martes. 22.04.2025

“La Policía Local tiene mucho material pero nos falta personal porque no ha crecido la plantilla en estos años”

“No puede ser que Arrecife esté pagando más de 75.000 euros mensuales en horas extra para que el Estado no asuma sus competencias”

"Lo que están haciendo con los vehículos, las quemas de los coches, la quema de contenedores, es gamberrismo"

“Arrecife es un municipio seguro, cualquier niño de 14 años pasea por todos los sitios y no pasa nada”

"Vamos a trabajar ahora mismo para tener una mayoría en Arrecife y no depender de las amistades"

 

El concejal de la Policía Local en Arrecife, Jacobo Lemes, ha comentado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio-Cadena Cope las medidas que se están tomando en la capital para hacer frente a los numerosos actos vandálicos y reyertas que se están produciendo en la capital de la Isla en los últimos tiempos. El concejal ha informado que se están pagando hasta 75.000 euros mensuales de horas extra para poder cubrir las necesidades de seguridad del municipio ante la falta de personal. Además, ha criticado que el Estado no asuma sus competencias de enviar policías cuando los Cuerpos de Seguridad se ven desbordados a causa de la inmigración. No entiende que haya jornadas en las que ni un solo agente de la Policía Nacional colabore en el refuerzo de la seguridad porque no son suficientes, teniendo en cuenta que Arrecife es la tercera capital de Canarias. A pesar de todo, Lemes afirma que, pese a los numerosos pleitos que se han producido en la zona de la Marina y los actos vandálicos en la capital, Arrecife es un municipio seguro. 

 

- Después de esta introducción en la que he recordado el gran número de altercados que se están produciendo en Arrecife, ¿usted me dirá que no es el culpable de esta inseguridad ciudadana?

- Cuando uno asume el área de la Policia Local también asume la responsabilidad de seguridad de la capital y lo que pase también tendremos que asumirlo como parte de esa Área. 

- Cuando llegó al Área, ¿se encontró de nuevo falta de coordinación, problemas por ejemplo con el reparto de los turnos, la asignación de las horas extraordinarias y demás? 

- Yo ya fui concejal en 2012 y 2015 por lo que conocía bien la Policía Local y el funcionamiento; esto también es una ventaja. Cuando se llegó nos dimos cuenta de que era una Policía que tiene mucho material, pero nos falta personal porque no ha crecido la plantilla en estos años. En aquel momento el anterior concejal tenía una bolsa de horas de 4.000. Nosotros llegamos en diciembre y había que gastar 3.000 o de lo contrario se perdía. Desde el grupo de gobierno nos pusimos, se habló con la alcaldesa, con recursos humanos, que hay que agradecerle siempre a María Jesús Tovar que facilitara las horas extra y la gestión de la Policía para dotar Arrecife. Como no se puede dotar a corto plazo de nuevas plazas o cubrir las plazas que se jubilan tenemos que hacer servicios extraordinarios. Así lo estamos haciendo, hemos sacado mensualmente más de 2.000 horas para cubrir todos los turnos, también aquellos más complicados como es el fin de semana. El pasado fin de semana hubo un servicio extraordinario no sólo por los actos del Día de Canarias sino por que también sabíamos que iba a ser una noche con mucha afluencia de gente. Había 8 policías el sábado por la noche y otros 8 el domingo por la noche; así fue el sábado del pasado fin de semana con la locura de algunos delincuentes que se dedican a romper cristales de coches y de escaparates. 

- Lo de los coches y escaparates ¿fue para robar? El que rompieron el otro día era una tienda vacía...  

- Gamberrismo. Lo que están haciendo con los vehículos, las quemas de los coches, la quema de contenedores, es gamberrismo. Hubo dos intentos de hurto en Argana, incluso estuvieron intentando encontrarlos coordinados con la Policía Nacional, que ahora la volvemos a perder porque están dedicados a cuando los inmigrantes llegan y desaparece de Arrecife porque tiene esas competencias. Desde el Estado español no han mandado recursos a Canarias, en especial a Lanzarote y tampoco veo que el Partido Socialista (PSOE) en el Cabildo y el Gobierno de Canarias alcen la voz para eso. Si es verdad que Arrecife está haciendo un esfuerzo para cubrir horas valoradas en 70.000 o 75.000 euros mensuales. 

