martes. 22.04.2025
San Ginés y Clavijo confirman que el Gobierno de Canarias, que dará margen de maniobra para que el Cabildo tenga tiempo de ejecutar y justificar los 50 millones de euros de las anualidades de 2016 y 2017, invertirá 212 millones de euros en diez años en la Isla

Los ayuntamientos de Lanzarote recibirán el triple de inversiones con el actual reparto del FDCAN que con el criterio de distribución del REF

El Cabildo transferirá en 2017 directamente a los ayuntamientos la cantidad de 7 millones de euros para que puedan ejecutar los proyectos municipales que consideren, al margen de los que ejecute el Cabildo en cada municipio con cargo al FDCAN

- La reconversión de la balsa de Maneje en un potente parque fotovoltaico, proyecto estrella de los declarados de interés estratégicos por el Ejecutivo autónomo para la Isla, junto al incremento de 350.000 a 1,7 millones de euros en inversiones en materia de Empleo

- Una piscina olímpica para Lanzarote, el Museo del Mar, el Museo Arqueológico, la ejecución de proyectos de autosuficiencia energética, mejoras en la Granja Experimental del Cabildo, la optimización de las visitas a Montañas del Fuego y el Palacio de Congresos al que no renuncia el Cabildo para 2018 son algunos de los potenciales proyectos que serán financiados con el Fondo de Desarrollo de Canarias

Los siete ayuntamientos de la isla de Lanzarote recibirán el triple de inversiones procedentes del Fondo de Desarrollo de Canarias, FDCAN, mediante el criterio de distribución de la triple paridad, que con el criterio del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias. Así lo han puesto de manifiesto este martes en una comparecencia pública el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el presidente del Cabildo Insular de Lanzarote, Pedro San Ginés, quienes han presentado a la opinión pública por la mañana en las inmediaciones de la Balsa de Maneje, tras una reunión con los alcaldes de la Isla en el Cabildo de Lanzarote, los aspectos más destacados de los proyectos que se desarrollarán en la isla con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias.

San Ginés y Clavijo han confirmado también durante la rueda de prensa posterior al encuentro con los alcaldes que el Gobierno de Canarias, que dará margen de maniobra para que el Cabildo tenga tiempo de ejecutar los 50 millones de euros de las anualidades de 2016 y 2017, invertirá 212 millones de euros en Lanzarote en diez años, gracias al extinto Impuesto General de Transmisiones de Empresas (IGTE), cuyo 50 por ciento ha sido condonado por el Gobierno estatal al Ejecutivo canario hace año y medio.

"Los fondos del FDCAN nos permiten liberar muchas partidas y el Cabildo practicará políticas de Empleo directamente en los siete municipios", ha explicado San Ginés. "Si justificamos todos los fondos del FDCAN del 2016", ha advertido el presidente del Cabildo, "se nos permitirá transferir directamente a los ayuntamientos para que ejecuten los proyectos que consideren el triple que de haber sido utilizado el criterio REF, y también el triple de lo que hasta ahora veníamos transfiriendo a los ayuntamientos en materia de Empleo".

La reconversión de la balsa de Maneje en un potente parque fotovoltaico es sin duda el proyecto estrella de los declarados de interés estratégicos por el Ejecutivo autónomo-por el Consejo de Gobierno de Canarias en este mes de febrero- para la Isla, junto al incremento de 350.000 a 1,7 millones de euros en inversiones en materia de Empleo para los siete ayuntamientos lanzaroteños. El gerente del Consorcio insular del Agua, Domingo Pérez, ha aportado detalles sobre la nueva planta fotovoltaica.

Una piscina olímpica para Lanzarote, el Museo del Mar, el Museo Arqueológico, la ejecución de proyectos de autosuficiencia energética, mejoras en la Granja Experimental del Cabildo, la optimización de las visitas a Montañas del Fuego y el Palacio de Congresos al que no renuncia el Cabildo para 2018 son algunos de los potenciales proyectos que serán financiados con el Fondo de Desarrollo de Canarias.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, aseguró durante la reunión mantenida con los alcaldes y miembros del Gobierno de Canarias que, tal y como se comprometió con los primeros ediles, “el Cabildo cumplirá con el compromiso adquirido con los ayuntamientos de invertir en su término municipal el triple, como mínimo, de lo que les habría correspondido si los fondos del extinto Impuesto General de Tráfico de Empresas se hubiesen distribuido con el criterio REF que defendieron algunos”.

Para ello, el presidente insular anunció que “en 2017, el Cabildo transferirá directamente a los ayuntamientos la cantidad de 7 millones de euros para que puedan ejecutar los proyectos municipales que consideren, al margen de los que ejecute el Cabildo en cada municipio con cargo al FDCAN”.

El presidente del Cabildo supeditó este compromiso con los alcaldes a que por parte del Gobierno de Canarias se consoliden los 18 millones de euros previstos en el FDCAN para 2016, “ya ingresados”, apuntó San Ginés, quien confía “en que sea así”.

De igual forma, el presidente del Cabildo quiso reconocer al Gobierno de Canarias y a su presidente a la cabeza, ya que según San Ginés, “estos fondos que se presentan hoy en Lanzarote, están llamados a ser un antes y un después en la historia de Canarias y una oportunidad sin precedentes para acometer con verdadera ambición proyectos que de otro modo serían impensables para esta isla”.

