El grupo de gobierno en minoría del Ayuntamiento de Arrecife, que conforman nueve concejales, no hubiese necesitado los apoyos de tres ediles socialistas para aprobar ayer la corrección de errores de la Adaptación Básica del Plan General vigente a la Ley de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales de Canarias y la Revisión del Plan, porque los dos votos favorables del PP eran suficientes para consumar ambas decisiones, sin embargo, la ruptura más que confirmada del PSC - PSOE de Lanzarote permitió que tres concejales socialistas se salieran de la “disciplina” de partido y respaldaran la gestión presidida por María Isabel Déniz. Finalmente, con catorce votos a favor, seis en contra y una abstención, el Ayuntamiento dio el paso, según la alcaldesa, “con seguridad técnica y jurídica”.
Alternativa Ciudadana, que pidió al Pleno dejar ambos asuntos sobre la mesa, aseguró que se tomaron decisiones nulas de pleno derecho y, por tanto, confirmó que las impugnará además de informar a la Fiscalía Anticorrupción. PIL, CCN y los concejales socialistas Carmelo García Déniz y Víctor San Ginés también votaron en contra mientras que el grupo de gobierno recibió el respaldo del PP y de los socialistas: Nuria Cabrera, Emilia Osuna y Ángel Ascensión. El PNL se abstuvo. El secretario insular del PSC, Manuel Fajardo Palarea, presente en la sesión plenaria, dijo que hoy, como tarde, reunirá la Ejecutiva insular para tratar la postura adoptada por sus tres compañeros, a los que probablemente se les abra un expediente de expulsión.
Fue el tema que acaparó el mayor tiempo del debate. Celso Betancor, concejal de Barrios del Consistorio, asumió la portavocía del grupo de gobierno sustentando parte de su discurso en la defensa del documento y del procedimiento que ya antes había hecho la ex concejal de Urbanismo, Nuria Cabrera. Así, Betancor sostuvo que la Adaptación “está en vigor, está publicada y es legal”. Es más, llegó a decir que el acuerdo debatido y aprobado era “prácticamente simbólico”. Cabrera retrocedió dos años “cuando todos sabíamos que habían errores”. “Yo también sigo el mandato del PSOE, que nos dijo que trabajáramos en la corrección de ellos (errores)”, apuntó. El grupo de gobierno y Nuria Cabrera argumentaron que la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC) subsanará de oficio los errores que pudiera tener la Adaptación. “Ahora le toca el trabajo a la COTMAC, que en definitiva será la que apruebe el documento”, agregó.
Por su parte, Andrés Barreto, concejal de Alternativa, aludiendo a informes de la propia COTMAC, aseveró que no se le puede poner el título de errores a modificaciones sustanciales del texto. “La COTMAC puede subsanar de oficio sólo y exclusivamente errores, y eso lo dice la legislación vigente”. Según Barreto, la COTMAC en todo momento habla de modificaciones sustanciales y no de errores, así que augura el regreso del documento al Pleno del Ayuntamiento para su modificación. “El acuerdo de hoy (ayer) no va a pasar el filtro de la COTMAC”. Barreto comentó que el documento que envió la alcaldesa el 7 de noviembre de 2006 tiene poco que ver con el acuerdo adoptado por la Junta de Portavoces del Ayuntamiento.
De Armas no se fía
Pedro de Armas, portavoz del PNL, le dijo directamente a Celso Betancor que no podía fiarse debido a que la Adaptación del Plan encubría modificaciones sustanciales del Plan vigente (el del 97). De Armas también era partidario de dejar el texto sobre la mesa y apeló a la sensatez para que la COTMAC, el órgano que tiene que dar el sí definitivo, no declare la nulidad del documento. El PP entiende que en los errores no ha habido mala fe y confía plenamente en la subsanación de los mismos. “La Adaptación es el pasado y presente del planeamiento así que no entiendo por qué la COTMAC no los ha corregido”, apuntó Loly Luzardo durante su intervención. Atendiendo una sugerencia del Grupo Popular, la alcaldesa aceptó anexarle al documento la corrección de errores “de acuerdo a los informes técnicos y a la legalidad vigente”.
Florián Corujo, único concejal que le queda al PIL, tachó de “engaño masivo” el descubrimiento de errores en la Adaptación detectados en 2005 por un grupo de empresarios de la Isla. “La alcaldesa, apoyado por el señor Fernando Senante, redujo la edificabilidad de los vecinos menos favorecidos para dejársela a unos cuantos empresarios”. El PIL no cree que sea inocente la reducción de 600.000 metros cuadrados de suelo rústico. “La Adaptación se convirtió en una profunda modificación del Plan”, añadió.
