martes. 22.04.2025

Fotos: Anabel Navarro

Varias decenas de docentes secundaron este miércoles en Arrecife la concentración “por una homologación sin contrapartidas”, frente a los varios centenares que se dieron cita la pasada vez.

La protesta se enmarca dentro de la jornada de huelga que se ha llevado a cabo en la provincia oriental este día como parte del calendario de movilizaciones de esta semana. En la jornada de protesta, que fue silenciosa, los docentes portaron pancartas que expresaban “Consejería de Educación, incompetencia básica” o, a la manera de la propaganda de una conocida superficie de alimentación “Ño, qué sueldos!”.

Los docentes finalizaron concentrándose a las puertas de la Dirección Insular de Educación, donde el director insular, Juan Cruz Sepúlveda, salió y se reunió con los profesores.

Las causas de este descenso en la participación no estaban muy claras según los propios asistentes, que atribuían la bajada en la asistencia a que este jueves se hará una manifestación en Arrecife con recorrido y pancartas a la que posiblemente asistirán más docentes o una cuestión de "ética" por las fechas de exámenes en las que estamos.

“Ahora mismo como estamos a final de curso el profesorado no quiere dejar a los niños sin evaluar; quieras o no la ética del profesor, a pesar de que estemos en conflicto, no quieres abandonar a tus alumnos”, explicó Flor Alonso, desde UGT.

También se han criticado unos servicios mínimos que consideran “abusivos” y en el que el 50 por ciento del profesorado se ha visto "obligado" a permanecer en los centros educativos de Enseñanza no Universitaria, explicaba desde el STEC Francisco Morales, quien dijo en este sentido que "esta es otra del talante impositivo de este gobierno y del talante prepotente de esta consejería: ervicios mínimos donde el 50 por ciento del profesorado tienen que estar en sus puestos de trabajo".

Este martes arrancó en Tenerife el calendario de movilizaciones, llevándose a cabo este miércoles en la provincia oriental y culminando este jueves con una huelga general en toda Canarias y una manifestación frente a las sedes de las distintas direcciones insulares de Educación. En Lanzarote será a las 11.00 horas y se prevé también realizar un recorrido.

Según Inspección Educativa, la huelga en Lanzarote fue secundada por un 12,1 por ciento, frente al 37 por ciento pasado. En cambio, el Gran Canaria fue de un 44 por ciento y Fuerteventura de un 37 por ciento.

El Comité de Huelga habla de un 55 por ciento en Lanzarote y Fuerteventura y un 80 por ciento en Gran Canaria, informaba desde el STEC Francisco García Dévora.

Otras Críticas

Pero los docentes criticaron otros asuntos. La delegada sindical en Canarias de EA Canarias, Margara Bello, denunció a Crónicas que este mismo mes de abril el Comité de Huelga presentó tanto al Gobierno de Canarias como a la Consejería de Educación no sólo la reivindicación de homologación sin contrapartidas que les ha llevado a movilizarse hasta ahora sino les fue presentado un Plan de Calidad en la enseñanza. Según dijo, “no hemos recibido ninguna respuesta de nuestro plan ni ninguna llamada a que nos sentemos a negociar”.

Desde el STEC Francisco Morales explicó en este sentido que se trata de un documento consensuado en el Comité de Huelga donde confluyen todos los agentes sociales que participan en el sistema educativo y que “lamentablemente esta Consejería de Educación lo ha metido en el cajón del desastre y lo está llenando de telarañas”.

Por otro lado, Morales denunció que se tratase, supuestamente, de ponerles en contra a los padres con comunicados que dicen “que el profesorado es gandul, que está pidiendo una subida de sueldo cuando es mentira, que el profesorado está pidiendo dinero a cambio de nada, que el profesorado no merece este tipo de movilizaciones puesto que no está obteniendo el rendimiento que en definitiva solicita...” y alegó en este sentido que los padres y sociedad en general “tienen que entender que si llegamos a esta situación es porque hemos agotado todas las otras vías”.

Cabe recordar que el Comité de Huelga lo conforman Enseñantes Asamblearios, UGT, STEC, y UCPL y que se han desmarcado CCOO, Insucan y Ampe. Por lo pronto, los docentes no van a aceptar una negociación basada en el mismo sistema de sexenios que se les ofreció con anterioridad y advierten al Gobierno "que si no se sienta a negociar con el Comité de Huelga las medidas de presión se van a endurecer cada vez más y vamos a tener un final de curso como el inicio"; manifestó Bello.

El 24 % de los docentes de enseñanzas no universitarias en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura secundó el miércoles la huelga convocada por las organizaciones sindicales

El 24 % de los docentes que imparte enseñanzas no universitarias en los centros educativos de las islas orientales (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) secundó este miércoles el paro convocado por las cuatro organizaciones sindicales que conforman el Comité de Huelga, FETE - UGT, EA - Canarias, STEC - IC y UCPL, según los datos recopilados por el Servicio de Inspección Educativa con las cifras facilitadas directamente por los equipos directivos de los centros de la Comunidad Autónoma.

Este porcentaje está por debajo del registrado en la última convocatoria de huelga convocada por los sindicatos el pasado 22 de febrero y que fue del 43,32% en las mismas Islas.

Baja el número de profesores que secunda la concentración de Arrecife “por una...
Comentarios