martes. 22.04.2025
Disfrutarán del 40 por ciento Masdache, Conil, Barranco de Tegoyo, La Asomada, la mayor parte de Mácher, salvo un pequeño casco urbano que se reduce al 20%, la parte alta de Tías y el Lugar de Abajo. La zona del Hoyo del Agua conllevará una reducción del 20%

El Ayuntamiento de Tías logra reducir los valores catastrales hasta en un 40%

Las únicas zonas en las que se mantienen los valores del suelo recogidos en la Ponencia son el casco urbano de Tías y Puerto del Carmen, ya que la valoración de estos suelos era real y se habían equiparado al resto sin tener en cuenta que ni eran urbanos, ni disponían de los mismos servicios ni disfrutaban de la misma edificabilidad

El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, compareció ante los medios junto al primer teniente de alcalde, Manuel Cabrera, y la concejala de Hacienda, Mónica Fernández.

- El equipo de gobierno (PSC-PIL) denuncia la actuación “obstruccionista y desleal” del PP, que “antepuso sus objetivos partidistas y electorales por encima de los de los vecinos”

- Con vista a los próximos años, el Ayuntamiento de Tías hará un pormenorizado estudio para calcular a cuánto hay que bajar el tipo, que ya se ha reducido del 0,7% al 0,63%, para evitar en los próximos ejercicios subidas indeseadas en el IBI

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tías (PSC-PIL) dio cuenta este miércoles de la reducción de los valores de la Ponencia catastral del municipio. Los dirigentes sureños anunciaron que el Ayuntamiento ha logrado reducir los valores catastrales del municipio hasta en un 40%. Así, disfrutarán de este 40% las localidades de Masdache, Conil, Barranco de Tegoyo, La Asomada, la mayor parte de Mácher, salvo un pequeño casco urbano que se reduce al 20%, la parte alta de Tías y el Lugar de Abajo. Además, la zona del Hoyo del Agua conllevará una reducción del 20%.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, compareció ante los medios de comunicación acompañado por el primer teniente de alcalde, Manuel Cabrera Cabrera, y la concejal de Hacienda, Mónica Fernández, para explicar las actuaciones que se han llevado a cabo por el grupo de gobierno sureño para revisar los valores de Ponencia catastral elaborada en 2007, y que tenía errores importantes, así como los resultados de las mismas.

Tal y como precisó Mónica Fernández, concejala de Hacienda, desde que el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tías detectó un importante número de errores en la Ponencia de Valores elaborada por la Dirección General del Catastro, del Ministerio de Hacienda del Gobierno español, el grupo de gobierno desplegó una “intensísima” actividad para ponerle remedio a una situación considerada ajena a la realidad, dañina para los intereses de los residentes en el municipio y alejada de la voluntad municipal.

Equiparación dañina de suelos

La responsable de las arcas municipales explicó que, después de analizarse concienzudamente la Ponencia de Valores, y tras varias reuniones con los vecinos de todos los pueblos afectados y sectores del municipio, el grupo de gobierno coincidió en que la ponencia daba el mismo valor al suelo en las zonas de asentamiento poblacional, carente de muchos de los servicios urbanos, que a los propiamente urbanos, que sí disponen de esos servicios y, además, disfrutan de mayor edificabilidad y volúmenes permitidos.

En definitiva, la nueva Ponencia de Valores, contradiciendo las ordenanzas municipales que catalogan los suelos en el municipio, equiparó al alza tipos de suelos distintos, poniéndole, a los que no lo son, también valores propios de urbano.

Reuniones con el Catastro

El Ayuntamiento de Tías, conjuntamente con el de Arrecife y el de Ingenio, Gran Canaria, bajo los auspicios del parlamentario canario socialista Blas Trujillo, mantuvo una reunión en Madrid con los máximos responsables del Catastro. En este primer encuentro se puso en conocimiento de éstos la situación creada, con ejemplos claros de los errores cometidos.

Ante la evidencia, el director general emplazó al equipo de gobierno para otra reunión y le solicitó un informe detallado de la situación denunciada. Así, el 15 de julio de este año, se le hizo llegar a la Dirección General el “Informe relativo a las condiciones y nivel de urbanización de los núcleos de población del término municipal de Tías”.

A partir de este momento, en dos reuniones de la Comisión Mixta técnica, creada al efecto, donde estaban representados el Ayuntamiento de Tías y el catastro con sus técnicos, se alcanzó el acuerdo presentado este miércoles.

Reducciones catastrales

Como resultado de las “intensas y duras negociaciones” que se han llevado a cabo por el grupo de gobierno y los técnicos municipales, se ha conseguido una reducción del 40% en la valoración del suelo en Masdache, Conil, Barranco de Tegoyo, La Asomada, la mayor parte de Mácher, a excepción de un pequeño casco urbano que se reduce al 20%, la parte alta de Tías y el Lugar de Abajo. Asimismo, se llevará a cabo una reducción del 20% de la zona del Hoyo del Agua, también en Tías.