- ¿75.000 euros mensuales cuesta reforzar la plantilla con horas? 

- Una media de 75.000 euros brutos al mes, sí. Estamos haciendo un gran esfuerzo para cubrir la seguridad de Arrecife. Es cierto que parece mucho, pero serían dos policías más al mes. Sería a final de año tener 20 policías, que no son exactamente eso, sería menos porque tienen sus días libres y demás. Estamos haciendo ese gran esfuerzo desde el grupo de gobierno para no sufrir la falta de recursos de otros departamentos como es la Policía Nacional cuando llega la inmigración a Arrecife. 

- ¿Usted se ha reunido ya con el comisario de la Policía Nacional? Yo ni les cojo cariño porque cuando llega uno de repente lo cambian, se va o se jubila. 

- (Se ríe) Me he reunido ya dos veces con él, una persona con ganas de trabajar, bastante amable pero los recursos son los mismos que tiene la Policía Local y si a ellos le dan la carga cuando llega una patera tiene que custodiarla. Por eso se montó en su momento la excusa del campamento al lado de la Policía Nacional para utilizar los recursos que de la seguridad de los arrecifeños en unas competencias que tiene Madrid y la Comunidad Europea que no asumen y tenemos que pagar los arrecifeños. La intención que tenemos es seguir trabajando mientras nos dejen las normas de estabilidad presupuestaria con horas extra. 

- Si hizo una inversión millonaria en ese campamento. ¿Al final ha servido para algo? 

- Seguimos viendo cómo pasan por allí cuando llega una patera, se identifican en unas 72 horas pero sigue funcionando la nave que está subiendo a San Bartolomé. No me cansaré de decirlo, los recursos de inmigración,  las competencias son del Estado español y yo no veo ni a Pedro Sánchez preocupado por Canarias ni al PSOE. No he visto a la presidente del Cabildo alzar la voz ni decir basta ya con la falta de agentes de la Policía Nacional o de la Guardia Civil. No puede ser que Arrecife esté pagando más de 75.000 euros mensuales en horas extra para que el Estado no asuma sus competencias de mandar policías cuando están desbordados los cuerpos que están destinados a nuestra ciudad. 

- ¿Ahora mismo cuantos agentes hay? Porque no se han sacado muchas plazas. Este es otro déficit, ¿no cree que deberían sacar más plazas?

- Precisamente voy a ver a Recursos Humanos para hacer un remiendo. Tenemos unas doce plazas por cubrir de personas que se han jubilado. Vamos a sacar una convocatoria de comisión de servicio, hay policías de otros municipios de otras islas que quieren venir a trabajar a Arrecife. Con eso conseguimos a corto plazo aumentar la plantilla. A la vez Recursos Humanos está trabajando en la oferta pública que estamos hablando de sacar a oposición, antes de julio, entre 12 y 14 plazas de policía y alguna de oficial que no recuerdo, aunque los oficiales son por promoción interna y creo que son cinco. 

- ¿Por qué quieren venir a Arrecife, porque se paga más aquí?

- Se paga más, el turno que trabajas y hay policías que son de otro municipio mucho más pequeño que les gusta la acción y les llama la atención Arrecife. También es verdad que hablando de material, de la capital el policía que tiene vocación le gusta trabajar y hacerlo en sitios grandes. 

- ¿Usted considera que Arrecife en estos momentos es una ciudad insegura los fines de semana?

- No para nada. Arrecife no es una ciudad insegura. El fin de semana del puente del Día de Canarias aparte de los 64.000 habitantes, de esa población flotante de turismo, de los que vinieron de otros municipios a lo mejor hablamos de que en Arrecife puede haber un acto o en una noche más de 100.000 personas. El porcentaje de un acto de romper dos cristales o romper diez cristales y un escaparate es un porcentaje muy pequeño para decir que Arrecife es insegura. Incluso las últimas estadísticas que saca el Ministerio de Interior bajaba la incidencia en nuestro municipio. Es cierto que hoy con las redes y con los digitales llama mucho la atención y da la sensación de inseguirdad. Pero la realidad es que Arrecife es un municipio seguro, cualquier niño de 14 años pasea por todos los sitios y no pasa nada. 