Y es que, para el presidente del Cabildo de Lanzarote, “más allá de que este año en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma se recojan importantes partidas insularizadas, contamos con esta inyección adicional que va a suponer en 10 años unos 212 millones de euros, financiados en un 80% por el Gobierno de Canarias y el 20% restante por el Cabildo, en un programa que -afortunadamente- hemos sido capaces de consensuar con los ayuntamientos y que van a centrar sus esfuerzos en el cambio del modelo energético, por el que tanto está apostando esta isla, y por las muchas intervenciones pendientes en materia de saneamiento, inversiones en los siete municipios de la isla y, en políticas de empleo, entre otras”.

Empleo

A este respecto, Pedro San Ginés destacó que para el presente año, contarán con una “partida histórica de unos 4 millones de euros en total para ejecutar planes de empleo en la isla”, tanto de fondos propios de la Corporación como del FDCAN, y recordó que “aún no siendo competencia directa de la Institución, desde la administración se realizan todos los años importantes esfuerzos para luchar contra el desempleo y el fomento de la contratación”.

Esto supondrá -según el presidente del Cabildo- que “en este 2017 se repartan en subvenciones a los ayuntamientos más de un millón de euros, el triple de la partida distribuida en años anteriores, que ascendía a unos 350.000 euros, aproximadamente, para estos planes de empleo municipales”.

A este respecto, el presidente del Cabildo de Lanzarote agradeció al Gobierno de Canarias “la colaboración y el positivo talante mantenido a lo largo de las negociaciones que se han desarrollado en los últimos meses y que nos permitirán mejorar sensiblemente el estado de las infraestructuras de nuestra isla y luchar de forma efectiva contra el desempleo”.

Por su parte, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, trasladó el compromiso de estudiar la solicitud del presidente del Cabildo y presidente de turno de la FECAI, Pedro San Ginés, de “ser flexibles” desde el Gobierno y de “articular las medidas necesarias” para superar las dificultades administrativas y de procedimiento que permitan "modificar los plazos de justificación de los proyectos, como ha pedido el presidente". Desde el Gobierno, aseguró Clavijo, “somos conscientes de que el convenio con los cabildos insulares se firmó en diciembre y que finalizar todas las inversiones y los proyectos va a ser muy complicado para las administraciones”.

El presidente del Ejecutivo regional apuntó incluso la "posibilidad de modificar el Decreto" para poder acceder a la petición trasladada por San Ginés y por el resto de presidentes insulares en el órgano de la FECAI.

Proyectos

En cuanto a los proyectos y las inversiones que para 2016 y 2017 alcanzarán los 35,6 millones de euros a través de estos fondos, la visita del presidente del Gobierno sirvió para anunciar algunos de los que se ejecutarán este año en la isla de Lanzarote con cargo al FDCAN, como el de la Planta fotovoltaica 1,9 Mw “Balsa de Maneje”, cuyos pasos administrativos están muy avanzados. Esta infraestructura comenzará a crearse este año y estará finalizada la primera fase antes de acabar 2017. Está presupuestada en 2,3 millones de euros y tendrá una producción estimada de 3.443 Mwh.

presentacion_balsa.pdf

Se dividirá en dos fases, la primera consiste en la conexión a red uno de los inversores fotovoltaicos planteados con una potencia de 1.020 kW, y un generador fotovoltaico de 1.033,56 kWp. En la segunda fase se incluiría la conexión a red del segundo inversor de 765 kW de potencia y el resto del generador fotovoltaico. Contará con 7.084 paneles solares de 270Wp que se distribuyen a lo largo de la superficie de 14.245 m². En este momento se está tramitando la autorización administrativa ante la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias, estando prevista para el presente mes de febrero de 2017 se haga la exposición pública del proyecto.

Además de este importante proyecto, el presidente anunció otros programas que espera ejecutar con cargo a la cofinanciación del FDCAN, como el programa de gestión integral territorial de los procedimientos tributarios locales de Lanzarote (Red Tributaria Insular); el Museo de Sitio de Zonzamas; el Museo de Cetáceos de Canarias que se está estudiando ubicar en el Islote del Francés; el desarrollo de una piscina olímpica situada en las actuales pistas de padel de la Ciudad Deportiva Lanzarote; el proyecto para el yacimiento arqueológico de Fiquinineo; el Museo de Pesca que se podría ubicar en las antiguas naves de Frigorsa, en suelo de la Autoridad Portuaria; la continuación de los trabajos del Museo Arqueológico; un programa para la mejora energética de los edificios públicos de Lanzarote; la mejora del parque de maquinaria agrícola y dotación para la conocida como nave de los cosecheros; y la ejecución del proyecto para la zona de estacionamiento en el Chinero para la mejora en la ordenación y la calidad de la visita a Montañas de Fuego; entre otros. El grueso de las inversiones, apuntó San Ginés, se destinarán “al cambio en el modelo energético de la Isla de Lanzarote, entre otros proyectos con los tres parques Eólicos de Inalsa”.

Tras comparecer a las 11:00 horas ante la prensa en la Balsa de Maneje, en Arrecife, donde se desarrollarán las obras de instalación de una central fotovoltaica financiada por el FDCAN que, además, es considerada como iniciativa de interés estratégico por el Comité de Inversiones y Proyectos Estratégicos de Canarias, a las 12.30 horas, el jefe del Ejecutivo canario tenía previsto participar en el acto de homenaje a Rafael Arozarena, organizado en la Plaza de Femés (Yaiza), con motivo del Día de las Letras Canarias.

Al acto de Cabildo y de Maneje han asistido también la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Rosa Dávila; el consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad, José Miguel Barragán; la consejera de Turismo, Mariate Lorenzo; y el viceconsejero de Economía, Ildefonso Socorro, junto a representantes del Cabildo Insular de Lanzarote y de los ayuntamientos de la Isla.

Los ayuntamientos de Lanzarote recibirán el triple de inversiones con el actual reparto...
Comentarios