Fotos: Dory Hernández
El Ayuntamiento de Arrecife, a través del Consejo Insular de Aguas, ha puesto en marcha un plan de mejora de la red de alcantarillado en varias calles del municipio que persigue evitar desbordamientos y obstrucciones, sobre todo en temporada de lluvias.
El sistema de alcantarillado de la capital presenta actualmente diversas deficiencias, como secciones excesivamente pequeñas, tramos en contrapendiente o tuberías destruidas por la antigüedad de los materiales y el tráfico, que demandan intervenciones concretas e inmediatas que soluciones definitivamente las inundaciones y lagunas que se producen en la ciudad.
Este proyecto de ejecución de las redes de alcantarillado, con sus correspondientes pozos de registro, y acometidas domiciliarias ha comenzado ya a desarrollarse en varios puntos de la capital. En concreto, en las calles de Arrecife: Extremadura, El Greco, Carlos II, Guenia, Juan Quesada, La Añaza y el Parque Doctor Rodríguez de la Fuente. También se contempla la ampliación de capacidad de bombeo de la Estación de Bombeo de Valterra, situada en la calle La Añaza, en las inmediaciones del Hospital Insular. La obra consiste en dotar de nuevas electrobombas sumergibles mucho más potentes la actual estación, según señala la nota remitida por el departamento de Obras Públicas del Consistorio capitalino.
Como novedad se instalará un medidor de caudal portátil para redes de alcantarillado, al objeto de estudiar el régimen de caudales del alcantarillado de Arrecife. El plazo de ejecución para la realización de los trabajos, que ya han comenzado, se estima en seis meses.
Obras en la Plazuela
Por otro lado, en la tarde del pasado jueves se procedió a la instalación de los depósitos prefabricados de hormigón que forman parte de la nueva estación de bombeo que se está realizando en la Plaza de la Constitución de Arrecife, conocida como la Plazuela.
Estas obras promovidas por la Dirección General de Aguas, que tutela Orlando Umpiérrez, tienen un coste aproximado de 300.000 euros y tienen como objetivo mejorar la capacidad de bombeo de esta estación. Aunque la dirección general de Aguas prometió celeridad en las obras, el concejal de Obras del Ayuntamiento de Arrecife, Luis Morales explicó ayer que de momento no hay fecha definitiva para que concluyan los trabajos de instalación de infraestructuras para aguas pluviales que actualmente se ejecutan en la Plaza de la Constitución. El edil capitalino indicó que se trata de una labor “muy complicada” para los operarios municipales, debido a las características y sensibilidad del área afectada, uno de los puntos más complejos de la red de saneamiento de la ciudad y donde se entrecruzan tuberías procedentes de diversas calles cercanas. “Estamos trabajando en una zona muy compleja, hay que tener en cuenta que a un metro de tierra se encuentra el agua de mar y esto es muy peligroso”, advirtió el concejal de Obras
Red de saneamiento obsoleta
Las tareas de instalación de la estación de bombeo comenzaron el pasado mes de octubre y responden a la necesidad de mejora que actualmente se constata en la red de saneamiento de la capital, una red unitaria que se encuentra totalmente desfasada y que resulta insuficiente ante el crecimiento poblacional experimentado por la capital.
Aparte de esta circunstancia, la ciudad no dispone aún de una eficiente red de aguas pluviales que ayude a una evacuación rápida de las lluvias torrenciales que se producen cada año, aunque, tal como explicó el director general de Aguas del Gobierno de Canarias, Orlando Umpiérrez “el proyecto se encuentra ya redactado y aprobado, pendiente sólo de la firma del Convenio Canarias-Estado en materia de Aguas”, hasta el momento no se ha fijado fecha a su aprobación económica para su puesta en marcha. En esta situación la red de saneamiento de Arrecife es altamente sensible y frágil a cualquier incidencia.