martes. 22.04.2025

"Dicen que tal vez en septiembre o en la recta final del año se tenga ese proyecto de los Hervideros"

"La obra del pabellón a ver si entre esta semana y la que viene podemos tener esa reunión ya con contrata, dirección de obra y ya poner los papeles sobre la mesa y ver qué es lo que pueda faltar para culminarla de una vez y poder empezar a trabajar"

"El otro día hice un ruego al Cabildo de que ahora que va a incorporar remanentes que puedan dotarles también de una partida. No digo que le quiten nada a ningún otro club en ninguna otra disciplina deportiva pero sí que tengan ese gesto con el Unión Sur Yaiza "

"Esta semana seguramente nos reuniremos con el Unión Sur Yaiza ya para temas más concretos, ver las especificaciones que nos piden en 2B. Por supuesto mirar incluso modificaciones de crédito para incrementar la subvención que ya tienen"

"Vale que es un año y en ese tiempo no se va a arreglar todo y lo puedo entender, pero como se han vendido tantas cosas que al final no se han terminado de culminar da la impresión de que ha sido eso"

El consejero en el Cabildo de Lanzarote y alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha hecho en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio un balance del primer año de Oswaldo Betancort al frente del Cabildo de Lanzarote asegurando que han sido muchas las promesas y las buenas intenciones de solucionar los problemas pero finalmente no se han desarrollado una gran parte de los proyectos planteados. Noda también destacó la importancia del acuerdo conseguido por el canon de los CACT entre su municipio, Haría y Tinajo teniendo él un papel importante de mediación. Además el primer edil del norte enumeró las diferentes obras o cuestiones pendientes que se tienen en el municipio como el pabellón de Playa Blanca, la mejora del campo de fútbol con motivo del ascenso del Unión Sur Yaiza, el desdoblamiento de Playa Blanca o el socavón de los Hervideros. 

- Empieza este nuevo mes con ganas con los retos y cosas que sacar adelante para agosto, ¿no?

- Efectivamente tenemos cosas que recuperar o volver a sacar como el concurso de basura que ya estamos puliendo ese pliego y demás para tener más recursos. Y como siempre la obra del pabellón que a ver si entre esta semana y la que viene podemos tener esa reunión ya con contrata, dirección de obra y ya poner los papeles sobre la mesa y ver qué es lo que pueda faltar para culminarla de una vez y poder empezar a trabajar. 

- ¿Es poco lo que queda?

- Realmente es poco lo que pasa que siempre las empresas piden más, hay que modificaciones sobre la mesa que me parecen que están pidiendo demasiado. Los técnicos lo han pulido y lo han revisado todo. Luego prácticamente quedan las mejoras que es lo que hay que hacer por fuera que ya está incluido en la oferta que han hecho. Ya dentro son temas más técnicos como las máquinas que tienen que calentar por un lado la piscina, enfriar por otro las salas del pabellón y en definitiva temas técnicos que la oficina técnica ha estado muy encima de esta situación. Y esperemos que consigan dirimir las cuestiones que quedan por ahí y tener ya esa reunión definitiva para ver qué es lo que pasa. 

- El éxito del Unión Sur Yaiza ha provocado que ustedes tengan que hacer obras en el campo de fútbol y reformarlo, ¿no?

- Efectivamente, ya un poco nos estábamos adelantando a esta posibilidad que ante todo por supuesto enhorabuena al equipo que ha hecho un trabajo encomiable. Además como les dije en el recibimiento fue por el camino largo, por lo que era una promoción primero ganando el grupo suyo de aquí y ya luego con el de la Península salvando escollos que hubieron en medio. Pero sí que nos estábamos adelantando por lo menos a hacer unas obras básicas que lleva y esta semana seguramente el miércoles nos reuniremos por la tarde con el club ya para temas más concretos, ver las especificaciones que nos piden en 2B. Por supuesto mirar incluso modificaciones de crédito para dotarles de una subvención, bueno realmente incrementar la subvención que ya tienen. Y también incluso como el otro día hice un ruego al Cabildo de que ahora que va a incorporar remanentes que puedan dotarles también de una partida. No digo que le quiten nada a ningún otro club en ninguna otra disciplina deportiva pero sí que tengan ese gesto con el Unión Sur Yaiza que a fin de cuentas es el equipo de Lanzarote que nos representa en 2B. Así que esperemos que también por ahí se obtengan resultados y todas las administraciones podamos colaborar con el equipo. 

- ¿Qué balance hace usted del primer año del Gobierno de Oswaldo Betancort en el Cabildo de Lanzarote?

