para que no se fomente la violencia entre los usuarios de las plataformas y redes sociales, especialmente utilizadas por los jóvenes. Los alumnos han querido mostrar su más profundo rechazo a esta violencia que tanto sufrimiento está provocando, convencidos de que se puede acabar con ella y de que, en esa tarea tenemos la obligación de implicarnos todos", manifiesta el presidente de la AA VV Titerroy, Ismael Montero.
La muestra se podrá visitar en las instalaciones de la propia Asociación de Vecinos, que está situada en la calle Alcalde Lorenzo Cabrera, en horario de 16:30 horas, a 19:00 horas, y estará expuesta hasta el próximo viernes, 10 de diciembre.
El acto contó con la presencia de varios alumnos y alumnas del CEIP Benito Méndez Tarajano y del CEIP Titerroy, también con Juan Ramón Pérez, director insular de la Administración General del Estado en Lanzarote, Manuel Fajardo Palarea, senador por Lanzarote y la isla de La Graciosa, Leticia Padilla y Leandro Delgado, concejales de Lanzarote en Pie (LEP), los concejales de Coalición Canaria (CC) Jacobo Lemes y Echedey Eugenio, y una representación de la Brigada Local de Seguridad de la Policía Nacional de Arrecife. A los actos también acudió José Luis Aparicio Sánchez, gerente de Servicios Sanitarios de Lanzarote.
Durante el acto de presentación, además, se tuvo muy presente a las dos vecinas de este barrio que perdieron la vida tras ser asesinadas a manos de sus respectivas parejas. Una fue asesinada con solo 23 años en el año 1998 y la otra, de 60 años, en el 2015.
Críticas por la falta de colaboración de Arrecife y el Gobierno canario
En la citada nota de prensa remitida a Crónicas, el presidente de la AA VV Titerroy ha vuelto a criticar la falta de colaboración del Ayuntamiento de Arrecife y del propio Gobierno de Canarias en la organización de estos actos conmemorativos organizados por este colectivo de la capital de Lanzarote. "Desde el barrio no se entiende aún que desde el ayuntamiento de Arrecife, que tenía el proyecto de la actividad desde marzo del presente año, nadie del Gobierno municipal se uniera para colaborar en la iniciativa de los vecinos". Así, Montero lamenta que "se tenía previsto llevar a cabo la exposición de dibujos contra la violencia de género en la Plaza Pío XII, ya que desde la incidencia de la pandemia por la COVID todas las administraciones recomiendan realizar todas las actividades al aire libre".
Junto al presidente de la AA VV Titerroy, Ismael Montero, el gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, José Luis Aparicio, que no quiso perderse la cita de este 25N.
"También se tenía previsto realizar por parte de los alumnos una Mesa Redonda, en concreto a cargo de los estudiantes de los dos citados colegios del barrio, y también una Mesa Redonda para los adultos; todas las actividades estaban previstas al aire libre de la Plaza Pío XII", destaca Montero. "Pero todo esto no fue posible por la escasa colaboración del Ayuntamiento de Arrecife", critica el presidente del colectivo, que destaca que "los vecinos mantienen eso de poder es querer, así que ha sentado muy mal que apenas hubiera interés desde el Ayuntamiento de nuestra propia ciudad". Ismael Montero apunta, además, que "en las mesas de trabajo previas realizadas para la organización de las actividades nunca estuvieron presentes ni los concejales del PP ni los del PSOE y tampoco ningún representante del Gobierno de Canarias", a los que también ha venido invitando el presidente de esta Asociación vecinal.
Así, Montero critica que "el otro feo que recibieron los vecinos fue por parte la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Marta Jorgina Saavedra, quien se comprometió en documento público a colaborar con algunos detalles para los alumnos que participaron en dicha actividad pero que, llegada la fecha, nos informó a la Asociación que dicho material tenía que ser retirado en la isla de Gran Canaria".
"Los vecinos no daban crédito al enterarse", explica Montero. "Si dicho material existe es gracias al dinero público de todos los canarios, así que el material debería llegar a todas las islas de manera igualitaria", esgrime. "Todo esto os hace pensar una vez más a los vecinos que si no eres de Gran Canaria o Tenerife no puedes disfrutar del material público de toda la Comunidad Autónoma, y nos da la sensación de que aún se continúa discriminando políticamente a las islas no capitalinas", reprocha Montero.
"Cosa contraria y la más correcta fue la que realizó el Cabildo de Lanzarote", asegura el presidente del colectivo, que subraya que en los actos de esta semana ha colaborado el Área De Bienestar Social" de la Primera Corporación, igual que "la Dirección insular del Estado en Lanzarote, el Club Balonmano San José Obrero, el Club Deportivo Tinache, el Club Deportivo Tite, la murga Titi-Roys y la buena colaboración de la psicóloga Mirian Martin, además de los colegios Benito Méndez Tarajano y Titerroy".
Por motivos de agenda no pudieron asistir a dicho acto y se disculparon en forma y tiempo autoridades como el coronel Rafael Marco Magallón, jefe del Acuartelamiento “Marqués de Herrera”; el escuadrón de Vigilancia Aérea y Marcelino Caamaño Pérez, jefe de Servicio y Gestión de Penas y Medidas Alternativas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, Pedro Hernández Pérez, director del Área Funcional de Alta Inspección de Educación, el coronel José Vicente Teruel Sánchez, jefe del Aeródromo Militar de Lanzarote, Salvador Iglesias Machado, letrado-secretario general del Parlamento de Canarias, y Rafael Yanes Mesa, diputado del Común en Canarias.
"Otros no tuvieron ni la cortesía de disculpase y luego se llenan la boca hablando de la violencia de género o acuden alguna que otra manifestación solo por salir en la foto", sostiene Montero.
Desde el colectivo vecinal se ha destacado el gran trabajo "del día a día" de las administraciones publicas y de las organizaciones sociales que luchan por la igualdad de género "a la hora de atender a las mujeres en cuantas consultas o denuncias realicen".