martes. 22.04.2025

“Han quitado el parking del Hospital para hacer una obra y ahora la gente no tiene dónde aparcar”

 “Tengo que ir pidiendo las cosas por partidos políticos porque no hay un Gobierno de Canarias unido y cada uno tiene su reino de Taifas”

“Las enfermedades cardiovasculares están disparadas en Lanzarote y no tenemos la infraestructura adecuada”

 “Vienen 15 millones de euros para tratar enfermedades pandémicas en Lanzarote cuando tenemos un hospital con la conectividad comprometida”

 “He instado a la Policía Local a levantar el acta urbanística del complejo de Tahíche y a partir de ahí, que siga el procedimiento”

El alcalde de Teguise y parlamentario autonómico, Oswaldo Betancort, cree que en Lanzarote somos ciudadanos de segunda que no disponemos de cuestiones tan básicas como una Unidad de Hemodinámica que podría salvar vidas o un equipo forense que evite a los familiares de los fallecidos tener que esperar días para saber qué ha pasado con ellos. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este jueves explicó que el Gobierno de Canarias está demostrando no tener lógica a la hora de invertir en Lanzarote ya que, por ejemplo, ha hecho una dotación económica para tratar las enfermedades pandémicas cuando sería más necesario disponer de un hospital con una buena conectividad o plazas de aparcamiento para médicos y pacientes. Reprochó una vez más la falta de interés del Gobierno autónomo por Lanzarote y asegura que si antes llegaban partidas, ahora solo llegan “los buenos días”. En cuanto a la política municipal, aseguró que ha instado a la Policía Local a que levante un acta urbanística del complejo turístico que ha aparecido de la nada en Tahíche y que a partir de ahí, el procedimiento deberá seguir su curso y mantuvo que aunque el Ayuntamiento esté con un Presupuesto prorrogado, puede presumir de que no ha dejado atrás a las asociaciones ni estudiantes y de que es uno de los Ayuntamientos que más deuda ha pagado.

- Esta semana ha sido intensa en el Parlamento. El lunes estuvo con el consejero de Sanidad preguntando varias cuestiones, entre otras, la situación de la Unidad de Hemodinámica en Lanzarote. ¿Qué le dijo?

- Necesitamos una Unidad de Hemodinámica en Lanzarote como agua de mayo. Estos días hemos visto la adjudicación de una obra por la vía de emergencia de 15 millones de euros con un plazo de ejecución de siete meses para atender enfermedades pandémicas que ojalá no tengamos que volver a vivir. Yo sé que el covid pasó por Lanzarote como pasó por el mundo entero pero los ictus, los infartos y las enfermedades cardiovasculares han sido un efecto colateral en la isla más importante que incluso el propio covid. Más de 1.000 personas al año son trasladadas para hacerse un cateterismo a Gran Canaria y algunos, tristemente, no lo han podido contar porque Lanzarote no dispone de esta infraestructura. A nosotros nos tienen que inyectar un líquido anticoagulante para paliar los primeros síntomas de un infarto para poder ser trasladados al Negrín. No estamos dentro del protocolo de infartos de Canarias que dice que cuando una persona tiene los primeros síntomas, debe ser atendida antes de los primeros noventa minutos, algo que no se cumple ni remotamente con nosotros.

- Esto puede provocar que alguien se muera…

- Esto supone que hay ciudadanos de primera y de segunda. Esto no les pasa a los ciudadanos de Gran Canaria y Tenerife, por suerte para ellos. Los números de las enfermedades cardiovasculares en Lanzarote están disparados y no tenemos la infraestructura adecuada. El Gobierno de Canarias tiene que dejar de responder con lo de la herencia. Nosotros ya les dejamos sobre la mesa ese procedimiento y durante dos años y medio, he tenido que preguntar por tercera vez, porque la primera me dijeron que iba a ser a principios de 2020, la segunda, con el consejero Blas Trujillo, me dijo que en el 2021 y ahora me dice que la obra terminará en 2021 pero es que después de la obra, tienen que venir los especialistas y el mobiliario. Lanzarote debe contar ya con una Unidad Cardiovascular acorde a nuestra población.

- La falta de especialistas en Lanzarote también se ha cronificado porque nadie establece ningún mecanismo que incentive a estos médicos a quedarse…

- Este martes registré una pregunta muy importante para escenificar que las noticias que se dan en noviembre tienen un recorrido anual que hay que materializar. Pregunté cuál es el grado de ejecución de los Presupuestos del Gobierno de Canarias en Lanzarote. De aquella noticia que sacaba el PSOE de 86 millones, del récord histórico de la inversión en Lanzarote, me gustaría saber cuánto se ha materializado porque todos sabemos que lo que no se materializa en un año en curso, se puede pasar en ciertos casos al siguiente año o se desvía para otra isla.

- ¿Hace la pregunta sabiendo la respuesta?