- ¿Si usted fuera mujer joven pasearía por Arrecife sola en determinadas zonas?

- Yo tengo una hija adolescente y ella pasea con su amiga. Si me está hablado de las tres o cuatro de la mañana lógicamente no, ni en Arrecife ni en Las Palmas ni en Madrid ni en ningún sitio. Yo vivo en Titerroy, un barrio céntrico, con mucha infraestructura y mi hija se mueve con total tranquilidad como se mueve mi familia. Arrecife no es un sitio que tu dices voy a salir y en una esquina me encuentro bandas organizadas, violaciones todos los días o robos todos los días. No estamos hablando de eso.   

- Me llamó la atención una nota de prensa para reunión y hablar de seguridad. Me llamó la atención no verle a usted y ver a Roberto Herbón. No quiero meter cizaña, pero, ¿estaba él porque es el responsable de la limpieza? 

- Roberto organizó esa reunión, me llamó, me dijo el día con bastante antelación. Lo hizo bastante correcto, lo tenía en la agenda, pero fue el jueves cuando falleció la abuela de Echedey Eugenio y había varios compromisos en los que había que cubrir a los compañeros. Me fue imposible, el compañero Roberto me disculpó en la reunión y después me traslado lo que se habló. No hay ninguna polémica porque no estaba el concejal del área, estaba la subcomisaria de la Policía Local, los Cuerpos de Seguridad, más las empresas, más el concejal de Limpieza. Lo importante era sacar el asunto hacía delante. La Policía Nacional parece que había trabajado en una línea y habían detenido dos personas y no hay más cuento de esa reunión. 

- Lo que pasa es que los vecinos nos preguntamos siempre que se detiene a personas que queman contenedores, pero luego parece ser que la condena es menor o muy pequeña. ¿Puede aclarar esta situación? 

- Posiblemente tarde más la Policía en la comparecencia en los Juzgados que ellos están en la calle, pero eso ya es otro debate. Precisamente el pasado fin de semana tuvimos otra reyerta en la Marina donde la Policía Local detiene a dos personas y actúa incluso con un arma blanca por medio con la Policía Nacional trabajando. 

- ¿Hubo otra reyerta? 

- Sí, no tan grave como la anterior, pero por la acción de la UCI que estaba de servicio en este caso conjuntamente también con la Policía Nacional, que había una pareja en la Marina. 

- ¿Sacaron una navaja y tuvo que intervenir la policía?

- Sí, tuvo que intervenir la policía. La seguridad de la discoteca también trabajó rápido. 

- ¿Siempre que actúan aquí en la Marina por peleas de madrugada? 

- La madrugada, el alcohol, la bebida, drogas, todo provocan estas cosas. 

- Esta zona es la de ocio al fin y al cabo. Siempre se dijo que había que sacar el ocio de la calle José Antonio y traerlo para aquí. ¿Cree que hay que intensificar la situación aquí para tener un mayor control durante esas horas? 

- Sí, por eso cuando sospechamos que va a haber movimiento en Arrecife, que viene mucha gente o fechas puntuales se saca el servicio extraordinario para cubrir la zona. Si es cierto que el Ayuntamiento estira el chicle de la policía con las horas extra con esos 70.000 euros mensuales hasta donde se pueda. No me canso de decir que hay que pedir a otros Cuerpos de Seguridad que nos ayuden, entre otras cosas Policía Autonómica, entre otras cosas los policías que necesitan la Policía Nacional para cubrir esa competencia de inmigración que cuando vienen tienen que custodiarlos porque así lo dice la ley y no se puede olvidar de la Ciudad. La Policía Nacional tiene muchas competencias, cuando hay alguien enfermo en la cárcel que esta hospitalizado también tienen que custodiar ellos. Todo eso con tres o cuatro patrullas en Arrecife de la Policía Local con una ciudad de más de 64.000 habitantes, centro de ocio, centro administrativo, capital, etcétera y nos vemos apurados con algún turno y por eso reforzamos. 

- ¿Han planteado una reunión con el senador que es quien en Madrid debería incidir en el asunto?