- Puede ser el balance de muy buenas intenciones pero pocos resultados. Ahora mismo no se ha obtenido nada, se ha encargado a GESPLAN y demás todos los planeamientos con los que no se ha contado en su gran mayoría con los ayuntamientos que podamos estar implicados o que nos afecten los planeamientos. Llámese Plan Especial de La Geria, Plan Insular o incluso ese Plan Rector de Regulación de los recursos naturales de los volcanes. Ahí sí es verdad que por lo menos se hizo una presentación técnica a la cual nos invitaron pero todavía eso quedará. Y por supuesto que esperemos que prospere. Pero por ejemplo con el tema del agua o el transporte público no se ha conseguido todavía ningún tipo de obra o de proyecto claro que se vaya a ejecutar. Las plantas desaladoras, supuestamente llegaron y no sabemos si están instaladas o no. No se ha hecho ninguna obra de reparación de las canalizaciones, ni siquiera esas cinco calles que propusimos todos los municipios. Tampoco se han tomado medidas y ya eso estaba en el presupuesto del Consorcio del Agua. En el transporte público lo mismo, no termina de sacarse ese pliego que supuestamente se ha hecho un Plan de Movilidad y demás. No se terminan de ver resultados y creo que ha sido un poco eso. Vale que es un año y en ese tiempo no se va a arreglar todo y lo puedo entender, pero como se han vendido tantas cosas que al final no se han terminado de culminar da la impresión de que ha sido eso. Hablaron de todo, de las gestiones que se han hecho pero es verdad que resultados no se ven ahora mismo ninguno o eso al menos aparenta. 

- Alfredo Villalba dijo que el acuerdo por el canon de los CACT se logró por usted. Pero Yaiza no es el más beneficiado por ese acuerdo, ¿no?

- El que me conoce sabe que soy un hombre de consenso y se nos convocó a una reunión para salir de esa reunión con un acuerdo. Entonces sí es verdad que yo les dije que no se levantaran hasta poder llegar a un acuerdo. Y cierto es que intente mediar sobre todo entre Haría y Tinajo que en este caso son los más beneficiados. En el caso de Yaiza hay un acuerdo que viene de muy atrás de cuando yo a lo mejor jugaba a la pelota por allí por Yaiza. Y desde luego entiendo que no es el momento de revisarlo porque en lo que sí que hice hincapié fue en que la subida de alguna manera se reflejara en las arcas de Yaiza para los vecinos del municipio. En un principio como no dependemos del variable sino de una especie de fijo, por lo que me explicaron, pero por lo menos que se repercuta una cierta subida. Yo creo que es lo lógico ya que se han subido las tarifas y que las más que sube precisamente es la de Timanfaya. Y después ya creo que me quedo con que distintas formaciones políticas o distintos colores al final nos sentamos y tenemos que llegar a un consenso. Que todos estemos en lo mejor posible y por supuesto yo entiendo que para Haría y Tinajo es una entrada de dinero bastante importante para sus presupuestos y eso lo puedo entender. Y por eso lo que le dije era que había que intentar mediar y llegar a un acuerdo. Así se consiguió y con lo que nos debemos quedar es con eso, que finalmente somos personas nos sentamos y nos tenemos que entender. Así que bien por los tres municipios, bien por la Isla y es el ejemplo que tenemos que dar en muchos otros problemas o índoles sentándonos y llegando a acuerdos. No nos queda otra. 

- En el pleno abordaron el tema de la supresión de ciclos formativos sobre todo lo que tiene que ver con el sector primario. Pero es curioso porque ustedes se quejaban de que Oswaldo Betancort está más pensado en si mismo que en este asunto cuando realmente ellos anunciaron unos días antes que lo habían resuelto. ¿Ustedes dicen esto porque no se acaban de fiar? 