- La respuesta la vemos porque lo que está materializando el Gobierno de Canarias en Lanzarote es lo mismo que está materializando el Cabildo; proyectos de CC. Nosotros sabemos lo que dejamos encima de la mesa y lo que se está materializando. Dos años y medio después he tenido que preguntar qué inversión viene para Lanzarote y qué se materializa. Lo hemos visto en carreteras, con esos 24 millones de euros que pusieron que no se han materializado; lo vemos en Sanidad, que adjudican una obra por la vía de urgencia sin tener en cuenta qué se va a comprometer y hacia dónde vamos a mejorar. Está muy bien que vengan 15 millones de euros para la Sanidad de Lanzarote pero para tratar enfermedades pandémicas cuando tenemos un hospital con la conectividad comprometida. Quitan el parking para meter esta obra sin darnos un parking supletorio y ahora no hay parking ninguno para médicos, pacientes y familiares que acuden al Molina Orosa. Creo que es una política de parcheo cuando podríamos hacer un expediente expropiatorio de la ITV sacándola de allí. Lanzarote se está quedando atrás y a los que nos criticaban porque no hacíamos nada, les tengo que recordar que en la época de CC era cuando se generaba más empleo, más turismo… y ahora Lanzarote se está quedando atrás.

- Hay una preocupación especial en el Hospital por falta de sangre. ¿Han podido hablar en el Parlamento sobre este tema?

- A mí también me ha llegado la información por parte de profesionales sobre la falta de sangre en el Hospital y me plantearon la posibilidad de hacer las donaciones por las tardes. El consejero me dijo que se iba a informar. En segundo lugar, le planteé que el viernes pasado hubo un fallecimiento en Lanzarote y la autopsia llegó el lunes por la mañana. Seguimos sin tener un auxiliar forense para poder realizar las autopsias los fines de semana. En el Parlamento se aprobó hace mucho tiempo que Lanzarote contara con esa dotación para quitarle el sacrificio a los familiares de tener que estar esperando y también me dijo que lo iba a mirar.

- Entonces, ¿el consejero no sabía nada sobre la falta de sangre en el Banco de Lanzarote?

- Me dijo que se iba a informar.

- Volviendo a lo de la persona que murió. ¿No hubo autopsia hasta el lunes?

- Lo que me trasladaron los familiares es que fue imposible realizar la autopsia el fin de semana y eso no es de recibo. Tenemos que contar con profesionales que estén al frente del servicio. Eso lo vivimos a principios del 2000 y trajimos el tema al Parlamento el año pasado; se aprobó la PNL y por tanto, creo que Lanzarote debe tener esa dotación.

- Su compañera, Olivia Duque, estuvo hablando este martes en Crónicas Radio sobre el complejo turístico que ha aparecido de la nada en Tahiche. ¿Qué responsabilidad tiene el Ayuntamiento en algo así?

- Todas en el momento en que nos hemos enterado de la noticia. Se ha abierto un procedimiento administrativo urbanístico; tendrá que haber un acta de la Policía Local y a partir de ahí, habrá que hacer la solicitud del proyecto; hay que ver si es legalizable para instarle a legalizar y si no, la infracción urbanística tiene una sanción. Lo que yo he hecho es instar a la Policía Local a levantar el acta urbanística y a partir de ahí, que siga el procedimiento según indica la norma.

- Román Rodríguez ha presentado los Presupuestos con más de 9.000.000 millones de euros. En Teguise no van con tanta velocidad…

- Nosotros no vamos con tanta velocidad pero sí vamos manteniendo los servicios y la calidad en la convivencia en el municipio. Estamos con unos Presupuestos prorrogados pero hemos cumplido con nuestras asociaciones y nuestros estudiantes en tiempo y forma. Tengo que felicitar a los concejales de Educación y Hacienda porque nuevamente, Teguise ha sacado la base de subvenciones para la ayuda al transporte de nuestros estudiantes. Lo digo para que los padres envíen a sus hijos al Ayuntamiento o se bajen la información porque siempre aparecen después del vencimiento del plazo y ahí ya poco se puede hacer. Durante este año la oposición ha intentado significar que somos lo peor del mundo pero estoy muy orgulloso de que haya sido noticia que Teguise es uno de los municipios que más deuda ha pagado en estos últimos años, hasta el punto de que casi hemos puesto al día al Ayuntamiento y además, hemos subido las subvenciones, la Educación, la Cultura el Deporte y ahora estoy peleando por la Obra Pública en el Gobierno de Canarias porque antes nos llegaba algo y ahora nos vienen los buenos días.

- ¿Cree que no va a volver a haber inversión para Teguise?

- Estoy intentando que amplíen el centro de salud de Costa Teguise, que tiene la parcela y había un borrador para intentar ampliarlo porque no me conformo con el que hay. Nosotros pedíamos un centro de 24 horas, ampliar la dotación profesional; hemos pedido el colegio de Costa Teguise y el día 2 me reúno con Infraestructura Educativa para ver si pintan una partida considerable para quitar los barracones, que ya se puede ya que hemos aprobado la corrección de errores, y otra para hacer el CEO de Costa Teguise y me estoy peleando con Casimiro Curbelo para ver si nos pintan algún proyecto de infraestructura turística. Tengo que ir por partidos políticos porque no hay un Gobierno de Canarias Unido y cada un tiene su reino de Taifas.

- ¿A usted la Fundación César Manrique no le becó los estudios?

- No. Yo me desplazaba a Gran Canaria gracias al trabajo de mi padre y mi madre. No tuve esa suerte.

“Antes llegaba obra pública del Gobierno de Canarias a Teguise y ahora no nos dan ni...
Comentarios