martes. 22.04.2025

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Inés Rojas, ante la solicitud de los alcaldes de la Isla, que han acusado desinformación sobre la redacción del Plan Territorial Especial de Ordenación Turística, se reunió con los ediles este martes para intentar agrupar a todas las administraciones en torno al crucial documento. En el encuentro también estuvieron los vicepresidentes primero y segundo de la Corporación, Manuel Fajardo y Mario Pérez, respectivamente, el titular de Hacienda, Luis Arráez, y el consejero de Política Territorial, Carlos Espino, al que Rojas nombró como el protagonista de la reunión.

La oferta de ocio, el inetrrogante

A parte de exponer su disgusto por el proceso de tramitación del documento, los alcaldes pidieron todos los detalles sobre el estado actual del Plan. La presidenta cree que la información “exhaustiva” entregada por Espino satisfizo las expectativas de los mandatarios locales. Ritmos de construcción que se quieren imprimir, tipología de los establecimientos alojativos que se desean levantar en los próximos años y números de camas a desclasificar fueron temas puestos sobre la mesa en la reunión conciliadora. Los alcaldes y la presidenta del Cabildo solicitaron expresamente que el Plan además recoja la oferta de ocio complementaria que necesita la Isla para sobrevivir y crecer en un mercado turístico internacional cada día más competitivo, pero la contrapropuesta del consejero es redactar un plan específico para la oferta de ocio complementaria. Es la principal diferencia.

El tiempo apremia

Los ediles y la misma Inés Rojas entienden que Lanzarote, como Isla que ha apostado decididamente por la industria turística, debe aprovechar la oportunidad del Plan Territorial Especial para de una vez enmarcar el planeamiento de la oferta complementaria. Se corre el riesgo de peder tiempo y sobre todo participación en el mercado. “Cada día son más los destinos que ofrecen sol y playa y nosotros tenemos que responder a las nuevas demandas de los clientes potenciales”, comentó la presidenta de la Primera Corporación. Rojas incluso no se remitió a destinos lejanos, sino a la competencia interna que ya está planteada en el Archipiélago. En este sentido, recordó que las otras islas “se han puesto las pilas” para actualizar y crear la oferta a la medida del mercado tur'sitico. En el caso de Lanzarote, Rojas precisó que la Isla de Los Volcanes debe tener una oferta “justa” y sin excesos, ya que tampoco interesa propiciar el efecto llamada y desbordar todas las infraestructuras públicas y privadas. La opinión de la presidenta es visionar un turismo de mayor calidad antes de hacer esfuerzos enfocados a la cantidad.

El alcalde de Haría, José Torres Stinga, sin entrar a valorar el tipo de oferta complementaria que requiere la Isla, piensa que no puede desaprovecharse la oportunidad histórica del Plan Territorial Especial para incorporarla, por lo que su valoración va en dirección de lo que opina la presidenta del Cabildo. Por su parte, el primer edil de Tinajo, Jesús Machín, recalcó que el Plan Territorial Especial no es sólo para tres municipios de Lanzarote sino para la Isla en su totalidad, así que pidió a Espino la misma atención que se le brinda a Yaiza, Teguise y Tías. “Creo que es un paso importante el que se haya decidido escuchar a todos los municipios por igual”. Nunca es tarde para enderezar las cargas, aunque los alcaldes hubieran preferido que la reunión de este martes se hubiese convocado inmediatamente después de haber contratado al equipo redactor del Plan. Lo alcaldes piensan que si las administraciones públicas, todas, no son capaces de trazar el futuro de Lanzarote serán los hechos y los golpes los que fuercen la ordenación de la Isla o la lleven al colapso.

Vías de diálogo

José Juan Cruz Saavedra, alcalde de Tías, se mostró preocupado por la demora del Plan Territorial Especial. Un plazo excesivamente largo podría empantanar el proyecto de recuperación del núcleo turístico de Puerto del Carmen, que contempla la actualización de la planta alojativa y la definición del equipamiento de ocio. Las iniciativas municipales, realzó Rojas, son perfectamente compatibles con la ordenación insular siempre y cuando se mantengan abiertas las vías del diálogo. La reunión de este martes parece marcar el comienzo de una nueva etapa. La presidenta admitió que las discrepancias en el interior del grupo de gobierno cabildicio han causado, en parte, que la Corporación se aleje de los ayuntamientos, pero aseguró que la situación ya está reconducida. En temas de ordenación territorial, Rojas y el consejero Espino han consultado al Gobierno de Canarias al objeto de despejar dudas y acercar posturas.

Diferencias en el Cabildo

Por los antecedentes de las innumerables crisis políticas de Lanzarote y sobre todo por los rumores de la ruptura del grupo de gobierno del Cabildo (PSOE, CC y ApL), la presidenta dijo que Lanzarote y Canarias no terminan de creerse que en la Isla pueda haber estabilidad política. Según Rojas, están trabajando a “piñón”, pero no oculta las diferencias con Espino en el tema del Plan Territorial Especial. La diversidad de opiniones en el grupo de gobierno es una circunstancia que Rojas tildó de “absolutamente normal”. No obstante, expresó que cuando es imposible alcanzar el consenso el máximo responsable de la Corporación, en este caso Inés Rojas, debe tomar una decisión sin que le tiemble la mano. La presidenta del Cabildo desmintió los rumores sobre la erosión del grupo de gobierno.

El Cabildo y los alcaldes acercan posturas sobre el Plan Territorial Especial
Comentarios