- Lo que creo es que si hacemos una retrospectiva, nosotros nos enteramos precisamente por formadores de estos ciclos y gente del sector. Entonces es cuando presentamos esta iniciativa al pleno. La presentamos el 18 de junio y que yo recuerde en tabloides en medios, entre ellos el suyo precisamente, se hace una reunión con el consejero el día 23 o 24. Por tanto, yo lo que creo es que a raíz de nosotros haberlo presentado y haber sacado esa nota de prensa empezaron a poner en movimiento toda la maquinaria. Luego en el pleno lo que venden es que como ya se estaba haciendo o ya se había conseguido no se apoya. Encima lo defienden consejera que están con todo el cariño del mundo pero el presidente que lleva el sector primario no es capaz de explicarlo y de dar la cara. Por mucha formación que haya, lo dije allí, creo que es un tema del sector primario. Y como bien dije en las jornadas del Think Thank por la diversificación económica de Lanzarote cuando se hizo la mesa del sector primario allí prácticamente estaba yo sólo. No habían cargos políticos de ningún ayuntamiento ni del Cabildo cuando luego nos rasgamos las vestiduras a la hora de hablar del sector primario. Entonces yo lo que dije es que aunque no lo apoyen pero por lo menos me quedo con que se ha movido el avispero sí o sí y eso les ha hecho también mover la maquinaria. Yo no tengo nada en contra del consejero de Educación del Gobierno de Canarias, por supuesto que no. Pero sí que tengan ese detalle o esa apreciación de que los ratios de esos ciclos no se pueden comparar los de Lanzarote con Gran Canaria o Tenerife. Eso es lo que tienen que tener muy en cuenta y que aquí sí queremos dignificar, que es de lo que se hablo en esas jornadas, a los nuevos emprendedores y ese relevo generacional es a través de la formación. Una formación que a la larga luego va a dar una retribución en condiciones a esas personas que se dediquen al sector primario. Para recuperar nuestro paisaje primero y luego que nada a vivir del producto kilometro cero que se genera aquí. Eso es lo importante y desde luego aunque fuese provisional o no hay que poner el grito en el cielo porque desde luego no podemos permitir que se pierdan cuatro o cinco ciclos importantes para la Isla y para el sector primario. Pero como siempre cuando uno intenta construir lo tiran abajo, así que bueno. Por lo menos sé que se puso en la palestra, se habló del asunto, y se tomaron las medidas a raíz de nosotros moverlo un poco o hablar del tema. 

- ¿Han vuelto a tratar con el Cabildo el desdoblamiento de Playa Blanca?

- Cada vez que nos sentamos, de hecho en la última reunión con el vicepresipresidente y consejero de Obras Públicas en el Cabildo lo comentamos.  Le preguntamos qué pasaba con ese tema, que estaban haciendo a este respecto. Entiendo que tenemos que incluirnos en el convenio de carreteras con el Gobierno de Canarias como ha hecho Fuerteventura sin ir más lejos. Con esto ir por lo menos redactando un proyecto o un estudio de qué será lo mejor. Si hacer una paralela a la que ya está hecha, lo que sería la carretera nueva como la conocemos o usamos también la vieja como posible desdoblamiento. Creo que se puede hacer desde Playa Blanca hasta Yaiza, es algo necesario porque incluso toda la gente que va por Femés  Maciot es bastante. Nosotros estamos viendo ese posible arreglo de la cuesta al paso que le llaman justo entre la rotonda de Femés y la bajada de Maciot. Y hay que mejorar en carreteras porque el tráfico es bastante fluido, contundente y sobre todo a ciertas horas porque mucha gente se desplaza al sur a trabajar y vuelve a su casa. Aparte de todo el movimiento que se da sobre todo en el puerto de Playa Blanca. Ósea que yo creo que sí que es necesario y estaremos muy pendientes para ir de la mano por supuesto con la Consejería de Obras Públicas y ver que opciones podemos tener. Pero sobre todo que se nos vaya incluyendo en la redacción de proyectos, una vez que esté el proyecto hecho entiendo que luego con fondos europeos o subvenciones del estado se puede acometer seguro. 

- ¿Tampoco hay novedades con los Hervideros? 

- No hay novedades, dicen que tal vez en septiembre o en la recta final del año se tenga ese proyecto. Pero es verdad que insisto, y por el coste que va teniendo, en que lo que se tiene que plantear es un cambio del trazado de toda la carretera. Porque ya han detectado 3 o 4 puntos más en los que puede haber otro desprendimiento. Lo ideal es rodarlo para atrás, buscar una zona firme en la que no haya ningún tipo de desprendimientos. El mar es fuerte y seguirá batiendo sobre esa costa y seguirá degradándola. Entonces la solución es esa y probablemente hasta por las cantidades que están rondando que van ya por los cuatro millones de euros. Tal vez sea más factible cambiar el trazado y luego hacer unos apartaderos que vayan bien caminando o que no soporten los vehículos pesados. Entonces ahí seguiremos insistiendo en que se busque una solución a esa carga que también soporta el pueblo de El Golfo sobre todo la entrada al charco de los Kikos por el lado del pueblo. También igual porque se ha ido degradando, se ha puesto peligrosa, tuvimos que ir a una reunión con la Consejería de Medio Ambiente. La verdad que Isabel Martín siempre nos atiende exquisitamente y a ver si buscamos alguna solución por ahí.  

 

“El balance del año del Gobierno de Oswaldo Betancort en el Cabildo es de muy buenas...
Comentarios