martes. 22.04.2025

La Asociación de Vecinos de Titerroy envió ayer un listado de sugerencias y solicitudes a la alcaldesa de la ciudad, María Isabel Déniz, con el objetivo de mejorar el barrio. Las inquietudes que diariamente sienten los habitantes de esa zona abarcan variados aspectos, aunque destaca la preocupación ante temas de limpieza, desperfectos y seguridad.

Con el ánimo de contribuir a facilitar una mayor calidad de vida, Ismael Montero González, presidente de la Asociación, entregó al Ayuntamiento un elaborado informe donde se tratan todos los motivos demandados por su asociación. Entre las peticiones destacan el arreglo de desperfectos (barandillas, bancos, fuentes, señales), la demanda de más iluminación en el barrio, la demolición de una antena de telefonía móvil, una mayor seguridad ciudadana ante el problema de tráfico de drogas, una solución a la escasa e irregular limpieza de la zona, mejoras en los centros culturales y sociales, y la ayuda de los servicios sociales del ayuntamiento ante la precaria situación socio-económica de una vecina enferma que convive con sus hijos y nietos careciendo de recursos para realizar obras en su domicilio.

La necesidad de vivir en un barrio más limpio

En los márgenes de varias calles del barrio de Titerroy se generan desprendimientos y cúmulos de tierra, fundamentalmente debidos al mal estado del asfalto y al alto número de vehículos que transitan por algunas vías.

Los vecinos demandan una limpieza integral de la barriada: márgenes, parterres, esquinas, solares, etcétera. También solicitan la colocación de papeleras por toda la zona (junto al Centro Cultural “El Cacharro”, en la calle Tilaza, y en todas sus plazas y parques) para evitar que la gente lance las pequeñas basuras al suelo por la carencia de estos elementos. Valoran como un tema crucial la ubicación idónea de los grandes contenedores, siguiendo el patrón de número de vecinos y accesibilidad en las diferentes calles.

Asimismo señalan lo importante que es la regularidad en la retirada de residuos y el lavado de contenedores, pues “el mal olor es insoportable”, apuntó Ismael Montero.

El Parque Los Pinos, en espera de ansiadas mejoras

En la actualidad este parque sólo es cuidado por una persona, si bien antes era atendido por dos e incluso tres en algunos momentos. Además, el trabajador que atiende la jardinería y limpieza del parque se ocupa de otras zonas del barrio. Del mismo modo, los pasillos de pavimento de cemento no son lavados con frecuencia. En ellos se acumulan excrementos de las aves que habitan en el parque, principalmente tórtolas, las evacuaciones de los perros y las basuras orgánicas.

Por otro lado, como bien es conocido, en varias zonas del parque pernoctan y prácticamente viven personas en estado de indigencia. Esta circunstancia genera situaciones de mayor abandono higiénico en las inmediaciones, con las consiguientes molestias para quienes viven o transitan por los referidos lugares.

Actualmente la cascada del parque Los Pinos se activa de forma manual al tener estropeado el reloj que regula automáticamente su funcionamiento. Siendo así, la cascada es puesta en marcha por la persona que atiende el parque a las 7 horas de la mañana cerrándola a las 13 cuando acaba su jornada de trabajo. Por esta razón, la fuente no está en funcionamiento por las tardes, que son las horas de máxima concurrencia de los vecinos en el parque.

La asociación de vecinos propone al Ayuntamiento la contratación por parte de la empresa Urbaser de otra persona más para mantener el parque, extremando las actuaciones de limpieza en las zonas donde habiten indigentes, la reparación del sistema de funcionamiento de la cascada y la reposición de las farolas que están fundidas.

En este sentido los vecinos demandan la poda periódica de palmeras, árboles y resto de jardinería de las muchas zonas verdes de la barriada.

“El ayuntamiento ha dejado la Plaza Pío XII a medias”

El actual estado de la Plaza Pío XII es una de las grandes inquietudes planteadas por los vecinos. A pesar de que ya se ha colocado el piso y el pintado, no cuenta prácticamente con farolas nuevas, siendo un lugar público con escaso alumbrado. La falta de papeleras, de una buena podadura de los jardines y el estropeado riego por goteo hace que en la calle se escuche con frecuencia como “el ayuntamiento ha dejado la plaza a medias”. Por otra parte, los vecinos instan que se realice una convocatoria para instalar un quiosco en la Plaza de la calle El Rafael, se remodele la plaza, habilitando una

“canchita de deportes” y se cierre el parque infantil.

Tráfico y seguridad

La asociación pide la sustitución de señales de tráfico y barreras en mal estado que puedan acarrear consecuencias negativas en el futuro si no son cambiadas o reparadas con prontitud; también la mejoría en el pintado de las señales horizontales.

Por otra parte, requieren que la Policía Local transite a pie por los barrios para mantener una cercanía con los vecinos, recoger quejas y denuncias, llevar un control de coches y motos a alta velocidad, así como la facilitación del informe mensual de la Policía Local.

La asociación de vecinos de Titerroy demanda presencia policial en la entrada y salida de los colegios, en el parque infantil de la calle Carlos III y en las zonas de tráfico de drogas como son el Parque de Los Pinos, las casas frente a los cuarteles, la fachada de la Iglesia, la barriada de 100 viviendas Luis Braile y las vías próximas al centro socio cultural.

Actividades para adultos y mejoras en los centros municipales

Con vistas a acrecentar la actividad comunal del barrio, se está creando un taller de manualidades y otro de costura. También se preparan clases de aerobic para adultos. El centro sociocultural solicita monitores para los talleres, así como una profesora de aerobic para hacer efectivas estas iniciativas.

Los vecinos también desean que se realicen mejoras en el centro social “El Cacharro” (pintado general, arreglo de la puerta de acceso, revisión de la instalación eléctrica, etcétera) y en la casa de cultura (dotación de 30 sillas, mesa para charlas, escalera interior para acceder a la azotea, etcétera).

La Asociación de Vecinos de Titerroy demanda más prestaciones para el barrio
Comentarios