- Se puede plantear también, la verdad que no se nos había ocurrido y el senador, a nadie se le esconde, que es una persona bastante involucrada en nuestra Isla. Es una buena idea. 

- ¿Usted piensa que el nombramiento de un candidato de Arrecife para las próximas elecciones en estas fechas es un poco pronto? 

- En un principio pensaba que era un poco pronto, pero el proyecto esta muy definido. Venimos de unos resultados en el 2019 de 9 concejales, de 5.311 votos que no se nos olvida nunca. Y venimos en un proyecto que nos apoyó, que creamos ilusión en la ciudad aunque luego se juntaron los dos perdedores para quitarnos, Vuelvo a repetir, que lo he dicho en muchos medios, Arrecife necesita una estabilidad política de 8 años. Para eso necesita una mayoría, se que al decir esto muchos se reirán o dirán que estoy loco. Una mayoría absoluta que desde la época de Pepe Espino creo que no se consigue, pero para evolucionar y avanzar esta ciudad no podemos perder ni un minuto más en guerras políticas. Necesitamos una estabilidad de ocho años, para eso el único grupo que tiene un proyecto de ciudad es el nacionalista de Coalición Canaria. Vamos a trabajar en eso. 

- ¿Usted no se fía ni de que el PP ni el PSOE les aporten estabilidad a un posible pacto en el futuro? 

- Vamos a trabajar ahora mismo para tener una mayoría y no depender de las amistades. 

- ¿No se fían ustedes ni de unos ni de otros? 

- Ahora mismo no nos fiamos de nadie. El varapalo que nos pegaron en el 2019 cuando 5.300 vecinos nos apoyaron, crearon ilusión y nos mandaron a la oposición fue muy duro. Estoy seguro que con una estabilidad de ocho años con una mayoría Arrecife cambiará, mientras tanto va a seguir siendo la misma . 

- Mucha gente nos pregunta por Mariate Lorenzo, ¿Cómo se encuentra?

- La semana pasada tuvimos la oportunidad de estar con ella y la verdad que lo suyo merece un estudio de como ha evolucionado. Hace tres meses tuvo una operación muy muy grave y están en Lanzarote con ganas de involucrarse. A veces hay que decirle que pare (risas), físicamente esta un poco delgada pero se le ve con muchas ganas. Ella es un manojo de nervios, nunca se está quieta, siempre quiere participar y hay que ponerle un freno por su salud. Pero la verdad que contento de verla, cuando me dijeron que estaba en el Ayuntamiento fui a buscarla porque no me lo creía. Hace sólo tres meses que se le operó de un trasplante de pulmón. 

- Están ustedes últimamente de Juzgado en Juzgado. ¿Han tenido miedo a que los resultados del caso de Montaña Roja fueran negativos?

- Lo que tenemos es pena de que la política se judicialice. Apoyamos a nuestro compañero porque lo peor que le puede pasar a Pedro San Ginés es que lo acusen con una falta administrativa porque es verdad que lo pueden inhabilitar. Pero estamos hablando que el compañero Pedro San Ginés no está juzgado por meter la mano en el saco, no ha tocado un duro. Con su acción de la planta dio solución a 5.000 o 6.000 vecinos que pagaban el agua tres veces más cara que cualquier vecino de Lanzarote. Eso lo tiene que entender la justicia, que no estamos hablando ni si quiera de que a lo mejor se saltó un procedimiento porque la empresa se retiró de la acusación. No lo entiendo, la Fiscalía pidió retirarse. Ahora mismo solamente está personado un grupo político llamado Podemos, que da la casualidad que Coalición Canaria cuando se quiso personar en el caso de los Centros Turísticos no pudo. Es casi como una caza de brujas, porque vemos como se monta una inspección casi un circo en la casa de Pedro San Ginés. Que él no fue ni detenido ni sabemos nada más. Vemos como tiene todavía las cuentas embargadas dos meses después. Yo tengo mucha confianza que tengamos Pedro para mucho rato en CC, y es más él puede ser candidato a cualquier lista. Los resultados de 2019 fueron aplastantes, fueron los mejores resultados que obtuvo luchando con una gran ola del PSOE con una mayoría en San Bartolomé, con una subida potencial del PSOE en Teguise. Creo que vamos a tener Pedro para mucho rato. 