García Déniz, entre la espada y la pared
El veterano político confesó que había sido uno de sus días más difíciles. García tomó la palabra en el pleno como portavoz del PSC pero aclaró que no lo hacía en nombre de todos sus compañeros. Sus palabras antes de la votación hicieron presagiar la disparidad de criterios: “Cada uno votorá de acuerdo a lo que le diga la conciencia”. García también pidió dejar la Adaptación sobre la mesa. Su mayor duda radica en que la COTMAC envió tres informes diferentes “y estos días se habla de otro”. Al voto en contra de García se le unión el del recién incorporado concejal socialista Víctor San Ginés.
Soledad Martín, concejal del CCN, que también pidió dejar el documento sobre la mesa, coincidió con los grupos políticos que tacharon el texto de engaño a los ciudadanos. “La COTMAC dice que errores son pocos y modificaciones muchas”. Antes de la votación, Barreto dijo que no entendía las prisas si justo el miércoles de la semana entrante la COTMAC se reunirá para abordar el tema objeto del debate.
Tampoco hubo consenso con la Revisión
La votación de la aprobación inicial de la Revisión del Plan General fue idéntica a la de la corrección de errores de la Adaptación. La alcaldesa explicó que el documento se expondrá durante cuarenta y cinco días en el salón de plenos del Ayuntamiento para que todo el que lo desee pueda presentar alegaciones. Una vez publicado en el Boletín Oficial será cuando entre en vigor la suspensión de licencias urbanísticas “sobre todo en aquellas zonas a las que se les quiere establecer una nueva ordenación”. Pasados los cuarenta y cinco días, las alegaciones se le harán llegar al equipo redactor liderado por Fernando Senante, que será el responsable de elaborar un nuevo documento recogiendo las que considere pertinentes para incorporarlas en el documento de aprobación provisional.
La causa fundamental por la que Alternativa cree que este documento no llegará a ninguna parte es la falta del informe medioambiental exigido por la normativa española que su vez responde a un directiva comunitaria. Barreto recordó que ya al Ayuntamiento de San Bartolomé le devolvieron el documento por este mismo motivo. Barreto piensa que si en mayo hay un cambio político todo lo que se ha pactado “se puede echar abajo sin ningún problema”. Pedro de Armas también piensa que la ausencia del informe medioambiental es un argumento de peso para rechazar la Revisión. “El que exonera es la COTMAC y no el Ayuntamiento”. “El Plan además desprecia a los ciudadanos y la alcaldesa no ha propiciado avances de participación”, afirmó el portavoz del PNL. Carmelo García Déniz también puso un gran interrogante a la ausencia del informe medioambiental.
Propuesta “seria y responsable”
Para Celso Betancor y el grupo de gobierno la Revisión “tiene todos los informes exigibles”. El concejal aseguró que el documento se redactó considerando el crecimiento poblacional, los usos dotacionales, industriales y las zonas verdes. No obstante, Alternativa recriminó, entre otros aspectos, que no aparece por ningún lado suelo para nuevos colegios de infantil y primaria y escaso para viviendas de protección oficial. Betancor subrayó que el Plan solucionará el problema de muchas viviendas ilegales como la de los vecinos que residen en los Diseminados y posibilitará la construcción de garajes en las viviendas unifamiliares. “No es el Plan perfecto y entendemos que puede ser mejorable en las alegaciones”, destacó Betancor, quien además concluyó diciendo que es difícil redactar un Plan “al gusto de todos”. Al igual que lo manifestara Déniz con la Adaptación, Betancor garantizó que la Revisión tienen todo el respaldo técnico y jurídico. Ginés Quintana recalcó que es absurdo dejar para las alegaciones temas estructurales como las dotaciones educativas y darle en cambio la bendición a compensaciones que de justas tienen poco. Aludió a zonas con problemas por resolver como La Bufona o Tenorio. Asimismo, insistió en la falta de viviendas de protección en los terrenos de Garavilla, Agramar o la Bloquera en la carretera que conduce a San Bartolomé. Soledad Martín precisamente estimó en 3.000 las solicitudes de viviendas de protección que pudieran estar haciendo los ciudadanos de la capital, así que también machacó sobre este asunto.
El Partido Popular comparte las necesidades expuestas pero piensa que el Plan mejorado puede resolverlas. Loly Luzardo atribuyó el cambio de postura del PSOE a intereses electoralistas. “Este no es el Plan del PP y sabemos, por ejemplo, que 3.700 viviendas de protección oficial son insuficientes”. En palabras de Luzardo, si el Plan sufre más aplazamientos “hay menos posibilidades de maniobra para el Ayuntamiento”.