Es la oportunidad perfecta para los interesados en el profundo mundo de los volcanes. El Cabildo de Lanzarote, junto a la Casa de los Volcanes, presentó el pasado lunes la primera edición del Curso Internacional de Volcanología de las Islas Atlánticas, que finalizará el próximo 8 de septiembre en la capital de la Isla.
Quince minutos antes de las seis de la tarde del lunes se celebró el acto oficial de inauguración del encuentro científico y más tarde tuvo lugar la primera de las clases en la sala CICCA de Arrecife. La presentación contó con la presencia del consejero de Nuevas Tecnologías, Carlos Espino y el responsable de la actividad y director científico de la Casa de Los Volcanes, Vicente Araña. Las clases finalizarán con un acto de clausura, el viernes 7 de septiembre a las 21.00 horas, también en la sala CICCA.
Novedades para una edición más completa
El Cabildo de Lanzarote viene organizando el encuentro desde hace cerca de dos décadas y este año ha decidido apellidarlo de Las Islas Atlánticas. A lo largo de la semana, los alumnos matriculados en el curso alternarán la asistencia a charlas y conferencias sobre volcanología en la Macaronesia, biodiversidad, patrimonio e historia, con trabajos de campo y visitas al Centro de Interpretación de ICONA, el módulo del Laboratorio Geodinámico y la Casa de los Volcanes.
Una veintena de profesores, catedráticos e investigadores de diferentes universidades se encargan de impartir el curso, entre ellos, el investigador Ricardo Viera, que recibió la medalla de oro del Cabildo de Lanzarote por la dedicación y entrega a la Isla, o Vicente Araña, director científico de la Casa de los Volcanes.
La apuesta por los elementos que singularizan la imagen de Lanzarote en el exterior, como es el caso de su naturaleza volcánica y los paisajes generados por las erupciones, es otro de los motivos por los que el Cabildo está apostando fuerte por esta actividad didáctica.
Con vistas al futuro
“Nos hemos planteado un nuevo formato para acercarnos más a la población, pero sin bajar el listón de los cursos”, explicó el consejero de Nuevas Tecnologías, Carlos Espino. Además de expertos en volcanología, esta edición cuenta con técnicos especialistas en otras materias como la biodiversidad, el patrimonio o la historia, con el fin de ofrecer a los alumnos una perspectiva más global de esta parcela de la ciencia. La apuesta por los elementos que singularizan la imagen de Lanzarote en el exterior, como es el caso de su naturaleza volcánica y los paisajes generados por las erupciones, es otra de las motivaciones para la firme apuesta del Cabildo por mantener y potenciar esta actividad didáctica.
El curso va dirigido a todo aquel que quiera profundizar en la temática vulcanológica y cuenta con el aliciente de que se puede convalidar por créditos universitarios. Constará de varias ediciones y tendrá carácter itinerante. Tal y como Carlos Espino, está previsto que la segunda edición se realice el próximo año en Azores, y una tercera en Madeira. Sin embargo, desde Lanzarote se pretende “mantener siempre una actividad mínima” relacionada con esta materia, a pesar de que los cursos vayan rotando.