- ¿Usted le presentaría como candidato al Cabildo?

- ¿Por qué no?

- Yo pregunto 

- Sí

- ¿Es de sus candidatos favoritos más que Oswaldo Betancort por ejemplo?

- Sí, Oswaldo Betancort tiene el mismo tirón y puede estar luchando por la candidatura del Cabildo.

- Oswaldo Betancort está más empeñado en ser presidente del Gobierno de Canarias. ¿Usted que opina al respecto?

- Ojalá tuviéramos un presidente de las islas menores. Pero si es cierto que puede ser candidato al Cabildo como puede ser Pedro San Ginés. Por afinidad y por cercanía siempre tirará uno más por Pedro que por Oswaldo, pero por amistad y es de nuestro Comité. Pero no es por nada personal, es cierto que tenemos una serie de candidatos que tenemos que ir recolocando. Tenemos a Echedey, Pedro, Oswaldo, Marcí, Migdalía, etceterá. 

- ¿Marcí Acuña esta vivo? 

- (Se ríe) Sí, y con muchas ganas. 

- ¿Me está anunciando que Marcí Acuña va a volver a la primera línea de fuego de la política local?

- No, yo creo que en las filas de CC tenemos a una persona que se llama Marcí Acuña que puede encabezar una lista. No estoy diciendo que vuelva. 

- Usted no da puntada sin hilo. Cuando me dice eso es porque se ha hablado en el partido 

- Tenemos a la secretaria general, Migdalia Machín, tenemos también a Jesús Machín hijo y Jesús Machín padre. 

- ¿No cree que Jesús Machín padre va un poco a su bola? Lo digo por las últimas manifestaciones que ha hecho con el tema del PSOE. Que esta relación no les viene mal por si algún día tengan que pactar, pero, ¿hay gente de CC que no entiende esa buena relación?

- Si una persona como Suso, que ha encadenado mayoría tras mayoría tiene ese buen trato con el PSOE. ¿Quién le va a decir que lo está haciendo mal cuando ha encadenado varias mayorías en Tinajo? Si es verdad que siendo alcalde de municipio no puede ir en contra de un Cabildo. Por encima de las políticas están las instituciones, el Ayuntamiento de Tinajo y el Cabildo tienen que tener ese respeto. Porque si fuera al revés quien se perjudica es el ciudadano de Tinajo. 

- Todos sabemos la política sectaria que se puede realizar a veces. Lo hacen con los medios de comunicación, donde hay un sectarismo en el caso del PSOE clarísimo. Un día nos vamos a cansar de estar detrás de ellos, María Dolores Corujo por ejemplo no quiere intervenir por ninguna razón objetiva. ¿Usted que opina de este sectarismo que también se producen en los ayuntamientos?

- Esta muy mal hecho, no puede ser que una presidenta del Cabildo vete a un medio. No estamos hablando de un consejero, lo hacemos de una presidenta del Cabildo y a los oyentes de este medio les priva de saber lo que se está haciendo en ese Cabildo. El daño no lo esta haciendo a Alfonso Canales ni a COPE ni a Crónicas de Lanzarote. Aquí hay muchos miles de oyentes que no le escuchan. 

- Desgraciadamente aquí hemos sufrido vetos, también de su partido. Somos el único medio de comunicación que en lugar de vetar a los políticos son ellos los que nos vetan. Pero yo entiendo que por alguna razón es y no son los partidos son personas que están dentro en momentos puntuales. 

- Un medio como es este que te da la oportunidad de defenderte cuando eres criticado como cargo público es para merecer. Yo por ejemplo tengo un medio al que no asisto porque muy cobardemente ni si quiera firmando un artículo nos llamó orondo asesor a mi compañero Samuel y a mi zampa croqueta. 

- ¿Zampa croqueta le puso? 

- Sí, es una falta de respeto muy grave. 

- ¿Ese medio si entrevista a María Dolores Corujo?

- Sí.

- ¿Es habitual la presidenta del Cabildo?

- Seguramente. No le puedo decir porque como no lo escucho ni lo leo, pero supongo que por la línea editorial sí. 

“No puede ser que Arrecife esté pagando más de 75.000 euros mensuales en horas extra...
Comentarios