Las únicas zonas en las que se mantienen los valores del suelo recogidos en la Ponencia son en el casco urbano de Tías y en Puerto del Carmen. La razón, según sostuvo Mónica Fernández, reside en que la valoración de estos suelos era real y se habían equiparado al resto, ahora reducido, sin tener en cuenta que ni eran urbanos, ni disponían de los mismos servicios ni disfrutaban de la misma edificabilidad.

Un ejemplo concreto

Un ejemplo de la envergadura del impacto positivo que tendrá para el contribuyente del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) del municipio es que, con la reducción del tipo impositivo aprobado en pleno recientemente, que bajó del 0,7% al 0,63% y esta revisión de la ponencia, una parcela de 1.000 metros cuadrados, en Tías, en la zona que se ve beneficiada con la reducción del 40% del valor de su suelo, pasa de pagar 109 euros, según el valor recogido en la Ponencia inicialmente, a pagar 65 euros con las nuevas modificaciones conseguidas.

La actuación del grupo de gobierno y los técnicos municipales se ha concretado en atacar los valores del suelo, que afectaban de forma global al municipio, y en corregir los mismos por sectores poblacionales diferenciados. Se actuó sobre lo colectivo, la parte que se puede atender y afrontar de forma conjunta.

Según la concejala, aquellos errores individuales, no concerniente al valor del suelo sino a la construcción y a errores en metros cuadrados construidos y volúmenes, por su singularidad, se resuelven por la Dirección General del Catastro de forma individualizada. En este sentido, Fernández recordó que los vecinos habían presentado 1500 alegaciones, quedando solucionadas aquellas que hacían alusión al valor del suelo con el acuerdo alcanzado. Sin embargo, la edil recordó que queda pendiente de la resolución de las mismas aquellas diferencias detectadas por cada uno entre metros cuadrados de construcción reales y los aparecidos en la Ponencia de Valores.

Más ingresos

Para apreciar los cambios, la concejala de Economía y Hacienda añadió que en 2007 había 20.705 unidades catastrales, a las que se le aplicó el tipo impositivo del 0,7%, lo que significó unos ingresos de 7.141.249 euros.

En el presente año hay 23.032 unidades catastrales, a las que se les va a aplicar un 0,63%, lo que supondrá unos ingresos de 8.694.498 euros.

De los 1.553.249 euros más que se ingresan este año con respecto al año pasado, alrededor de 800.000 euros corresponderán a las nuevas 2.327 unidades catastrales. Ello significa que las unidades catastrales ya censadas en el 2007 sólo experimentarán, de forma conjunta, un incremento del 10%, es decir, 753.249 euros.

Solucionado el problema de los valores catastrales, el plazo de cobro del IBI se abrirá el próximo 22 de septiembre y se mantendrá abierto hasta el 12 de diciembre.

Previsiones futuras

Con vista a los próximos años, el Ayuntamiento de Tías hará un pormenorizado estudio para calcular a cuánto hay que bajar el tipo, que ya se ha reducido del 0,7% al 0,63%, para evitar en los próximos ejercicios subidas indeseadas en el IBI.

Asimismo, el grupo de gobierno mostró su comprensión ante la pequeña subida en el valor catastral de los bienes, “que no se habían actualizado desde 1989”, hace 20 años, “que será más o menos pequeña dependiendo de las trasformación que ha experimentado su bien en estos veinte años”. De esta forma, si durante este tiempo el suelo ha experimentado una mejor calificación a través de los instrumentos urbanísticos, como el Plan General, o se ha aumentado la superficie construida, será lógico que suba su valor. En caso de que se haya aminorado la construcción, ocurrirá todo lo contrario.

Críticas a la actitud de la oposición

Tanto el alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, como el primer teniente de alcalde, Manuel Cabrera, y la concejala de Hacienda, Mónica Fernández, mostraron su satisfacción, en nombre del grupo de gobierno y de los técnicos municipales, por el trabajo desarrollado y las modificaciones introducidas, que calificaron de “más justas y adaptadas a la realidad municipal y a los principios de la hacienda pública, de tratar de forma desigual aquello que no es igual”.

Por otro lado, Fernández denunció la actuación “obstruccionista y desleal del PP, que antepuso sus objetivos partidistas y electorales por encima de los de los vecinos”.

Según PSC y PIL, “a pesar del escepticismo de la oposición representada en la Corporación, que no ha parado de cuestionar nuestra ajetreada agenda con reuniones con el Ministerio de Hacienda, que consideraba que era imposible conseguir algo y la tachó de reuniones meramente políticas, intentando el PP, incluso, boicotearla con preguntas hasta en el Senado por parte de su senadora, hemos seguido adelante convencidos de nuestras posibilidades”.

El Ayuntamiento de Tías logra reducir los valores catastrales hasta en un 40%
Comentarios