Fotos: Dory Hernández /José Curbelo.
Los establecimientos alojativos de Lanzarote registraron durante el pasado año 2006 una media de ocupación del 74,53 por ciento, según el estudio elaborado por la patronal turística de Lanzarote, ASOLAN. Aunque este dato supone uno de los más bajos registrados en la Isla desde el año 2000 y sitúa a Lanzarote a la cola del resto de Canarias, no acobarda a los empresarios del sector. Los hoteleros isleños no bajan la guardia y “la fuerza empresarial está más activa que nunca”, tal como explica el vicepresidente de Asolan, Francisco Martínez. Según Martínez el año ha comenzado con “mucha fuerza” y se prevé un repunte significativo para los próximos meses. “2007 ha comenzado con un clima espléndido y eso ayuda muchísimo. Además durante el año pasado se ha modernizado buena parte de la planta alojativa y esto también se traduce en mejores resultados”, señala el también propietario del complejo Los Zocos.
El pasado mes de diciembre la media de ocupación registrada en la Isla se situó en el 65,93 por ciento. La ligera caída en este último mes ha contribuido a que la media de ocupación durante el pasado año sea similar a la del 2004, con un 74,5 por ciento y la del 2005, con un 75,17. Durante los primeros años de este nuevo siglo la media superior se situó en el año 2000 con un 84,3 por ciento, mientras que en 2003 la media alcanzó el 79 %.
Desde la asociación que preside Francisco Armas apuntan a la conflictividad registrada en el aeropuerto de Guacimeta como uno de los principales factores que influyen en el descenso de turistas llegados a la Isla. “Creo que estamos pagando las consecuencias de las huelgas de transporte que se vivió el año pasado y del espectáculo del aeropuerto. La conflictividad de Guacimeta duró muchos meses y el turismo es un sector muy delicado”, apuntó Francisco Martínez. Para el experto harán falta al menos tres años para que Lanzarote se recupere. Martínez basa sus previsiones en episodios similares ocurridos en otras islas del Archipiélago. “Hay precedentes en Tenerife de situaciones parecidas y la Isla necesitó tres años para recuperarse”, dijo.
Repunte en los aparthoteles
Según estas estadísticas que elabora el Departamento de Estudios de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote, durante el pasado mes de diciembre los complejos extrahoteleros registraron el mayor porcentaje de ocupación. Los apartamentos se situaron en el 72,25 seguidos de los bungalows con una media del 68,49 por ciento.
Los hoteles de 4 estrellas, por su parte, que representan el mayor volumen de plazas alojativas existentes en la isla de Los Volcanes, logró una media en diciembre del 64,45. Mientras que los aparthoteles tuvieron un ratio del 64,44 por ciento, los seis hoteles de 5 estrellas gran lujo lograron en diciembre pasado una media del 45,36 por ciento.
ASOLAN prevé que a lo largo de este año 2007 con la reciente creación y fundación de la Sociedad para la Promoción Exterior de Lanzarote, en la que forma parte en su consejo, se puedan impulsar las acciones de promoción de la Isla para lograr una mayor notoriedad en los principales países emisores de turismo hacia Lanzarote.“Tengo la esperanza de que con la Sociedad de Promoción del Cabildo se emprendan mejores acciones de difusión de la Isla y repercuta en la llegada de nuevos turistas”, señaló el empresario. Asimismo, Martínez apeló a la “conciencia política” para conseguir el despegue definitivo. “Se le están viendo las orejas al lobo y espero que esta preocupación se traduzca en buenos resultados políticos. Necesitamos acciones inmediatas y efectivas que espero puedan concretar a lo largo del nuevo año”. Y es que para el portavoz de Asolan “2007 puede ser el año del consenso” en cuanto a la aplicación políticas conjuntas de promoción entre el sector y las instituciones.
Fitur 2007
De momento, el sector turístico vivirá en las próximas fechas uno de los encuentros más destacados del calendario de actividades promocionales que se celebra en España: la feria internacional del turismo, Fitur. Como cada año, Asolan acudirá a la cita no sólo para recordar al mundo que Lanzarote es un destino privilegiado sino para acercar posturas con otros profesionales del turismo.
El registro de ocupación de 2006 no es nada halagüeño y la esperanza del sector se centra ahora en la renovación de la planta obsoleta, la mejora de los servicios públicos y en la implantación de la oferta complementaria. “El ocio alternativo no es la única solución. Hace falta mejorar servicios esenciales para el visitante como la sanidad, la dotación de las infraestructuras públicas... No todo pasa por la oferta complementaria”, concluyó Martínez.
Aumento de turistas extranjeros
Agencias- La llegada de turistas extranjeros a España aumentó aproximadamente un 4 por ciento durante 2006, según indicó el Secretario de Estado de Industria, Turismo y Comercio, Pedro Mejía.
Mejía, que acompañó a varios empresarios en el viaje inaugural de Iberia entre Madrid y Argel, indicó que “2006 ha sido muy bueno y, aunque aún no tenemos las cifras exactas, estaremos en un crecimiento cercano a un 4 por ciento”.
En el año 2005 los turistas internacionales (aquellos que al menos pernoctan una noche en el país) que llegaron a España superaron los 55,6 millones, alcanzándose un año récord, que en 2006, y a juicio del Secretario de Estado, se ha superado. Asimismo los ingresos por turistas crecieron también el pasado año entre un 2 y un 3 por ciento, según Mejía. El ejercicio anterior se superó los 37.000 millones de euros. El Secretario de Estado destacó que lo importante “no es aumentar el número de llegadas, sino que los turistas gasten más dinero en sus vacaciones en España”.
En cuanto a 2007, las previsiones son positivas “aunque hay que seguir ofreciendo buenos precios a buena calidad”, recordó Mejía.